El vocero presidencial, Manuel Adorni, negó la posibilidad de que el Gobierno modifique la fórmula de movilidad jubilatoria a través de un decreto de necesidad y urgencia. “Por ahora, la fórmula por DNU no es una alternativa porque creemos que es un debate que debe dar la política”, aclaró el funcionario.
“Probablemente la nueva fórmula contemple que el jubilado no siga perdiendo”, afirmó el portavoz del presidente Javier Milei en su habitual conferencia de prensa y remarcó: “Es un tema extremadamente delicado, siempre estará dentro del marco de la restricción presupuestaria y dentro del equilibrio fiscal”.
Adorni explicó que el nuevo régimen de ajuste previsional "no debe perjudicar a los jubilados, tiene que cumplir con el equilibrio fiscal y debe discutirse con todos los sectores”. La versión reducida de la ley ómnibus que el Gobierno envió a los gobernadores incluye un aumento del 10% para las jubilaciones y su indexación a la inflación a partir de abril.
Si el Congreso aprobara la nueva ley ómnibus, no se realizaría un aumento por la inflación de los últimos meses: diciembre (25,5%), enero (20,6%) y febrero (13,2%). El artículo 64 establece que la suba "se hará efectiva a partir del 1° de abril de 2024. En abril de 2024, la actualización se calculará en base a la siguiente formula: mt= Var porcentual IPCt-2 + 10 %".
La conferencia de prensa de Manuel Adorni
Embed - Conferencia de prensa | 19.03.24