La reunión estaba agendada con una antelación de 15 días, pero se desarrolló en medio de un escenario estallado por la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales de incorporar al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, a Juntos por el Cambio (JxC). Pese a que hay más dudas que certezas sobre la salud de la alianza, el alcalde porteño envió a Augusto Rodríguez Larreta, Eduardo Macchiavelli y Federico Di Benedetto para exponer el trazado grueso de su campaña presidencial que ya tiene fecha de lanzamiento en tierra mediterránea: el 26 de junio, un día después de los comicios provinciales.
Desde lo político, la visita de la tropa de Larreta expresa la firme convicción del presidenciable de jugar en este turno electoral, como sea. Esa fue la principal conclusión a la que llegaron las referencias del larretismo local, luego del encuentro ampliado que se realizó en el salón del hotel Orfeo Suites.
La campaña que encarará Larreta el día después del duelo entre el peronista Martín Llaryora y el aliancista Luis Juez no escapará de las líneas generales anticipadas en otro punto del país: propone actividades de proximidad, con al menos dos visitas por semana durante el mes julio.
En lo conceptual, el larretismo planteará los ejes que seducen a los cordobeses como el orden de las cuentas, la previsibilidad y enfoque productivo. “Vamos a schiarettizar a Larreta”, bromeó, con doble intención, un dirigente que participó del evento que terminó con una cena tardía en Los Cabritos, restaurante icónico, donde disfrutaron cortes del tierno animal a la parilla, papas fritas con huevo revuelto y fernet con cola, de postre.
¿Cambia la estrategia local de Larreta según la variable “Schiaretti”? Desde el larretismo, confiaron a Letra P, que el plan no se alterará. El foco estará puesto en su trayectoria política y en su experiencia como gestor público. ¿Se habló del tema del momento? Obvio.
https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1665518434623410185
La presencia del tridente porteño confirmó la voluntad competitiva de Larreta en horas complejas. Además, los voceros del alcalde ensayaron algunas lecturas de la jugada de su jefe política para sumar de Schiaretti a JxC y destacan la necesidad de tejer acuerdos amplios porque, en un escenario de tercios, la figura que lidere la alianza representará esa porción.
La tropa VIP también mostró algunas encuestas “tope de gama” para convencer al auditorio que el convite al peronista cordobesista no responde a una necesidad de inferioridad en los sondeos. El tridente admite que Bullrich lidera la preferencia amarilla en Córdoba, pero le adjudica una ventaja de dos puntos en el distrito y remarca que, a nivel nacional, Larreta sigue arriba aunque por un margen ajustado.
Cómo sumar al cordobés
Larreta ya explicó sus razones para incorporar a Schiaretti y a otras referencias del interior del país con la que mantienen diálogo. Sin embargo, el larretismo cordobés cree que son insuficientes los detalles sobre el potencial acuerdo que discuten Larreta, Morales; y por Schiaretti, su diputado Carlos Gutiérrez; Diego Bossio y Florencio Randazzo.
La opción de Schiaretti candidato presidencial no le sirve a Larreta, pero sí la posibilidad de que sea compañero del fórmula del jefe de Gobierno. Así lo señalan fuentes que participaron de la reunión. El desembarco de Schiaretti al frente opositor ya escapa de la injerencia cordobesa y es una cuestión de cúpulas.
En la tropa larretista hacen una autocrítica y reconocen que hubo una falta de timing para oficializar el diálogo con Schiaretti y desestimar los canales de debate formales de la alianza como ocurrió con la incorporación de Ricardo López Murphy o Miguel Ángel Pichetto. También, apuntaron contra un dirigente que habría apresurado los tiempos: Guillermo "Willy" Hoerth, mano derecha del gobernador jujeño y titular de la UCR.