Con el periodo de sesiones extraordinarias en una cuenta regresiva, los ministros Toto Caputo (Economía) y Guillermo Francos(Interior) se reunirán de manera virtual este viernes por la mañana con los diez gobernadores de Juntos por el Cambio. La agenda estará centrada en el DNU, el proyecto de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos que envió al Congreso el presidente, Javier Milei, conocido como ley ómnibus, y en el nuevo acuerdo al que llegó el gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según pudo saber Letra P, hay consenso entre los mandatarios para respaldar las reformas, pero con cambios.
Si bien a nueve días de asumir esta nueva administración, el jefe de Estado y sus funcionarios recibieron en la Casa Rosada a los 24 gobernadores, que se fueron del Salón Eva Perón de Balcarce 50 sin demasiadas definiciones de gestión ni acuerdos políticos, este segundo encuentro, del que sólo participarán los mandatarios del PRO y la UCR, se anticipa sumamente relevante para los intereses del oficialismo: es que, con la ley ómnibus y el DNU como temas a tratar, y una serie de reuniones individuales entre las partes, el Gobierno espera contar con el respaldo de las provincias para influir sobre la Cámara de Diputados y el Senado.
En dos despachos de gobernadores indicaron a este medio que hay un consenso mayoritario para respaldar las medidas de La Libertad Avanza, aunque esperan poder introducir algunos cambios. Ante eso, en la Casa Rosada siguen las expectativas sobre que haya dictamen de comisión la semana próxima, para poder ser tratado en el reciento la siguiente. Uno de los puntos que algunas voces amarillas y moradas consideran más "polémicas" son las que tienen que ver con las facultades delegadas al poder Ejecutivo.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FGAFrancosOk%2Fstatus%2F1745558283954368577&partner=&hide_thread=false
En la previa de esta cumbre, Francos recibió al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quién le adelantó que estaba dispuesto a "colaborar y trabajar" para que los proyectos "tengan mayor consenso y sean sancionados". En este sentido, el dirigente opositor le transmitió al funcionario de Milei que tenían la "posibilidad de sostener un proceso de reformas históricas para la Argentina" y que, con respecto a la ley omnibus, podría encontrar respaldo en JxC para defenderlo.
"En los puntos donde no hay acuerdo, están dadas las condiciones para encontrar puntos en común", remarcó una fuente al tanto de la cumbre virtual, mientras que otra ratificó esta misma idea y sumó que "hay negociaciones avanzadas" para que el Ejecutivo cuente con los votos de este sector de la oposición.