PASO 2023

Máximo Kirchner mide su poder en Buenos Aires

Copó los principales lugares de las listas de aspirantes a la Legislatura y juega fuerte en un puñado de intendencias. Poder de fuego y control frente a JxC o Axel Kicillof, según corresponda.

Máximo Kirchner pobló con nombres propios las listas de Unión por la Patria (UP) de las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires donde se ponen en juego diputaciones y senadurías. El presidente del Partido Justicialista (PJ), lider de La Cámpora y precandidato a diputado necesita hacer una buena elección para controlar -o, al menos, tener poder de negociación- la Legislatura a partir del 10 de diciembre. La que se juega por las bancas legislativas en el distrito del 37% del padrón electoral nacional es una elección aparte. Es clave para el oficialismo, más allá de la suerte de Axel Kicillof, quien busca la reelección con el apoyo de todos los sectores del panperonismo.

De la mano de Kirchner y la alianza que selló con un grupo de intendentes a través del jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, y el Frente Renovador, La Cámpora fue ganadora en el armado de las nóminas de aspirantes a la Legislatura: los primeros lugares están ocupados en su enorme mayoría por precandidatos y precandidatas que responden directamente al hijo de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, mientras que los restantes lugares se reparten entre sus dos principales socios políticos: Sergio Massa y algunos intendentes del PJ.

El cierre de listas le garantiza a Kirchner un enorme peso en el control de las dos cámaras para el período 2023-2025; claro que para eso debe primero hacer una buena elección en Buenos Aires. En línea con lo que hizo su madre, Máximo K. puso nombres camporistas y de referentes que le responden en todas las listas, pero sobre todo en los casilleros más codiciados.

El control de esas bancas será clave para la etapa que viene, sea cual fuere la suerte del mandatario en este turno electoral: si Kicillof es reelecto, Kirchner se asegura un contrapeso al poder del gobernador, con quien sobran las tensiones; si JxC gobierna, la Legislatura será un nicho de resistencia kirchnerista con el jefe de La Cámpora a la cabeza.

Los nombres de Kirchner

En el conurbano, Kirchner puso nombres propios en las dos boletas. En la Primera, norte y noroeste, tiene a Martín Rodríguez, pareja de Luana Volnovich; y Margarita Recalde. En la Tercera, que pone en juego nueve bancas del Senado, metió a uno de sus hombres más cercanos políticamente, Emmanuel González Santalla, de Avellaneda. También anotó a Amira Curi, de La Matanza, militante de primera línea de La Cámpora y secretaria de la Juventud Peronista en la provincia de Buenos Aires. También anotó a la diputada María Rosa Martínez.

Kirchner también se quedó con lugares a salir en la Segunda, norte de Buenos Aires, donde se ponen en juego bancas del Senado. Anotó a Facundo Ballesteros; en la Cuarta (noroeste), a Micaela Olivetto; en la Quinta, a José Ignacio Rossi; en la Sexta, a la senadora Ayelén Duran, y en la Séptima, en la cabeza de la lista, asegurándose una banca en Diputados, a Mercedes Landívar, pareja del presidente del bloque y referente camporista de la sección, César Valicenti. En La Plata, Octava sección, también se quedó con la cabeza de la lista y un escaño seguro en el Senado con la postulación de Florencia Saintout. La lista sigue. Todo, sin contar los nombres que, sin pertenecer orgánicamente a La Cámpora, responden políticamente a Kirchner.

El rol de intendentes y el fantasma del corte

Para que Unión por la Patria haga buenas elecciones en las diferentes secciones, pero especialmente en el conurbano, el rol que jugarán los intendentes peronistas será clave. No tanto en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), pero sí en la elección general, si asoma con fuerza, como se especula, el fantasma del corte de boleta.

“Máximo tiene un problema con cómo armó las listas: si la elección nacional en las PASO es mala, los intendentes van a ir por el corte de boleta a nivel local y en este esquema no tienen nada que defender seccionalmente y menos en la lista de diputados por Buenos Aires, porque son mínimas o nulas las representaciones que tienen”, puso el asterisco un dirigente del conurbano que se sienta a la mesa de los jefes comunales.

Otras batallas

Además de conseguir un volumen importante de representantes para la Legislatura, Kirchner tiene otras batallas que dar en la elección. Como contó Letra P, La Cámpora tiene 15 postulantes para intendencias, aunque tres son clave para el diputado.

Necesita que Mayra Mendoza logre la reelección en Quilmes. Ese distrito es el tercero en volumen de la provincia y el único de peso que gobierna La Cámpora. En segundo lugar, tiene como objetivo controlar Hurlingham a través de Damián Selci, retador en interna del intendente Juan Zabaleta. Finalmente, apuesta a la precandidatura de Julián Álvarez en Lanús, quien enfrenta a otros tres precandidatos peronistas en el distrito gobernado por el macrista Néstor Grindetti.

La relevancia que el presidente del PJ le da a estos distritos quedó revelada con su presencia allí durante la campaña. Quilmes, Hurlingham y Lanús fueron de los pocos lugares que Kirchner visitó en la previa a las PASO.

maximo kirchner: desde el pj bonaerense vamos a construir el triunfo de massa y kicillof

También te puede interesar