La CGT y gremios estatales enrolados en la CTA Autónoma rechazan la convocatoria al sindicalismo lanzada el sábado en Córdoba por el presidente Javier Milei para integrar un "Consejo de Mayo" con representantes del gobierno, las provincias y el empresariado para discutir políticas públicas.
La negativa a participar de ese espacio por parte de los gremios enrolados en la CGT fue adelantada este lunes por el cosecretario general de la central obrera y líder de Camioneros Pablo Moyano, quien calificó el llamado como "un manotazo de ahogado" por parte del gobierno libertario tras el fracaso en el intento de conseguir una foto de respaldo político de gobernadores el 25 de mayo. Además, aseguró que se "mantendrán en la calle".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1795120343952019712&partner=&hide_thread=false
“Se pasó extorsionando e insultando a los gobernadores y a los senadores. Ahora se hace el buenito para llevar adelante la reforma. Yo no voy a asistir. Luego, la CGT va a definir los pasos a seguir. Es un manotazo de ahogado por no haber podido llevar adelante las reformas que quiere hacer el FMI”, afirmó el dirigente camionero en declaraciones radiales.
“Hay muchas vertientes. Hoy nadie puede conducir todo, pero la gran mayoría no va a participar de este nuevo circo que está implementando el Gobierno”, aseguró Moyano al hacer referencia a otros sindicatos que podrían acercarse al Gobierno.
Además, el líder de Camioneros adelantó que su gremio se movilizará junto a otros y a dirigentes de la oposición al Congreso el día que el Senado trate la ley ómnibus XS. "La única forma de que el Gobierno entienda es con la gente en la calle”, afirmó.
El llamado de Javier Milei
En efecto, desde el encuentro que mantuvieron en la Casa Rosada el ministro de Interior Guillermo Francos, el Jefe de Gabinete Nicolás Posse y parte de la mesa de conducción de la CGT el gobierno viene desplegando intentos para abrir una instancia de acercamiento a los referentes "dialoguistas" de la central, aunque por ahora sin mucho éxito.
En ese marco, el sábado en Córdoba Milei incluyó sorpresivamente a los sindicatos en el llamado a la mesa el Consejo de Mayo, que dijo, “estará integrado por un representante del Gobierno Nacional, uno de las provincias argentinas, un representante de la Cámara de Diputados, otro de la cámara de Senadores, uno de las organizaciones sindicales y uno del empresariado argentino”.
El rechazo, como era de esperar, surgió también de gremios estatales. "El sindicalismo no puede integrar el Consejo de Mayo. Imagino que no habrá ningún dirigente gremial dispuesto y que tenga mandato para eso", sentenció Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).