TERREMOTO FINANCIERO

Lunes de pánico global: el gobierno de Javier Milei relativiza el impacto local y niega medidas de emergencia

La Casa Rosada vende calma en la crisis. Descarta una política anticíclica y devaluación, al menos por ahora. Mientras, todo cruje por el arancelazo de Trump.

Pese al desplome bursátil mundial, persistente desde que este miércoles el presidente norteamericano Donal Trump anunció una suba brutal de aranceles a las economías del mundo, el gobierno de Javier Milei intenta este lunes minimizar el impacto en Argentina: descarta cualquier tipo de medida en el corto plazo para intentar blindar el mercado local.

“Así es el bear market, a veces sube y a veces baja”, dijo a Letra P un funcionario de confianza del jefe de Estado quitando dramatismo al terremoto financiero que mantiene en vilo al globo.

La calma que intentan mostrar en los pasillos de la Casa Rosada, que se abrió este lunes con el movimiento rutinario de sus funcionarios, coincide con la posición del gobierno de no activar medidas de emergencia. Fuentes consultadas por este medio descartaron una devaluación del peso ante el dólar y también desestimaron el lanzamiento de un paquete de medidas anticíclicas para intentar proteger la economía argentina, tal como lo exigen sectores de la oposición.

Aun así, uno de los funcionarios más encumbrados de Balcarce 50 reconoció que si el escenario global de emergencia persiste en el tiempo, “sería un problema real para la Argentina”. “Los únicos que están preocupados son los que no entienden los mercados, aunque, por supuesto, si la caída es sostenida y de largo plazo, sí genera un problema real, sobre todo para países endeudados”, remarcó la misma fuente.

SVI3NHWTDFHBRBNDHRVEIMOHYE.jpg.avif
El Gobierno siguió el desplome de los mercados.

El Gobierno siguió el desplome de los mercados.

Un escenario en rojo para los mercados y el Gobierno

La tranquilidad que intenta transmitir el Gobierno no se condice con el impacto que causa en el mundo la suba de aranceles impuestas por Trump y a la que ya respondió China. El gigante asiático ordenó aranceles y controles de exportación para productos norteamericanos y generó una sacudida en los mercados, incluída las acciones argentinas que cotizan en Wall Street.

Este lunes, Pampa Energía cae 12,51%, YPF se desploma 6,77% tras la baja de 10,58% del último viernes, el BBVA baja 5,63%, Cresud 5,00%, Despegar 4,33% y el Banco Macro 4,13%.

Le sigue, también a la baja Mercado Libre con una pérdida de 3,87%. La única suba registrada es Ternium, con un alza de 9,93%.

Los bonos en dólares también cayeron casi 3% en medio del desplome bursátil y el dólar blue escala a $1.340 para la venta y $1.320 para la compra. El Bonar 2029 cede 2,8%, seguido por el Bonar 2038 (-2,6%) y el Global 2035 (-2,6%).

El lunes de pánico alcanzó también a las criptomonedas. El Bitcoin retrocede con fuerza y perfora el umbral de los U$S 80.000, cotizando en torno a los U$S 77.000, según Binance, en un contexto de desplome de las bolsas de todo el mundo tras el anuncio de Trump. La mayor caída la representa Ethereum (15,5%), seguida de Solana (14,4%), Ripple (14,3%), SUI (14,2%) y Chainlink (14,1%).

La política arancelaria de Donald Trump sacude a los mercados
Javier Milei.

Las Más Leídas

También te puede interesar