La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, tiene dos preocupaciones de cara al debate del 1 de octubre en Santiago del Estero: evitar caer en complicaciones al hablar de la economía y la intensa luz que iluminará el escenario, la cual podría impedir que el quinteto de aspirantes a la Casa Rosada ver la reacción del público. Ambas cuestiones serán abordadas por la exministra de Seguridad este martes cuando lleve adelante la primera de las cuatro prácticas programadas en un estudio de televisión.
Como contó Letra P, su equipo de campaña estudió las plataformas de cada uno de sus rivales para poder imitarlos y tener en las prácticas, de esa forma, una representación lo más fiel posible de lo que puede suceder cuando Bullrich se cruce con Javier Milei, Sergio Massa, Myriam Bregman y Juan Schiaretti. La idea de su equipo es centrarse tanto en el debate del 1 de octubre en Santiago del Estero como también el de una semana después en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Los encargados de JxC para preparar el debate son el economista Martín Siracusa y el director de Radio y Televisión Argentina, Cristian Larsen: ya tienen listo el estudio de TV para practicar durante cuatro días antes del 1 de octubre. En esas fechas, las exministra de Seguridad no agendará muchas más actividades para poder darle su total dedicación al ensayo. En cada uno de los entrenamientos la candidata presidencial de JxC se abocará a uno de los ejes, dos como mucho, que serán parte del debate real.
El primer debate, en Santiago del Estero, tendrá como ejes la Economía, la Educación y los Derechos Humanos y la convivencia democrática, según informó la Cámara Nacional Electoral. En el comando de campaña de Bullrich están confiados por el lugar que le tocó a su candidata en el sorteo para discutir el primer tema, las finanzas, que es justo el que menos maneja. Quien comenzará su exposición económica en el debate será Milei y luego Massa.
Para que lo entienda "Doña Rosa"
Para no tener problemas al hablar de economía, Bullrich decidió con su mesa chica alejarse de los detalles técnicos de su plan de gobierno y hacer foco en conceptos más simples. “El problema es que a ella le gusta explicar cada tema y ahí suceden los problemas porque le hacen recortes. Por suerte en dos minutos (tiempo que le dan por temática a cada candidato) no tiene espacio para eso”, le dijo a este portal uno de los coordinadores de la unidad de debate de la postulante presidencial.
Las claves de la preparación que Bullrich iniciará este martes serán acostumbrarse a la iluminación del set y mantener siempre la espontaneidad en sus intervenciones. La primera tiene que ver con una decisión de la Cámara Nacional Electoral para evitar que los candidatos reciban indicaciones desde la tribuna, por lo que las luces estarán reguladas con una intensidad que evitará que puedan ver a alguien del público que le dé instrucciones.
En la coalición opositora ven con buenos ojos las reglas del debate, sobre todo la posibilidad de solicitar una interrupción cuando uno de los candidatos crea que hay un ataque o una ofensa en su contra. "No nos van a insultar porque saben que eso les resta y, en los temas que pueden ir al choque contra nosotros, como la economía, ellos van a tener que hablar primero", confían en el entorno de Bullrich.
Cuando llegue el momento de hablar sobre la economía y sus propuestas, la exministra evitará ahondar en detalles técnicos. "Va exponer conceptos claro y simples, lejos de cuestiones complejas. Lo más parecido a la forma de explicarle a 'Doña Rosa'", agregó otro de los coordinadores de la campaña de Bullrich, en alusión a la ama de casa imaginaria a la que le hablaba el periodista Bernardo Neustadt.