La Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos pone en juego en 2025 una banca en el Senado y tres en Diputados, correspondiendo cada una de ellas a una tribu distinta del partido. Con la certeza de la imposibilidad de retener todo, voces internas planteya hablan de unidad mientras otros pelean de antemano para ligar un asiento.
“Es complicado retener todo”, reconoce a Letra P una alta fuente de la UCR. Por ello, en el partido centenario ya piensan estrategias para mostrar fortaleza ante el PRO, con quienes integran la coalición Juntos por Entre Ríos (JxER) que tiene en el gobernador Rogelio Frigerio a su principal figura.
El elenco amarillo, por ese mismo motivo, va a reclamar lugares para leales, como el diputado amarillo Francisco Morchio, que integra el bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto y responde en un todo al gobernador entrerriano.
De las cinco bancas que renueva la provincia en Diputados las tres del oficialismo son radicales. Por ello, la aspiración para retener la totalidad es utópica y ni siquiera se plantea como una realidad objetiva. Se terminan los mandatos de Marcela Antola, de Evolución Radical; de Atilio Benedetti, de la Corriente Illia; y, de Pedro Galimberti, de la tribu que dio la interna en 2023.
La UCR entrerriana entre las aspiraciones y la realidad
Mientras desde la Corriente Illia plantean la necesidad y convicción de avanzar en “unificar” posiciones en toda la UCR aunque ello demande un “gran esfuerzo”, el sector Evolución plantea que ahora es su tiempo para retener una banca y tranzar otros lugares. “Los demás ya cobraron”, apura un operador todoterreno del espacio que lidera el senador Martín Lousteau.
“Es complicado pensar en retener todo en Diputados”, se sincera un dirigente ucerreista que comulga con la idea de unificar criterios en la UCR para disputar poder aunados en la interna de Juntos. Aunque reconocen que aunque triunfen los esfuerzos unificadores no se descartan presiones de grupos residuales que busquen posicionarse. La intención es renovar también la banca en el Senado, que recuperaron con Stella Olalla en 2019.
En la tribu galimbertista, en tanto, no se apuran. Piensan que hablar ahora es adelantar jugadas. Además, no están seguros de dónde va a estar la UCR en un futuro cercano, aunque la alianza provincial esté fuerte, aclaran. El temor es por los caminos que se desenlacen en la política nacional.
Casa Radical UCR Entre Ríos.jpg
Frente del Comité Capital de la UCR Entre Ríos, sede de roscas eternas para los cierres de listas.
Evolución aspira a mucho
Evolución trabajará por conservar su banca aunque las aspiraciones no se agotan ahí, puesto que se anotan para un eventual rediseño del gobierno, que por ahora no está en ninguna hipótesis.
El argumento del sector es que, entienden, mientras el radicalismo que con Galimberti compitió por la gobernación con Frigerio obtuvo un ministerio de la mano de Darío Schneider, la Illia se quedó con la vicegobernación.
Sin embargo, a Alicia Aluani no debe atribuírsele participación específica en ningún sector interno. Incluso ese fue, oportunamente, uno de los argumentos de su elección para integrar la fórmula. Tampoco es del todo cierto que el lugar de Schneider en el ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios sea un acuerdo sectorial si no que lo es más bien de orden personal.
Una radical y un PRO dejan sus bancas en el Senado
La provincia de Entre Ríos es una de las ocho que renueva bancas en el Senado de la Nación. Por el oficialismo provincial lo hacen el senador por el PRO Alfredo De Angeli y la radical Olalla, de la Corriente Illia. La intención de la UCR es retener esta banca, amén de la tribu interna a la que pertenezca la nueva o el nuevo protagonista.
Además, aparecer en primer o segundo lugar puede ser determinante. Todo depende de la suerte del gobierno de Javier Milei y la performance que obtenga en las urnas. Se entiende que va a tallar la decisión de Frigerio para imponer el primer nombre de la lista a la cámara alta. En el radicalismo los mecanismos para pujar por el otro lugar serán la rosca lisa y llana, para no desangrarse en un interna que los debilite ante los otros partidos que integran Juntos.