en vivo ALERTA

CFK tildó de "pequeño hombrecito cipayo" a Milei por llamar malvinenses a los kelpers

La actividad del Gobierno, los cruces con la oposición, las noticias económicas y la evolución de los mercados financieros.

Esta nota concentra las principales noticias de la jornada en los ámbitos de la política y la economía, contadas en tiempo real, con fotos y videos y la conversación que se desarrolla en las redes sociales, plataforma clave en la era marcada por el gobierno de Javier Milei.

Live Blog Post

CFK tildó de "pequeño hombrecito cipayo" a Milei por llamar malvinenses a los kelpers

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner calificó de "pequeño hombrecito" al presidente Javier Milei y le atribuyó expresar el "pensamiento cipayo" por haber denominado como malvinenses a la población británica que ocupa las Islas Malvinas, territorio usurpado por Gran Bretaña, en el acto oficial por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1907492381332562289&partner=&hide_thread=false

La titular del PJ califició como muy grave a las afirmaciones de Milei, quien este miércoles sostuvo: "Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1907498715654320256&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Milei pasa la gorra en el Banco Mundial antes de viajar a EEUU con el FMI en la mira

El presidente Javier Milei encabezó este miércoles un encuentro con el titular del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, en el que se dialogó sobre las reformas que se están llevando adelante en la Argentina y sobre el respaldo del organismo para fomentar el crecimiento del sector privado y la creación de empleo en el país, según informó oficialmente la Casa Rosada.

El encuentro se produjo horas antes de que el Presidente viaje este miércoles a los Estados Unidos, donde tendrá una breve estadía en la que recibirá un premio por parte de la gestión republicana de Donald Trump, cuyo favor es determinante para que el FMI desembolse un paquete de dólares que le permita al Gobierno afrontar la falta de reservas y mantener el dólar y la inflación a raya en pleno año electoral.

Milei BM.jpg

Durante la reunión, en la que también estuvieron presentes la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Toto Caputo; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el Presidente expuso sobre las medidas implementadas desde el inicio de su gestión para estabilizar la economía y bajar la inflación.

Por su parte, Banga felicitó al Presidente por "la audaz transformación que está liderando en Argentina" y expresó el deseo del Grupo Banco Mundial de apoyar al país.

“Como una muestra a corto plazo de ese compromiso, estamos preparando un paquete de apoyo significativo que reúne toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial para respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para la creación de empleo”, agregó Banga.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1907463016230363481&partner=&hide_thread=false

Asimismo, destacó que el Banco brindará un sustancial paquete de apoyo que se desembolsará durante los próximos tres años y reunirá toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial integrado por el Banco Interrnacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF); la Corporación Financiera Internacional (CFI); la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) para respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para un crecimiento sostenible.

En este sentido, el titular del Banco Mundial indicó que también se avanza en estrecha coordinación con el equipo económico argentino, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para asegurar que el apoyo esté alineado, sea efectivo y envíe una señal fuerte de confianza internacional en el futuro de Argentina.

Live Blog Post

Villarruel: "Hubo un relato tergiversado de Malvinas para desmerecer a las Fuerzas Armadas"

La vicepresidenta Victoria Villarruel consideró que durante los años posteriores a la guerra de Malvinas se instaló "un relato tergiversado" que tuvo por objeto desmerecer a las Fuerzas Armadas, al cerrar este miércoles en Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas.

En un mensaje en el que reivindicó la actuación de los militares en el conflicto que ponderó como la "gesta militar más grande de la historia argentina", Villarruel denostó una política que consideró destinada a desmalvinizar al país durante 40 años de democracia. Además, abogó por apelar a la cooperación internacional para vertebrar "políticas hemisféricas que aseguren el cuidado de nuestra casa común, que es América", en una cita a la encíclica Laudato Si del papa Francisco.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1907455579934617919&partner=&hide_thread=false

"La seguridad del Atlántico sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental", clamó Villarruel, en un tono diametralmente opuesto al que utilizó el presidente Javier Milei este miércoles en el acto oficial en la Ciudad de Buenos Aires, cuando afirmó que su Gobierno anhela "que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros".

"Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos", dijo Milei. Dos horas después, la vice sentenció, al borde de la emoción: "Todo el que derramó sangre en Malvinas es mi hermano y hermano de todo el pueblo argentino".

