En medio de la escasez de combustible, las empresas refinadoras emitieron un comunicado, luego de la reunión con el Gobierno para advertir que la situación "se irá normalizando" en los próximos días y, al igual que lo expresó el ministro Sergio Massa, destacaron los "niveles extraordinarios de demanda" que produjeron este desabastecimiento.
El texto que lleva la firma de YPF, Raízen (marca Shell), Trafigura (Puma) y Axion, detalla los eventos que explican esta situación: "Niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros; una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías; y más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento".
“El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país”, aclara el documento.
Comunicado Industria - Situacion Abastecimiento Final.pdf
Por su parte, el cosecretario general de la CGT Carlos Acuña apuntó contra las petroleras y afirmó que las empresas del sector están "especulando para desprestigiar al Gobierno" y advirtió sobre la posibilidad de impulsar una medida de fuerza para denunciar la situación.
"Las petroleras están especulando para desprestigiar al Gobierno. Piden 20% de aumento porque les conviene exportar y se cagan en los argentinos que trabajan todos los días", expresó el referente del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos (SOESGyPE) en declaraciones radiales.
El referente sindical consideró que, en las próximas horas, "puede haber un paro" porque no afecta "sólo a los trabajadores, sino también a las PyMEs" y aclaró que van a denunciar "a los que guardan y no venden" combustible.
Además, confirmó que habló con el ministro de Economía, Sergio Massa, sobre la situación y que ambos coincidieron en que se trata de "un boicot" por parte de las empresas petroleras.
Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) informaron a través de un comunicado que "el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Energía, ha comprometido la importación de diez barcos con combustible para paliar los faltantes producidos, habiéndose ya concretado la descarga de dos de las aludidas embarcaciones, y se encuentra ya en curso, la fase logística de su correspondiente distribución".
"Venimos interactuado con las autoridades del Gobierno y las petroleras, instando a que se viabilicen soluciones que permitan normalizar el expendio de combustible en la totalidad de las estaciones de redes abanderadas. Que de continuarse con el plan encarado, entendemos, de acuerdo a las previsiones del Gobierno y las petroleras, que esta situación tenderá a solucionarse progresivamente en los próximos días", agrega el documento, con el sentido de "preservar la paz social".