ELECCIONES 2023

Las microcampañas del intendente Lucas Ghi para dar vuelta el resultado en Morón

Intensificó operativos focalizados: calle, bares, filas en bancos, salida de escuelas y padrón de extranjeros. Ausentismo y alivio Massa. Debe remontar los dos puntos que le sacó JxC, que postula a Ugartemendía, un larretista que busca endurecerse.

Con una campaña de amplio despliegue territorial y focalizada al extremo con la que busca “no dejar ni un cabo suelto”, el intendente de Morón y referente de Nuevo Encuentro, Lucas Ghi, busca revertir la derrota de Unión por la Patria (UP) en el distrito. Juntos por el Cambio (JxC) ganó y le sacó dos puntos de distancia (36-34). Apunta a crecer con la participación de aquellos electores de barrios humildes que no fueron a votar en las PASO, el padrón de extranjeros y una fuerte campaña territorial en la que los desembarcos “espontáneos” para dialogar con vecinos y vecinas son parte clave. En su equipo creen que las medidas económicas tomadas por el ministro-candidato Sergio Massa tendrán fuerte impacto en la comunidad moronense de clase media que estará alcanzada por el beneficio del no pago de Ganancias.

“En este distrito las elecciones siempre son parejas, pero en las PASO nos fue mejor de lo que creímos y si todo sigue como hasta ahora creemos que la tenemos ganada. Igual, no podemos dejar ningún cabo suelto y seguir trabajando 24/7”, dijo a Letra P un funcionario del distrito que está en el día a día de la estrategia electoral para apuntalar a Ghi.

Para revertir esos dos puntos que separaron a UP de JxC trabajan en el despliegue territorial que incluye entrega de material de campaña en los 130 mil frentes de vivienda cada sábado y una agenda encabezada por el propio intendente que, además de encuentros en instituciones, clubes, centros de jubilados, cámaras de comercio o industria y sindicatos, incluye intervenciones “espontáneas” que buscan llegar a ese electorado más lejano a la política y que no participa en esos ámbitos.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1707485329593151673&partner=&hide_thread=false

Las acciones que se llevan adelante son charlas con jubilados y jubiladas en las filas de espera de los bancos, intercambios con estudiantes y padres y madres en las escuelas, ingreso a bares para dialogar con la gente y entrega en mano de habilitaciones a comerciantes. “Hacemos todas las actividades tradicionales con instituciones, pero especialmente nos interesa poder llegar también al vecino común que no participa de otros ámbitos de la comunidad”, alguien del entorno del jefe comunal.

Además, el equipo de campaña trabaja a partir de un análisis exhaustivo del padrón donde focaliza puntualmente en aquellos electores que pegaron el faltazo en las primarias en los circuitos electorales donde cosechan mejores resultados. “Hay que tener cuidado cuando se va a incentivar la participación, que sea puntualmente a aquellos que son nuestros votantes y que por diferentes motivos no fueron”, explicaron y exhibieron como dato positivo que el mayor porcentaje de ausentismo se dio en aquellos barrios donde mejor le fue al peronismo. En esas zonas votó 65 por ciento del padrón, mientras que en los barrios donde el voto les es más esquivo, como los del centro, la participación fue del 75 por ciento. Además, trabajan puntualmente sobre el padrón de extranjeros con material específico para ese sector ya que sólo fue a votar el 20 por ciento.

Si bien la campaña hace foco en lo local, aseguran que “no es excluyente de lo nacional”. El corte de boleta no fue un rasgo de la elección y consideran, además, que las medidas tomadas por Massa después de las primarias, especialmente la eliminación del Impuesto a las Ganancias y la devolución del IVA tienen un buen impacto en el electorado del distrito que está compuesto por un fuerte núcleo de clase media.

La oposición, “con poco margen” para crecer

En paralelo, la mesa de campaña de Ghi analiza que la oposición tiene “poco margen para crecer”. El principal competidor del jefe comunal es Leandro Ugartemendía, un larretista que ganó la interna local pese al triunfo nacional de Patricia Bullrich, un hombre vinculado al ex intendente Ramiro Tagliaferro.

“Creemos que Ugartemendía va a correr la suerte de Bullrich, que está bajando. No es un político conocido en el distrito por lo que no va a sumar por su cuenta, ahora está tratando de endurecer su discurso, pero no le va a funcionar, para eso ya está Javier Milei”, afirma una fuente consultada por Letra P.

Tampoco considera que el candidato de La Libertad Avanza (LLA) en el distrito, el productor teatral Ariel Diwan, pueda mover el amperímetro. Sacó el 21 por ciento de votos en las PASO y -afirman- “no tiene ninguna interlocución” con el electorado, ni es “un candidato presente”.

kicillof y mayra mendoza, a coro en quilmes: halagos, obras y torta de cumpleanos
kicillof se designo conductor de locomotora para llevar a massa a la casa rosada

También te puede interesar