La Unión Cívica Radical (UCR) designó a Martín Lousteau como nuevo presidente del Comité Nacional para el período 2023-2025. El sucesor de Gerardo Morales venció al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, apoyado por el Grupo Malbec, y tendrá la responsabilidad de sentar los lineamientos del partido centenario para posicionarse dentro de la coalición opositora de Juntos por el Cambio (JxC).
"Estamos frente a un gobierno que acaba de inaugurarse, lleva cinco días. Estaremos atentos a las medidas para ver cómo se va a lidiar con la herencia de la peor gestión desde la vuelta de la democracia", expresó el nuevo titular del radicalismo pero aclaró que las primeras decisiones de Javier Milei "significan un golpe increíblemente duro para la sociedad argentina".
"Recién estamos viendo las primeras medidas y sabemos cómo se resuelve el déficit de manera virtuosa. Venimos de un fracaso colectivo de 16 años de gobierno kirchnerista pero están dejando que la inflación haga gran parte del ajuste. El problema en la Argentina es que gastamos mal, así como viene no va más", agregó el titular del partido centenario.
El legislador porteño expresó su "solidaridad" por las amenazas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y su familia. "Sabemos que con su capacidad van a llevar a los santafesinos la paz que tanto necesitan", aseguró.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FUCRNacional%2Fstatus%2F1735760834364653749&partner=&hide_thread=false
Como anunció Letra P, la tendencia parecería volcarse en favor del legislador porteño, a pesar de que las negociaciones se mantuvieron hasta última hora tras una semana compleja para el partido, por la interna que se generó en el Congreso.
Además de Lousteau como presidente, la mesa de la conducción del centenario partido quedó integrada por Inés Brizuela y Doria (Vicepresidente primera), Luis Naidenoff (Vicepresidente segundo), Pamela Verasay (Vicepresidenta tercero), Raúl Chuli Jorge (Secretario general), Danya Tavella (Tesorera), Carlos Fascendini (Protesorero).
También por los secretarios Lidia Azcárate, Daniel Angelici, Lorena Matzen, Ramón Mestre, Carmen Delgado, Martín Arjol, Carolina Schadorosky y Piero Boffi.
Este resultado implica un triunfo de la alianza entre el exgobernador jujeño y el propio Lousteau, quienes dejaron de lado las diferencias luego de la traumática definición de autoridades del bloque de la Cámara de Diputados y se unieron para disputar la presidencia ante el mandatario norteño.
El referente de la corriente Evolución sumó su triunfo al conseguido días atrás por el cordobés Rodrigo De Loredo, quien obtuvo la conducción de la presidencia del bloque en Diputados.