Cordobesismo open mind

Legislatura: Martín Llaryora consolida el nuevo pacto cordobés con la UCR y aísla al bloque de Luis Juez

La relación entre el PJ y el radicalismo cierra mejor de lo previsto. El presupuesto, el pliego de Valentini y ficha limpia, los grandes temas. JxC, dividido.

En el mediano plazo, Llaryora, Juez y Rodrigo de Loredo se esfuerzan en allanar sus caminos y amasan prematuras estrategias. Más allá de las resistencia de los figuras "no orgánicas" que pululan en todos las fuerzas, los tres dirigentes cordobeses están parados en una misma línea y comenzaron a arrojar los dardos para embocar sus propias metas en 2025 y 2027.

Como anticipó este medio hace unos meses, Hacemos Unidos por Córdoba necesita concluir un año con un cuadro de situación fuerte. Cabe recordar que desde comienzos de año primaron los desencuentros con el arco político opositor y eso colocó a la Legislatura como la caja de resonancia de la aparente paridad de fuerzas. Así y todo, los tentáculos legislativos de Llaryora consiguieron la aprobación de las leyes que necesitaba su jefe.

La zanahoria que deja Martín Llaryora

El jefe del Partido Cordobés, con todos los resortes que le da el poderío de su gestión, logró transformar un año convulsionado en el puntapié del gran acuerdo con el que siempre soñó. Ese entendimiento está escrito en lápiz negro y no con fibra indeleble como le gustaría a Llaryora; de todas formas, en un contexto de fuerte dinamismo el gobernador se sale con la suya.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BloqueHUpC/status/1861916258427371697&partner=&hide_thread=false

Claro que el radicalismo, a través del acompañamiento general del presupuesto 2025 que envió el Ejecutivo, del probable aval a Jessica Valentini en el Tribunal Superior de Justicia y de la aprobación de Ficha Limpia (para que personas condenadas por delitos penales no puedan acceder a cargos electivos), hará su parte.

"Se trata de acompañar lo que sabemos que es bueno para Córdoba", lanzó a modo de justificación una operadora del radicalismo, al tiempo que sumó: "Lo que no compartimos lo decimos en cada sesión y no nos quedamos en la crítica, generamos alternativas".

Sobre fin de año las cartas están sobre la mesa y el mandamás cordobés sabe que si el radicalismo toma esa zanahoria alimentará el "gran acuerdo cordobés". Por otro lado, el oficialismo logra aislar al juecismo y marca contrapuntos en el interior de Juntos por el Cambio.

La designación de Jessica Valentini con reparos, pero no tanto

Como contó Letra P, Valentini le suma a la narrativa cordobesista de Llaryora y la de su vicegobernadora, la radical Myrian Prunotto. Si bien una parte de la dirigencia boinablanca dice que la abogada está lejos de sus filas, según consta en el padrón electoral actualizado al mes de mayo, la exdefensora del Pueblo aún aparece como afiliada centenaria.

Alejandra Ferrero, legisladora radical y jefa del interbloque de JxC en la Unicameral le dijo a este medio que "Jessica es parte del cordobesismo desde hace muchos años y estamos analizando el tema".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/myriprunotto/status/1863629014356599041&partner=&hide_thread=false

Al mismo tiempo, otros voceros del bloque señalaron que está garantizado el acompañamiento en un 90%. Lo concreto es que las opiniones de los legisladores radicales son personales y que se aguarda una "bajada de línea partidaria" de Marcos Ferrer, presidente de la UCR local.

En tanto, el radical Dante Rossi, escindido del bloque boinablanca, señaló a este portal que "a la decisión la vamos a tomar con los radicales" y que no ve inconvenientes en su designación porque "tiene capacidad y currículum". Y agregó: "Nadie podría pensar que la designación de una radical sería para generar impunidad; estamos lejos de eso".

Otras fuentes del centenario partido fueron más refractarias a verter opinión y destacaron que en los próximos días harán una evaluación más profunda.

El presupuesto de Martín Llaryora y Ficha Limpia

La segunda lectura del presupuesto se realizará la semana que viene. Si bien el radicalismo dio su visto bueno en términos generales para darle "gobernabilidad a Llaryora" y romper con el argumento de "la doble vara" con la que el peronismo hinca a la oposición cada vez que puede, los legisladores boinablanca volverán a rechazar "varios puntos del contenido".

Entre los aspectos que repelen se destacan "el impuestazo al campo; el endeudamiento de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba; la creación de nuevos impuestos; la incorporación de Agencias y la falta de control".

Matías Gvozdenovich, jefe de la bancada radical le dijo a Letra P que "no hay lugar para posturas personales, sino que nos debemos al partido y a los intendentes; pero el bloque tiene la última palabra". Desde ya, el atractivo para el intendentismo está en las obras que podrían arrimar en el interior.

Rodrigo de Loredo Marcos Ferrer bloque legislatura.jpeg
Rodrigo de Loredo y Marcos Ferrer, junto a la bancada radical en la Legislatura de Córdoba.

Rodrigo de Loredo y Marcos Ferrer, junto a la bancada radical en la Legislatura de Córdoba.

Respecto a Ficha Limpia, el radicalismo le dará sus votos positivos a la iniciativa y pedirá "ampliar el alcance no sólo a los cargos electivos y partiarios sino a los funcionarios públicos", tal como destacó la legisladora Benda Austin, que está a favor de "una norma más robusta".

A su turno, Gvozdenovich le dijo a este medio: "el radicalismo levantó esta bandera. Después de dormir nuestras iniciativas, de golpe, el oficialismo abrió el diálogo. Es positivo que se sumen para agitar esta, que es una de nuestras banderas".

En tanto, el juecismo acompañaría ese proyecto y fue su propio presidente de bloque, Walter Nostrala, quien lo anunció: "Por supuesto que vamos a acompañar el proyecto, pero pedimos que se elimine el Fuero Anticorrupción, así los 25 fiscales de la ciudad de Córdoba pueden investigar la corrupción".

El aislamiento a Luis Juez

Para dotar con anabólicos al "pacto cordobesista" y agitar la bandera del Partido Cordobés, Llaryora necesita aislar al senador Juez y líder del Frente Cívico. Sólo con instalar determinados temas en la agenda pública y en las reuniones de Labor Parlamentaria al gobernador le es suficiente.

En ese sentido, el presupuesto 2025 trazó una línea divisoria en JxC, protagonizada por las autoridades municipales y el ala oficial del partido que ejerció presión para su aprobación. Al mismo tiempo, las bancas del Frente Cívico, cuyo espacio no cuenta con intendencias contundentes, rechazaron de plano la iniciativa del gobernador. El punto fue para Llaryora.

El gobernador sabe muy bien que Juez está haciendo hasta lo imposible para que Javier Milei levante su mano en el 2027. Esto obligará a que De Loredo y su socio pongan las barbas en remojo y que intenten renovar el acuerdo que les dio buenos resultados. Mientras tanto, esa división en la Legislatura le es funcional al proyecto cordobesista.

El correr de las semanas dirá si el acuerdo con el radicalismo muta a un entendimiento electoral o si en un barajar y dar de nuevo encuentran otras alquimias. Llaryora y el radicalismo saben que es inalcanzable un triunfo en 2025. También comparten la mirada de que si logran menguar los números con los que se florean las huestes libertarias cordobesas, ya es pura ganancia.

Martín Llaryora le da luz verde a Ficha Limpia en Córdoba.
Jessica Valentini integrará el Tribunal Superior de Justicia  de Córdoba.

También te puede interesar