El expresidente Mauricio Macri, lanzado de lleno a recuperar la conducción del PRO, tomó la decisión de excluir a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de la lista de unidad que busca confeccionar de cara a las elecciones partidarias del 19 de marzo. El exmandatario le comunicó su postura a los titulares provinciales del partido en Rosario.
La decisión de Macri se da luego de diferentes embates de la ministra de Seguridad, quien en varias oportunidades remarcó que ella era la mejor representante al PRO por ser la última candidata de Juntos por el Cambio (JxC) y ser una de las figuras con mayor intención de voto dentro del espacio.
Los antecedentes de la pelea entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich
Macri también le factura a Bullrich su decisión de "cortarse sola" en la negociación con el presidente Javier Milei después del ballotage. Ese situación rompió la relación entre ambos y, cuando todo estaba dado para un acercamiento, la ministra de Seguridad apuró la fusión entre el PRO y La Libertad Avanza, alianza que el ingeniero quiere cocinar a fuego lento.
beso macri bullrich.jpg
Mauricio Macri quiere dejar afuera a Patricia Bullrich de la conducción del PRO.
El expresidente le comunicó su idea a los titulares provinciales del PRO con los que se reunió el miércoles por la tarde en Rosario en lo que significó su lanzamiento formal para recuperar el control del partido que fundó. En esa misma charla les dijo que su intención también es dejar afuera de cualquier cargo al exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
La única salvedad que hizo Macri sobre Larreta es que su sucesor en la Ciudad, a diferencia de Bullrich, no quiere formar parte de la conducción del PRO porque está en contra de un posible acuerdo, por ahora freezado, con Milei y LLA.
El expresidente, además, quiere que el PRO avance en su construcción a nivel nacional de cara a las elecciones de 2025 en las que no descarta que exista un acuerdo con los liberales. "Hay que entender que somos un partido que salió tercero en las elecciones de 2023 y tiene tres gobernadores, más de una decena de intendentes y centenares de legisladores. No podemos ser un furgón de cola", resumió, ante Letra P, un integrante de la mesa chica de Macri.
El expresidente está convencido de que la sociedad votó en su mayoría un cambio y cree que Milei tiene la opostunidad de avanzar en medidas que él no pudo implementar durante su administración. Sin embargo, las negociaciones de la Casa Rosada con un sector del peronismo y la negativa, en su momento, a abrir el gobierno al PRO para darle más "músculo político" al liberalismo son heridas que todavía no saldaron.
Mauricio Macri piensa en la identidad del PRO
La postura de acompañar, pero no ser socios, es la que Macri busca que el PRO tome de cara al Pacto de Mayo que convocó Milei, pero esa intención no se limita sólo al macrismo. El expresidente comenzó a tender puentes con otros gobernadores de JxC, como es el caso de Maximiliano Pullaro (Santa Fe) o Alfredo Cornejo (Mendoza), para conseguir que el llamado al dialogo se transforme en hechos concretos.
A la par, Macri tiene claro que el posicionamiento del PRO debe contemplar que, al menos por ahora, para la sociedad no existe nada entre el kirchnerismo y LLA. La construcción de la identidad del macrismo pasó a ser, nuevamente, una de las prioridades para el expresidente si quiere mostrarse como una opción a Milei en las legislativas de 2025.