Rosca suprema

Martín Llaryora quiere a una alfonsinista en la Justicia y avanza en el nuevo pacto cordobés con la UCR

La Legislatura tratará el pliego de Jessica Valentini para cubrir la vacante en Tribunal Superior de Córdoba. El rol de Marcos Ferrer y Mario Negri. El archivo.

Este domingo por la tarde, el gobernador Martín Llaryora instruyó a su ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, para que informe a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que propone a la radical Jessica Valentini para ocupar la vacante que generó la salida de la vocal Mercedes Blanc de Arabel.

Según fuentes del oficialismo, de la rosca fina estaba al tanto sólo el mandatario provincial; el presidente de la UCR local, Marcos Ferrer; y el exdiputado boinablanca Mario Negri. Altas fuentes del TSJ confiaron a Letra P que el pasado viernes ya circulaba el rumor de que la elección sería inminente, sin mayores detalles.

Valentini es una mujer de extrema confianza de Llaryora y, a la vez, es la puerta que abre una nueva etapa en las relaciones políticas con la oposición. El paradigma que comenzó con el Partido Cordobés y la invitación abierta a la dirigencia del radicalismo, el PRO y el kirchnerismo a formar parte formal del gabinete de gobierno, se corre hacia el del Gran Acuerdo Cordobés.

Como si fuera poco, el entonces presidente del partido, Marcos Carasso, sonó también en esa pelotera, incluso los rumores sobre su paso al Partido Cordobés no cesaron hasta que Luis Juez dio asilo al jugador de generalas dobles en el Tribunal de Cuentas provincial.

angulo maqueda TSJ Córdoba.jpeg
El Tribunal Superior de Justicia junto a Juan Carlos Maqueda y Martín Llaryora.

El Tribunal Superior de Justicia junto a Juan Carlos Maqueda y Martín Llaryora.

Ferrer siempre se jactó de un diálogo directo con Llaryora, que fue morigerando cuando Rodrigo de Loredo le ofreció pelear por la conducción del partido centenario. Nadie ignora que el intendente de Río Tercero es socio y amigo del diputado, pero siempre se supo que no sería el “Carasso de Negri”. Los efectos de esta movida de Llaryora no serán pocos.

El pliego “votable” que discutirá la Legislatura de Córdoba

El oficialismo propone una mujer “votable” para el peronismo y la oposición en el recinto. El nombre de la radical oriunda de San Francisco, el pago chico de Llaryora, no generaría a priori conflictos ideológicos entre el radicalismo que gobierna: es la misma fuerza que apoyó el Presupuesto en la última sesión ordinaria y la misma tropa que suscribió con el gobierno provincial al Acuerdo Federal 2024 que redundó en fondos frescos para los municipios y comunas.

Llaryora también paga un costo interno. Voces del cordobesismo le reprocharon públicamente la elección de una mujer boinablanca. La portavoz del pataleo fue la vicepresidenta de la Legislatura, Nadia Fernández.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/NadiaFernandezV/status/1863362639323164799&partner=&hide_thread=false

Los adláteres judiciales del gobernador también se quedaron con la ñata contra el vidrio, porque le pedían que no atendiera el criterio de género y que designara a un hombre de carrera en la Justicia cordobesa.

La jugada profunda de Martín Llaryora

Llaryora siguió su olfato y mueve una ficha central para avanzar con su proyecto que no busca el bipartidismo de las dos primeras décadas del milenio, sino más bien una relación que se ajuste al “acuerdo social” que, entiende, debe respetar.

Este domingo por la noche, la decisión se oficializaba a través del comunicado de rigor. El pliego ya está en la Legislatura, junto con el de Pablo Alfredo Bustos Fierro como defensor General del Ministerio Público de la Defensa y el de Pablo Damián Pupich como defensor Adjunto.

El gobernador ratificó su compromiso con la paridad de género para cubrir la vacante. No fue casual que una de las primeras repercusiones en redes sociales fuera la de la senadora Alejandra Vigo, quien viene exigiendo al presidente Javier Milei que atienda a este criterio en las designaciones para la Corte Suprema de Justicia.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/alevigo/status/1863380247590351287?s=46&t=r7OUggWKc8wKXIug4KXSQA&partner=&hide_thread=false

En paralelo, el segundo gesto político detrás del nombre de Valentini viene de la mano de la transversalidad. Pocas personas en el universo político cordobés conocen una curiosa anécdota que demuestra la pertenencia partidaria de la dirigente que se desempeñó en la Oficialía Mayor de la Municipalidad de Córdoba cuando Llaryora tomó el control del gobierno de la ciudad.

Jessica Valentini y un tren que esta vez no dejó escapar

Quien le entregara el poder a Llaryora en 2019, Ramón Javier Mestre, ofreció a Valentini ser su compañera de fórmula en la elección capitalina de 2007. Cierto es que no había sido la primera opción del hijo del exgobernador de Córdoba. Antes, había intentando reeditar la fórmula que la muerte no permitió en 2003: Mestre-Martí.

Es por eso que le ofreció el segundo renglón de la boleta a Beatríz Martí, la esposa del exintendente Rubén Martí. La dirigente se negó y Valentini entró en el juego. Cuenta la leyenda que Valentini se negó sin mayores argumentos y Mestre compitió, sin suerte, con Olga Rista, una reconocida periodista de Cadena 3.

“Le dije que no porque fui una boluda”, habría sido el remate de la futura vocal del TSJ que traen a la memoria los juglares de la política cordobesa.

Esta vez, no dejó pasar el tren.

Martín Llaryora y Manuel Calvo relanzaron el Acuerdo Federal con autoridades municipales de Córdoba.
Abrazos y elogios cruzados entre Patricia Bullrich y Martín Llaryora en el desembarco de Prefectura Naval en Córdoba.

También te puede interesar