La Cámpora, conducida por el presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense y precandidato a diputado nacional Máximo Kirchner, plantó precandidaturas para disputar el poder -en algunos casos, retener la conducción- en un puñado de intendencias de la provincia de Buenos Aires. En uno de esos partidos que eligió jugar desafía la conducción de un intendente peronista y en la mayoría va de visitante, es decir, compite en distritos gobernados por la oposición, donde en algunos casos primero deberá dirimir candidaturas en internas; además, busca retener el poder en tres distritos, en los que ganó en 2019.
Quilmes es uno de los partidos más importantes que jugará La Cámpora. Mayra Mendoza va por la reelección. El distrito de la Tercera sección electoral es el único del conurbano que maneja la agrupación de Kirchner. La dirigente camporista, que no tiene interna, deberá enfrentar en octubre al ganador de la interna de Juntos que protagonizan el ex intendente Martiniano Molina y el periodista deportivo Walter Queijeiro. La Cámpora busca retener las intendencias de Mercedes, conducido por Juan Ustarroz, y Carmen de Areco, donde gobierna Iván Villagrán.
Hurlingham es el caso particular. El camporista Damián Selci buscará destronar a Juan Zabaleta en una batalla a cielo abierto con final incierto. En pos de la unidad, hubo otros casos donde la agrupación de Máximo K. cedió en sus intenciones de competir, como en Almirante Brown, donde el viceministro de Interior, José Lepere, había reservado lista para competir contra el intendente Mariano Cascallares, pero tuvo que desistir a último momento.
La Cámpora presentó candidaturas en siete distritos gobernados por la oposición. Una de las apuestas más fuertes es la de Fernanda Raverta en General Pueyrredón. La dirigente logró alinear al peronismo detrás suyo y alcanzó un acuerdo con el sector liderado por el ex intendente Gustavo Pulti. Busca desbancar al intendente PRO Guillermo Montenegro. En Lanús va con Julián Álvarez, quien deberá primero sortear una interna de cuatro y, de ganar, luego deberá enfrentarse al delfín del precandidato a gobernador por Juntos, Néstor Grindetti, Diego Kravetz.
Además, en el conurbano La Cámpora tiene como precandidatos a Juan Debandi en Tres de Febrero, quien se enfrentará en las PASO a la dirigente del Movimiento Evita Lis Díaz, para luego ir por el sillón del intendente Diego Valenzuela.
En el interior, Nelson Sombra competirá por la candidatura a intendente de Unión por la Patria en Azul, donde gobierna el jefe comunal del PRO Hernán Baretllys contra Omar Seoane y Joaquín Propato; en San Nicolás, comandado por Manuel Passaglia, la camporista Cecilia Comerio deberá dirimir la interna contra el dirigente del Frente Renovador Luciano Pastochini; en Pinamar, Gregorio Estanga competirá contra Martín Porretti con la intención de ir por el sillón que hoy tiene Martín Yeza, y en Maipú Tomás Bozzano se presenta como precandidato de unidad, por lo que tiene allanado el camino para competir contra el intendente de Juntos Matías Stevanato.
Además, La Cámpora va con Constanza Alonso en Chivilcoy con la idea de desbancar al intendente vecinalista Guillermo Britos, quien coqueteó con ser el candidato a gobernador por el espacio de Javier Milei, pero luego desistió de la aventura; a Rogelio Iparaguirre en Tandil para enfrentar al radical Miguel Ángel Lunghi; a Sol Fernández en General Villegas, para competir contra el también radical, Eduardo Campana, y a Juan Mancini en Suipacha, para pelear contra el intendente del PRO Alejandro Federico.