Embed - ACTO OFICIAL EN EL DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

La vicepresidenta llamó a la ciudadanía a "comenzar un proceso de malvinización" en todo el país y afirmó que "Malvinas nos une como nación", a la vez que consideró que la gesta del Atlántico sur es el "pilar para la reconstrucción nacional", en línea con el discurso a en defensa de las FFAA que le granjeó conocimiento público y la depostó en la fórmula presidencial junto a Milei, de quien hoy se mostró a miles de kilómetros de distancia. En términos geográficos y políticos.

Live Blog Post

Villarruel viajó a Ushuaia al acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

La vicepresidenta Victoria Villarruel participaba en la mañana de este miércoles en Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, del acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas.

La vicepresidenta no fue invitada por el Poder Ejecutivo al acto central del Gobierno en Buenos Aires a 43 años de la guerra en el Atlántico sur y decidió viajar a la Patagonia, en otro episodio de la interna que cruza a la cúpula del Ejecutivo libertario.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1907438519976390959&partner=&hide_thread=false

Cerca de las 11, en una mañana helada con poco más de un grado de temperatura, el acto comenzó con la presencia del gobernador Gustavo Melella, su vicegobernadora Mónica Urquiza y autoridades provinciales y municipales.

Live Blog Post

Milei llamó "malvinenses" a los kelpers y dijo que quiere ser potencia para que "prefieran ser argentinos"

El presidente Javier Milei afirmó este miércoles que “si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenes decidan algún día votarnos con los pies a nosotros", tras ratificar el reclamo argentino por las Islas Malvinas en el acto por el Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de las Islas Malvinas en la plaza San Martín del barrio porteño de Retiro.

"Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, añadió el Presidente.

milei malvinas 2.jpg

“Buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, enfatizó el Presidente y apuntó que por esa razón “hemos emprendido el camino liberador que estamos transitando, para que Argentina vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta y que todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino”.

Tras destacar que “eso es lo que este gobierno entiende por soberanía”, Milei también insistió en “nuestro reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas, reforzando el compromiso de agotar todos los recursos diplomáticos a nuestro alcance para que vuelvan a manos argentinas”.

Por otra parte, el mandatario afirmó que Argentina debe dignificar y robustecer a sus Fuerzas Armadas y adelantó la promulgación de un decreto que instruye al Ministerio de Defensa a reconocer el grado de subteniente de reserva al personal de soldados aspirantes a oficiales de reserva, veteranos de la Guerra de Malvinas.

El Presidente sostuvo que se terminó la época en que las Fuerzas Armadas eran menospreciadas, ya que “son motivo de orgullo” y son “necesarias para defender nuestro extenso territorio de potenciales amenazas en un contexto global de creciente incertidumbre”.

Por último, Milei reiteró su eterno agradecimiento en nombre de todos los argentinos a los veteranos, sus familias, y a “todos los que visten el uniforme en defensa de la Patria”.

Live Blog Post

Milei reafirmó el reclamo por Malvinas y culpó a la casta por los fracasos del pasado

El presidente Javier Milei reafirmó el reclamo argentino por las Islas Malvinas y volvió a señalar que la demana en las últimas décadas fue afectada por las malas "decisiones de la casta política", al encabezar el acto por el Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de las Islas Malvinas en la plaza San Martín del barrio porteño de Retiro.

"Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia", sostuvo.

Discurso del Presidente Milei en el Homenaje a los Héroes de Malvinas, 2 de abril 2025

"Quien empobrece sistemáticamente su suelo y hace causa común con dictadores y dictadorzuelos entra a cualquier negociación diplomática en posición de desventaja", señaló Milei en referencia a las gestiones de las décadas pasadas para recuperar las islas y añadió en la misma línea: "Si le sumamos el desarme y demonización a las Fuerzas Armadas, teníamos la receta perfecta para que las Islas Malvinas permanecieran para siempre en manos extranjeras".

Live Blog Post

Javier Milei viaja con Toto Caputo a EEUU para recibir un premio de la gestión de Trump

El presidente Javier Milei viajará este miércoles a los Estados Unidos, donde tendrá una breve estadía en la que recibirá un premio por parte de la gestión republicana de Donald Trump.

El mandatario emprenderá el viaje junto al ministro de Economía, Toto Caputo, tras participar del acto por el Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de las Islas Malvinas en la plaza San Martín del barrio porteño de Retiro.

donald trunp gorra.jpg
Donald Trump provocó turbulencias financieras

Donald Trump provocó turbulencias financieras

El viaje se produce mientras la administración libertaria negocia un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que necesita como el agua para paliar la falta de dólares y evitar que se desmadre la economía en pleno año electoral. Además, ambos gobiernos están negociando los detalles de lo que será la primera audiencia oficial entre Trump y Milei en la Casa Blanca, que podría incluir una cena, aún sin fecha.

