Entre el cierre de campaña y la veda por la elección provincial se cocinaron las listas de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta en Córdoba para la interna de Juntos por el Cambio (JxC). Laura Rodríguez Machado fue la terminal local del centro de operaciones halcón, mientras que Marcos Ferrer y Oscar Agost Carreño tomaron contacto con el palomar de la calle Uspallata.
El perfil de los “armadores” fue bajo durante todo el sábado previsto para la presentación de las nóminas y ni hablar el de la dirigencia pujante por anotarse en algún renglón. Es que nadie quería ser acusado al día siguiente, en el búnker donde esperarían los resultados de Luis Juez y Marcos Carasso, de anteponer el proyecto nacional al local.
Para evitar pisar callos, una vez oficializadas las nóminas, reinó el silencio. Ni halcones ni palomas intentaron instalar la superioridad competitiva de las listas, hacer gala del nivel de representatividad territorial o, todo un clásico, cotillear quién ganó el lugar a fuerza de billetera o por el mérito de la militancia. Hasta este martes.
“La fuerza del cambio”, la boleta de Bullrich, inicia con el intendente de Jesús María, Luis Picat. Es un hombre que se referencia con el radical Rodrigo de Loredo, pero no estaría allí -dicen ahora- por su mentor, sino porque el ruralista ganó la simpatía de la jefa del PRO al ser uno de los primeros en apostar por ella. “Un convencido”, lo llaman. La apuesta municipalista de Bullrich se completa con Gerardo Zuin, intendente radical de Justiniano Posse.
La participación del intendente de Río Tercero en la rosca de Larreta en Córdoba confirmó que los radicales porteños, Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, trasladarían su acuerdo a una provincia clave para los propósitos de JxC. El juego con UCR Evolución fue meridiano para que Larreta pudiera exhibir radicales en su lista.
La empresa no asomaba fácil tras el “factor Schiaretti”. Como reveló Letra P, el presidente del partido en Córdoba, Marcos Carasso, le prohibió a Morales la entrada a la provincia durante la campaña. También, como adelantó este portal, Mario Negri aleteó hacia el bullrichismo, pero rechazó el tercer lugar de su boleta y quedó fuera del Congreso tras 12 años de servicios prestados.
De Loredo gana o gana
Picat es un dirigente de confianza del diputado que quiere ser intendente, con el que comparte un modelo de gestión. Sin embargo, en la lista de Larreta hay algunas referencias municipales que coquetearon con su proyecto como Verónica Gazzoni, de Malvinas Argentinas, que perdió el municipio en manos del peronismo. El golpe de efecto larretista llegó con la incorporación de Javier Dieminger, reelecto en la elección de La Falda del 19 de marzo.
Picat renunció a la posibilidad de reelección, celebró el festejo de su sucesor y juró fidelidad a Bullrich en el mismo escenario. Enfrentará a un peso pesado del sur provincial. El exintendente de Marcos Juárez Pedro Dellarossa fue el gran herido del cierre de listas provincial cuando Carasso se anotó la doble candidatura que lo dejó afuera de la apertura de la lista para la Legislatura por distrito único. Este domingo la banca departamental quedó para JxC con una ventaja de más de 12 puntos por el oficialismo.
Larreta intentó equilibrar el enojo radical por el coqueteo con Schiaretti con el aporte de Lousteau, pero la elección no obedecería a las lógicas de un partido de truco, sino a la intención de reflejar territorialidad en la lista, aseguran. La nómina de "El cambio de nuestras vidas" se completa con el economista Jorge Ingaramo; con la legisladora que no renovará Silvia Paleo; y Matías Mondino, en representación del espacio que se referencia en Miguel Ángel Pichetto. El perfil joven y profesional se ocupó con Máriam Monguzzi y cierra Gustavo Rossi, del Partido Laborista, último socio que ingresó a JxC de Córdoba. El responsable de Berrotarán, Antonio Decarlini, se ubicó en el renglón del Parlasur.
Elisa Carrió, en acuerdo con Larreta, ubicó en el cuarto lugar a Laura Sesma, exconvencional constituyente de Córdoba, exfuncionaria municipal y legisladora. Amiga personal de la cofundadora de Cambiemos, renunció antes de competir. El acuerdo de partes sigue, pero sin expresión de la Coalición Cívica en el listado.
La picardía de Bullrich
Fuera del duelo de intendentes de la cabecera, Bullrich quiso reflejar el mapa provincial de su lista con dirigencia que proviene de ciudades fuertes como Río Cuarto con el productor agropecuario Julián Chasco y la empresaria Belén Avico. La apuesta se jerarquizó con el triunfo de la alianza en la ronda provincial en la región sur, donde el peronismo puso a jugar a los intendentes Martín Gill y Juan Manuel Llamosas sin resultados exitosos.
https://twitter.com/PatoBullrich/status/1673318670582394880
No, pero sí
Durante todo el sábado del cierre de listas el Frente Cívico de Luis Juez juró que no tendría participación en ninguna de las boletas legislativas. Enemistado con Larreta y más cerca de Bullrich, provincializó el sprint final de la campaña. Sin embargo, dos dirigentes de su partido tuvieron el permiso para integrar la lista para Diputados de la jefa halcona. Se trata del intendente de La Cesira, Jorge Ryan, en el sexto renglón; y Daniel Lemos, titular del Frente Cívico del circuito de Río Segundo, Daniel Laros, en el apartado de suplentes.
JxC pone en juego seis de las nueve bancas que se renovarán en octubre y se prepara para competir en un escenario de tercios que lo ubicará disputando el poder con el gobernador que quiere ser presidente, Juan Schiaretti, y el libertario Javier Milei, todavía fuerte en los sondeos de Córdoba.
El reglamento interno dispone un piso del 25% para entrar al reparto por sistema D'Hondt. En 2021, la lista que perdió logró colar a Gustavo Santos en el quinto renglón de la boleta que encabezó De Loredo. En esta oportunidad, la sábana es más corta y la expectativa se sitúa en tres bancas de máxima. Si la lista perdedora se aleja en porcentaje de la que salga primera en las PASO, corre serio riesgo de quedar fuera de la nómina final que peleará por ingresar al Congreso.