Libertarios vs. federales

Los gobernadores de la UCR exploran un acuerdo con condiciones con Javier Milei

Los cinco mandatarios tienen claro que comparten un electorado con La Libertad Avanza. No quieren cederle la lapicera a la Casa Rosada. Caso por caso.

La relación entre la UCR y LLA en Corrientes, Chaco, Santa Fe, Mendoza y Jujuy es fluida y marca un contraste con lo que sucede entre el Presidente y el titular del centenario partido, el senador Martín Lousteau. Los mandatarios radicales Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Alfredo Cornejo, Gustavo Valdés y Leandro Zdero tienen claro que para las elecciones de medio término deberán explorar algún tipo de entendimiento con la Casa Rosada.

El electorado en común de los gobernadores con Javier Milei

Esa postura compartida por los gobernadores de la UCR se mantenía de forma subterránea, pero fue el ministro de Defensa, Luis Petri, el que en una entrevista radical reveló algunos detalles. “Hay muchos radicales que quieren conformar un frente con la Libertad Avanza y el PRO el año que viene. Compartimos electorados y nuestro electorado está comprometido con este proceso que estamos llevando adelante con Javier Milei", sostuvo el funcionario.

"Un acuerdo sí, que se negociará, pero no un cogobierno. Lo que se concrete tendrá fecha de vencimiento después de las elecciones", remarcó un gobernador de la UCR. La popularidad de Milei en sus respectivas provincias, sumado a la falta de identidad que tiene todo lo que era Juntos por el Cambio (JxC) obliga a los mandatarios a discutir un esquema con la Casa Rosada similar al que comenzó a escribir el presidente del PRO, Mauricio Macri, con LLA.

"Ojo, Milei ganó el ballotage porque contó con todo nuestro aparato de fiscalización sino el resultado hubiera sido otro", recordó un gobernador radical a modo de advertencia. Para los mandatarios provinciales será clave el tono que le de el Presidente a las elecciones de medio término: si busca revalidar su gestión, los acuerdos serán de una forma; pero si abre el juego para intentar fagocitar otros sectores, será de otra.

El caso Cornejo en Mendoza

"Entiendo en el contexto que lo dijo Luis (Petri) y creo que todo puede ser, pero le propongo al Gobierno que no estemos mirando escenarios electorales futuros porque creo que podemos estar hiriendo la sensibilidad de la mayoría de los argentinos y en particular de los mendocinos", afirmó Cornejo, que fue el primer radical en hacer referencia a las palabras del ministro de Defensa.

"Tanto Luis como yo estamos muy comprometidos con que este proyecto llegue a buen puerto. Los gobernadores de administraciones de signo radical están acompañando estas reformas y, en ese plano, estamos trabajando juntos, pero creo que hoy conjeturas electorales no son convenientes hacer", agregó el mendocino.

Bullrich Petri Cornejo Casado.jpeg
Alfredo Cornejo junto a Patricia Bullrich y Luis Petri en Mendoza.

Alfredo Cornejo junto a Patricia Bullrich y Luis Petri en Mendoza.

El caso de Cornejo es particular ya que en Mendoza la Casa Rosada tiene dos posibles candidatos. A Petri se le suma el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar de Marchi, que enfrentó al mandatario en 2023. La tierra "del Sol y el buen vino" se convertirá así en el escenario más atractivo de este acuerdo que por ahora está verde.

Por otro lado, de todos los gobernadores radicales, el mendocino es quien mejor relación tiene con Milei. Además en su provincia están claro los liderazgos de sus rivales. Petri dentro de Cambia Mendoza, De Marchi por fuera y el intendente de Maipú, Matías Stevanato, en el peronismo. Con ese escenario asoma como posibilidad un acuerdo entre el mandatario y el ministro de Defensa para obturar al otro funcionario de la Casa Rosada.

Más aún cuando De Marchi puede quedarse con el control del PRO en Mendoza y de esa forma romper el sello "Cambia Mendoza".

Santa Fe

Cornejo no fue el único dirigente boinablanca que salió a blanquear la posibilidad de un acuerdo entre la UCR y LLA. El titular del radicalismo en la provincia de Santa Fe, el senador Felipe Michlig, abiertamente manifestó que el liberalismo tiene abiertas las puertas en el oficialismo local. "No hay que cerrarle las puertas al ingreso de La Libertad Avanza a Unidos para Cambiar Santa Fe", afirmó en una entrevista a Letra P. La vicegobernadora, Gisela Scaglia, fue en el mismo sentido: “Ojalá podamos sumar a La Libertad Avanza”.

Pullaro es otro de los gobernadores que tiene controlado el pago chico después del acuerdo amplio con el socialismo y el PRO. Por eso desde las más altas esferas de la Casa Gris creen que un acuerdo con LLA no sería complicado de conseguir, aún con el reparo del socialismo.

Chaco

Zdero tiene la particularidad de que en Chaco el propio Milei negó al candidato que fue con el sello de LLA, Alfredo Capi Rodríguez, y por ahora el liberalismo no logra entrar en la polarización entre el radicalismo y el peronismo que busca comandar el exmandatario Jorge Capitanich.

Esa polarización, sumada a la buena imagen que tiene el gobernador Zdero, hace que la UCR chaqueña confié en ganar la eventual negociación con la Casa Rosada. El argumento es que si LLA no busca un acuerdo, según el razonamiento del radicalismo provincial, se arriesgará a salir tercera o cuarta.

Corrientes

La situación en la provincia de Corrientes comparte similitudes con Chaco, pero tiene dos diferencias clave. La primera es que, a diferencia de los demás distritos de color radical que tendrán elecciones de medio término, en 2025 serán comicios ejecutivos en los que se determinará el sucesor de Valdés, que en 2021 fue reelecto con el 76.76% de los votos.

La segunda diferencia es que que el oficialismo provincial logró aglutinar detrás de la figura del gobernador, a través de su frente ECO, a distintos espacios del peronismo, del PRO e independientes, además del radicalismo.

Jujuy

El gobernador de Jujuy tiene el desafío de enfrentar a LLA después de que el oficialismo se impuso en las PASO, en las Generales y en el ballotage. Resultados que rompieron todas las expectativas. Sin embargo, Milei como sucedió en otras provincias no consiguió imponerse a nivel local. De repetirse ese contexto, Sadir cuenta con todas las de ganar.

"Por ahora sólo se habla para las legislativas. Igual falta un año. Hay que ver como se llega a fin de año. Y las perspectivas 2025", aclaró un gobernador de la UCR. Es que al igual que el PRO, en el radicalismo quieren ver como se desenvuelve Milei antes de avanzar en una negociación en un plazo más largo. Por ahora, todo es hasta el año que viene siempre y cuando no haya sorpresas.

Los gobernadores de Juntos por el Cambio entre el festejo y la cautela por el ascenso de Guillermo Francos.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, y el jefe de gabinete, Guillermo Francos.

También te puede interesar