El evento al que Milei concurrirá el jueves tendrá lugar en Mar-a-Lago, estado de Florida, donde será galardonado con un premio relacionado al "Make America Great Again", el famoso eslogan de Trump. No estaba claro aún si Trump participaría del evento, según informó la Agencia Noticias Argentinas.

El Presidente emprenderá el vuelo de regreso a Buenos Aires este mismo miércoles.

Estados Unidos es el principal aliado que decidió tener la gestión de Milei y es el país que más veces visitó el libertario desde que llegó a la Casa Rosada. Milei volverá a emprender un viaje internacional luego de haber suspendido su última gira internacional, en la que tenía previsto visitar España e Israel, debido a las trágicas inundaciones en Bahía Blanca y los incidentes en la marcha de los jubilados al Congreso.

Live Blog Post

El Gobierno reafirmó el "reclamo inclaudicable" por Malvinas y reivindicó a las Fuerzas Armadas

La Oficina del Presidente Javier Milei reafirmó, a través de un comunicado, "el reclamo inclaudicable de la República Argentina por la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, reafirmando su compromiso con esta causa histórica", a 43 años de la guerra en el Atlántico sur.

El texto oficial informa además que el Presidente "ha decretado el reconocimiento como Subtenientes de Reserva a todos los Soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) que combatieron en el conflicto y que, hasta el momento, no habían recibido dicho rango, en un acto de justicia hacia quienes defendieron la Patria con honor".

milei festejando.jpg

"El legítimo reclamo de soberanía debe sustentarse con acciones concretas y no con meros discursos. El reconocimiento y el respeto hacia las Fuerzas Armadas constituyen un pilar fundamental para fortalecer nuestra posición en el ámbito internacional. El primer paso para impulsar nuestras demandas es honrar a quienes históricamente han peleado y dado su vida por ellas", continúa el comunicado difundido por la Casa Rosada.

El Gobierno subrayó que un año atrás, el Presidente anunció a las Fuerzas Armadas y a los Veteranos de Malvinas "el fin de una era en la que la política los estigmatizaba y desvalorizaba" y afirmó que con la administración libertaria "se ha iniciado un proceso de reconciliación nacional que devuelve a nuestras fuerzas el respeto y la dignidad que les fueron negados durante décadas".

"El presidente Javier Milei continuará trabajando para fortalecer a las Fuerzas Armadas y honrar la memoria de quienes dieron su vida por nuestra Nación, reafirmando que la defensa de la soberanía es una causa que une a todos los argentinos. La lucha por las Malvinas no cesará hasta que nuestra bandera vuelva a flamear en las Islas, y este Gobierno está decidido a liderar ese camino con hechos concretos", concluye el texto.

Live Blog Post

Javier Milei encabezará el acto central por Malvinas

El presidente Javier Milei encabezará este miércoles a las 9 un acto por el 43° aniversario de la Guerra de Malvinas en la Plaza San Martín. De la actividad, que será transmitida por cadena nacional, no participará la vicepresidenta Victoria Villarruel porque no fue invitada por el Poder Ejecutivo.

La interna entre la fórmula de La Libertad Avanza (LLA) sumará así un nuevo capítulo, luego de que Villarruel fue excluida oficialmente de la lista de asistentes de la conmemoración del 2 de Abril.

1712068807240402527.jpg
El abrazo partido. Milei y Villarruel el 2 de abril del año pasado. Hoy se mostrarán separados.

El abrazo partido. Milei y Villarruel el 2 de abril del año pasado. Hoy se mostrarán separados.

La vicepresidenta, por su parte, encabezará una serie de actividades en defensa de la soberanía de las Islas Malvinas, cuestión central en su agenda dado que su padre, Eduardo Villarruel, combatió en las islas.

Para eso, viajará durante a Tierra del Fuego a participar de un acto que organizan excombatientes de Malvinas.

Temas
Juan Schiaretti y Carlos Gutiérrez, compañeros del PJ.
Río Negro: Alberto Weretilneck se aseguró el manejo del Tren Patagónico ante la motosierra de Javier Milei
Inflación, devaluación y dólar FMI

Notas Relacionadas