NUEVO CONGRESO | DIPUTADOS

Ley ómnibus: el debate empieza con 17 horas de exposición de funcionarios

Habrá plenarios de comisiones miércoles y jueves. La Libertad Avanza necesita consenso de la oposición dialoguista para dictaminar.

El debate por el proyecto “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, conocido como ley ómnibus, comenzará con una doble jornada de martes y miércoles en plenarios de comisiones de la Cámara de Diputados, con visitas de funcionarios, que tendrán 17 horas para exponer.

Así surge de la convocatoria realizada este viernes por Gabriel Bornoroni, presidente de la Comisión de Legislación General, que oficia de cabecera de la discusión. Las otras que intervienen son las de Asuntos Constitucionales y Presupuesto, lideradas por los diputados Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) y José Luis Espert (Avanza Libertad), aliado del PRO.

Las reuniones fueron programadas para el martes de 14 a 20 horas y el miércoles de 9 a 20. Es inusual que las citaciones tengan horario de cierre, porque no es fácil medir el tiempo de las exposiciones. En Libertad Avanza están dispuestos a calcularlo.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1743338555978682451&partner=&hide_thread=false

La convocatoria de Bornoroni señala que “concurrirán funcionarios del Poder Ejecutivo, quienes podrán estar presentes o conectarse en forma remota”, pero no identifican quiénes serán. Los integrantes de las comisiones tendrán hasta el lunes a las 20 para enviar sus preguntas.

La negociación

Si bien fuentes de La Libertad Avanza descartaron ante Letra P que se pueda dictaminar la semana próxima, en diálogos informales, Espert especuló con cerrar el debate si se logra el consenso.

Como anticipó este medio, las negociaciones aún están en su fase inicial y la oposición dialoguista, que incluye a la UCR y al bloque Hacemos Coalición Federal, armó un semáforo con las reformas propuestas al voluminoso proyecto.

De esa manera, diferenciaron los artículos que no pasarán el filtro de aquellos sobre los que pedirán reformulaciones. El presidente Javier Milei instruyó al bloque de LLA a no modificar capítulos y aceptar sólo correcciones de redacción o técnica legislativa.

Sin embargo, en la oposición confían en que el Presidente cederá, aunque afirman que les es difícil encontrar interlocutores. El único dispuesto a escucharlos del Gobierno es el ministro del Interior, Guillermo Francos, relegado en la mesa chica de la Casa Rosada.

La hoja de ruta de LLA prevé tratar el proyecto el 25 de enero, aunque antes necesitarán dictaminar, para lo que hace falta más de la mitad de las firmas de las comisiones. Sin la ayuda de la oposición dialoguista, no será posible.

La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario para participar del acto oficial por el Día de la Bandera
el consejo de la magistratura avanza con el pedido de jury contra el juez bailaque por presunto vinculo con narcos

También te puede interesar