MATRICULADOS EN ALERTA

La Pampa: Ziliotto y los colegios profesionales hacen causa común contra la desregulación de Milei

Un proyecto oficialista busca desmantelar las entidades. El gobernador dijo que es inconstitucional y ataca al federalismo. Las provincias, muro de contención.

El gobernador peronista de La Pampa, Sergio Ziliotto, se puso al frente de una nueva resistencia a la andanada desreguladora del presidente Javier Milei y alineó en esa rebelión a decenas de colegios profesionales, que se amuchan para plantear la inconstitucionalidad del proyecto que pretende eliminar las matrículas y quitarles facultades y caja a esas entidades.

La alianza entre la provincia y esas organizaciones comparte intereses. Los colegios también admitieron un alivio y “tranquilidad” luego de un encuentro masivo en el que Ziliotto les prometió que la provincia será dique para cualquier medida que pretenda llevarse puestas a esas organizaciones y a sus cajas previsionales.

Propone en concreto la eliminación de tasas regulatorias, matriculación, cuotas colegiales y contribuciones obligatorias, reemplazándolas por un Registro Nacional gratuito.

ziliotto con colegios 1.jpg
El gobernador de La Pampa, Sergio ZIliotto, junto a decenas de representantes de colegios profesionales de la provincia: resistencia a la desregulación libertaria.

El gobernador de La Pampa, Sergio ZIliotto, junto a decenas de representantes de colegios profesionales de la provincia: resistencia a la desregulación libertaria.

La Pampa es la primera provincia que se planta en contra, sin medias tintas ni posibilidad de análisis, y que aparte pone su normativa al servicio de la continuidad del esquema vigente.

“Lo que propone el gobierno nacional es inconstitucional y avasalla competencias de las provincias. En La Pampa no se desregulará el ejercicio profesional”, dijo el gobernador.

Ziliotto le dio visibilidad a una cumbre de alta representación, en la que lo acompañaron el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá, y la Asesora Letrada de Gobierno, Griselda Ostertag.

Una trinchera de profesionales contra Javier Milei

Ziliotto llamó a los profesionales a “defendernos de los ataques” del gobierno libertario, aunque es uno de los enviados de las provincias a negociar con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Esa misma estrategia viene planteando el gobernador con otros actores políticos y sociales. La bajada de línea es "provincializar" los intereses, tal como reclaman también a las intendencias.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1930021223846547644&partner=&hide_thread=false

“Estamos todos juntos en esta lucha para evitar un embate de la Nación”, apuntó Fabio Santillán, en representación del Colegio Médico.

En esa vereda se posicionaron directivos de los colegios de Ópticos, Arquitectos, Bioquímicos, el Círculo Odontológico, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, la Caja Forense, la Caja Médica, la Caja de Previsión Profesional y el Colegio de Psicopedagogos. También el Consejo Superior Médico, los colegios de Abogados y Procuradores, Ingenieros Agrónomos, Escribanos, Fonoaudiólogos, Asistentes Sociales, Nutricionistas, Martilleros, Psicólogos, Kinesiólogos, el Consejo Superior de Ingenieros y Técnicos, la Caja del Banco de La Pampa, el Colegio de Veterinarios y el Colegio de Agrimensores.

Un déjà vu de los ‘90 en La Pampa

La Pampa tiene una historia de rico desarrollo para la conformación de colegios profesionales y tareas mancomunadas con el Estado. En el ’94, durante el gobierno menemista, hubo una movida en el mismo sentido.

Especialmente el entonces ministro Domingo Cavallo era la cara visible de una avanzada sobre las cajas y bancos provinciales, pero también sobre las cajas de profesionales de todo el país y las incumbencias profesionales de los colegios.

sz_hoy.jpg
“Lo que propone el gobierno nacional es inconstitucional y avasalla competencias de las provincias. En La Pampa no se desregulará el ejercicio profesional”, dijo Ziliotto.

“Lo que propone el gobierno nacional es inconstitucional y avasalla competencias de las provincias. En La Pampa no se desregulará el ejercicio profesional”, dijo Ziliotto.

Esa historia está en la memoria de los sectores profesionales pampeanos, porque en aquel momento el gobernador Rubén Marín también resistió desde la provincia en sintonía con la Coordinadora Nacional, donde el pampeano Víctor Bensusán era secretario.

Aquel planteo resonó incluso en la Convención Constituyente y por eso se instaló el Artículo 125 de la Constitución Nacional que otorga un rol clave a las provincias.

A esperas de un impacto nacional

"Fue una reunión histórica a nivel nacional, porque tendrá repercusión en todo el país", dijo la secretaria General de la Coordinadora Nacional de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, y vicepresidenta de la Caja Forense de La Pampa, Sandra Abdo.

Uno de los argumentos centrales, tanto del gobierno pampeano como de los colegios, es que más allá del interés propio de los sectores profesionales, es una medida que ataca a la comunidad en general, que podría quedar desprotegida en los aspectos ético, técnico y sanitario. “Se pone en riesgo al ciudadano común”, insistieron.

sandra-abdo.jpg
Secretaria General de la Coordinadora Nacional de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, y vicepresidenta de la Caja Forense de La Pampa, Sandra Abdo.

Secretaria General de la Coordinadora Nacional de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, y vicepresidenta de la Caja Forense de La Pampa, Sandra Abdo.

“El ciudadano se puede ver perjudicado en que, por ejemplo, venga cualquiera a ofrecer sus servicios a La Pampa como abogado y que no sepamos si verdaderamente lo es, porque ese contralor va a desaparecer”, puso como ejemplo Susana Gemignani, presidenta del Colegio de Abogados y Procuradores.

“Lo que está en juego es la institucionalidad del órgano que defiende las incumbencias, regula y protege la práctica profesional”, completó en el mismo sentido Francisco Renda, del Consejo Profesional de Asistentes Sociales.

Los profesionales lamentaron que además de lo que interpretan como un avasallamiento de la Nación, ni siquiera consiguen interlocutores en ese ámbito.

“Hasta la redacción del proyecto es irrespetuosa, porque estamos hablando de profesionales. Desconocen nuestra historia, la construcción colectiva que se hizo de los Colegios y de la seguridad social”, insistió Abdo.

Bertie Benegas Lynch se alinea con la desregulación inmobiliaria y critica los colegios profesionales
¿que esta en juego cuando se debilita a los colegios de abogados?

También te puede interesar