Cuáles son los ejes centrales de la ley ómnibus XS de Javier Milei
El Gobierno les envió a los gobernadoresel borrador de la nueva ley de bases, que incluye un paquete de alivio fiscal, privatizaciones y un blanqueo laboral.
El gobierno de Javier Milei les envió a los gobernadores el primer borrador de ley ómnibus, versión reducida, de cara al Pacto de Mayo. La nueva versión tiene 269 artículos en contraposición a los 386 de la versión negociada que se había llegado a votar en la Cámara de Diputados en enero.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En medio de una agenda copada por la guerra entre Milei y Victoria Villarruel por la decisión de la vice de incluir el DNU en la agenda parlamentaria, el Gobierno sacó a la cancha el borrador de la ley ómnibus XS cuyo tratamiento en el Congreso será el tercer round del libertario contra el Parlamento.
El proyecto vuelve a plantear la necesidad de declarar la emergencia administrativa, económica, financiera y energética pero por un año, con la delegación de facultades correspondientes. Entre las medidas que generaban más expectativas aparecen la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y la indexación de las jubilaciones a la inflación a partir de abril.
El alivio fiscal y el blanqueo laboral
Se propone un alivio fiscal compuesto por moratoria impositiva, la modificación a los Impuestos Internos al Tabaco y la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas.
Suma un blanqueo laboral, una lista de empresas sujetas a privatización más corta que en la primera versión de la ley ómnibus y se excluyó explícitamente a las universidades, al Conicet y al INTA de la disolución total, aunque no de la parcial, de los organismos de la administración central o descentralizada creados por ley.
gobernadores.jpg
Javier Milei presiona a los gobernadores
Comunicación Senado
Ley ómnibus XS: más impuestos y adiós a la recuperación de la jubilación
Como parte del paquete fiscal que el Gobierno ofrece a los gobernadores se restituye la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, por lo que una persona soltera pasaría a pagar ganancias desde los $1.250.000 en bruto. Además se crea el Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, régimen de Regularización de Activos, modificación del Impuesto sobre los Bienes Personales e Impuestos Internos.
Por otra parte, se incluye un aumento del 10% para las jubilaciones y su indexación a la inflación. Por lo que no se realizaría un aumento por la inflación de los últimos meses: diciembre (25,5%), enero (20,6%) y febrero (13,2%). El artículo 64 establece que la suba "se hará efectiva a partir del 1° de abril de 2024. En abril de 2024, la actualización se calculará en base a la siguiente formula: mt= Var porcentual IPCt-2 + 10 %".
Empresas sujetas a privatización en la ley ómnibus XS
El Gobierno le propone al Congreso privatizar totalmente Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina (ex Enarsa) y Radio y Televisión Argentina; y dejar sujetas a privatización o concesión a Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), Correo Oficial, Belgrano Cargas y Logística, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE), Corredores Viales y Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
Mientras que mantuvo la propuesta de sujetar a un esquema de empresa mixta a las tres que figuraban en la versión negociada de la ley ómnibus: Nucleoeléctrica Argentina que administra Embalse, Atucha I y Atucha II, Banco Nación y todas las empresas del grupo Nación y Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT).