SUCCESSION VATICANA

Las fuerzas del cielo sobrevuelan al papa Francisco y le arman un pre-concilio ultraconservador

Un think tank republicano reunió a 80 clérigos que no quieren otro Bergoglio en la Santa Sede. Sondeo de precandidatos. Defensa argentina. Libertad vs. pobres.

Las fuerzas del cielo de la Iglesia, con apoyo de un think tank republicano de Estados Unidos, movieron sus fichas para la sucesión del papa Francisco. Lo hicieron en una cumbre celebrada con sigilo en Portugal, con más de 80 clérigos ultraconservadores, convocados y financiados por el Instituto Acton para el Estudio de la Religión y la Libertad.

Esta suerte de pre-cónclave de la ultraderecha tuvo como objetivos sumar fuerzas eclesiales a una corriente opositora y sondear posibles candidatos para evitar que el próximo papa continúe la línea de Jorge Bergoglio.

El encuentro se llevó a cabo en el lujoso Penha Longa Resort, en la localidad portuguesa de Sintra, donde una noche de estadía puede tener un costo superior a los 1.000 dólares.

Allí, los prelados escucharon a intelectuales y figuras internacionales del Acton Institute, que con lenguaje cuidadoso abordaron sus diferencias con el pontífice argentino, especialmente en materia social y económica.

Think tank republicano

El Acton Institute es un crítico constante del pensamiento bergoglianbo y supo tener como orador en sus foros al presidente Donald Trump.

En línea con el negacionismo del cambio climático del magnate estadounidense, en su momento, referentes del think tank calificaron la encíclica papal Laudato si' como un documento "económicamente fallido" y una muestra de su "visión disfuncional de la economía".

trump marcha por la vida.jpg
Donald Trump aliado a los opositores del papa Francisco

Donald Trump aliado a los opositores del papa Francisco

El sacerdote Robert Sirico, fundador y voz influyente de este grupo con ramificaciones en varios países, defiende una "opción preferencial por la libertad", en contraposición a la "opción preferencial por los pobres", promovida históricamente por la Iglesia latinoamericana.

El origen argentino de Francisco y la experiencia de su país con presencia fuerte del Estado son, para estos sectores, la raíz de su supuesto desconocimiento de los beneficios del libre mercado. Es por esto que desde las filas del instituto salieron calificativos como papa “comunista”, “anticapitalista” o “peronista”.

El secretismo ultraconservador

Pagándoles todos los gastos y exigiéndoles confidencialidad absoluta de lo debatido, el Instituto Acton invitó a participar a cardenales y obispos procedentes de Venezuela, Chile, Argentina y América Central; de Australia y de Pakistán; de varios países de África; de Estados Unidos; y de Europa del Este.

Entre los pocos nombres que trascendieron y dicen presente en estos encuentros, figuran el cardenal guatemalteco Álvaro Ramazzini; los arzobispos Ignatius Ayau Kaigama (Nigeria), Salvatore Cordileone (Estados Unidos) y Sebastian Shaw (Pakistán); y los obispos Fernando Areas Rifan (Brasil), Jorge Veja Velasco (Chile) y los angoleños Antonio Jaca y Zeferino Martins.

papa opositores.jpg
Clérigos en la reunión contra la doctrina del papa francisco

Clérigos en la reunión contra la doctrina del papa francisco

A la reunión en Portugal asistió como invitado especial el obispo nicaragüense Rolando Álvarez, quien compartió su testimonio tras ser encarcelado y desterrado por el régimen de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

El relato del prelado, marcado por la tortura y la persecución del gobierno sandinista, conmovió a los asistentes. "Once meses sin dormir. Luces. Gritos. Calor sofocante. Pensaba en la muerte y en otras opciones como la locura o una enfermedad degenerativa. Rezaba", narró Álvarez, quien actualmente vive en Roma bajo el amparo del pontífice.

En busca de la antítesis de Jorge Bergoglio

El ala ultraconservadora de la Iglesia siempre tuvo en la lista de papables al cardenal ghanés Robert Sarah, quien en junio de este año cumplirá 80 años y quedará excluido de votar y ser votado en un futuro cónclave.

El excurial vaticano fue uno de los cinco purpurados que en octubre de 2023 firmó la dubia cuestionadora de la doctrina bergogliana.

Burke y Sarah cardenales opositores.jpg
Raymond Burke y Robert Sarah, los cardenales opositores al papa Francisco

Raymond Burke y Robert Sarah, los cardenales opositores al papa Francisco

El papa reconoció en un libro que “tal vez fue un error” haber nombrado a Sarah prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, cargo que ejerció desde 2014 hasta 2021.

Ante la imposibilidad de que Sarah entre a la Capilla Sixtina para ser elegido papa, los ultraconservadores afinan su estrategia para evitar otro Bergoglio.

Sucesión papal con defensa argentina

Desde su llegada a Roma, el argentino Tucho Fernández es visto como el armador clave tanto para el juego de influencias de cara a un futuro cónclave como para perfilar al pontífice del postfrancisquismo.

Fuentes vaticanas anticipan que Fernández se moverá como un kingmaker y, pese a que vota y puede ser votado, es difícil que los cardenales electores opten por otro argentino.

La línea defensiva del papado de Bergoglio y la búsqueda de su eventual sucesor también tiene a otro argentino: el cardenal Leonardo Sandri, a quien el papa le renovó este jueves por cinco años su mandato como vicedecano del Colegio Cardenalicio.

papa francisco cardenales
El papa Francisco con cardenales

El papa Francisco con cardenales

Pese a tampoco votar por tener 81 años, este cargo es clave para el gobierno de la transición ante la muerte o renuncia de un pontífice y en la organización del cónclave sucesorio.

En este armado, Fernández y Sandri tienen a favor el hecho de que Bergoglio nombró (creó en términos eclesiásticos) al 79% de los actuales 139 cardenales electores, con una media de edad de 69 años y buena parte procedentes de las periferias del mundo.

El papa Francisco creó cardenal al argentino Vicente Bokalic
Tucho Fernández, el escudero del papa Francisco

También te puede interesar