Bertie Benegas Lynch se alinea con la desregulación inmobiliaria y critica los colegios profesionales
El diputado de La Libertad Avanza respaldó la eliminación de la colegiación obligatoria en el sector. Denuncia monopolios y regulaciones que encarecen el acceso al mercado.
Bertie Benegas Lynch se alinea con la desregulación inmobiliaria y critica los colegios profesionales
El diputado de La Libertad Avanza, Bertie Benegas Lynch, se mostró a favor de la desregulación del mercado inmobiliario en Argentina. A través de sus cuentas en las redes sociales, el legislador criticó a los Colegios Profesionales, a los que acusó de mantener un "mercado cautivo" con regulaciones que perjudican la competencia y elevan los costos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Benegas Lynch y las críticas a la colegiación obligatoria
En su mensaje en X, Benegas Lynch calificó de "inaceptable" la existencia de inspecciones y regulaciones que, según él, son más severas que las aplicadas en regímenes como el de Venezuela. El diputado sostiene que la actual normativa impide la libre competencia y dificulta el acceso al sector inmobiliario.
¿Sabían del escándalo de los Colegios Inmobiliarios? Inaceptables mercados cautivos, controles y regulaciones peores que las que Maduro aplica para el mismo rubro e inspecciones soviéticas para mantener cotos de caza. Sugiero esta nota de @JAmoreoCasotti:https://t.co/zJFpJUn4fX
La legislación vigente, especialmente la Ley 20.266, sancionada en 1973 y reformada en 1999, estableció la obligatoriedad del título universitario y la colegiación para ejercer como corredor inmobiliario. Esto ha sido señalado por los defensores de la desregulación como un factor que restringe el ingreso de nuevos actores al mercado.
Las cinco reformas propuestas
Benegas Lynch se mostró a favor de cinco reformas clave para liberar el mercado inmobiliario:
Eliminar la colegiación obligatoria y permitir que cualquier persona con experiencia y formación en el rubro pueda operar sin necesidad de matricularse.
Quitar el poder sancionador de los Colegios Profesionales, dejando la regulación en manos de la Justicia Ordinaria.
Eliminar las restricciones geográficas, permitiendo que corredores puedan trabajar sin límites jurisdiccionales.
Derogar las sanciones para quienes operen sin matrícula, eliminando multas y clausuras.
Liberar los aranceles y honorarios, permitiendo que los precios sean fijados por el mercado y no por regulaciones impuestas.
La Libertad Avanza y una postura alineada con la desregulación
La postura de Benegas Lynch refleja una línea económica de desregulación que es promovida por La Libertad Avanza, partido liderado por Javier Milei. En diferentes oportunidades, el diputado ha manifestado su rechazo a la intervención del Estado en el mercado y ha defendido la apertura económica como un modelo de desarrollo.
Desde sectores vinculados a los Colegios Profesionales, han defendido la actual normativa asegurando que la colegiación garantiza transparencia y protege a los consumidores de posibles fraudes. Sin embargo, quienes proponen la desregulación sostienen que el mercado puede autorregularse y que los consumidores pueden elegir a sus intermediarios sin la necesidad de una certificación impuesta por un ente regulador.
Ejemplos internacionales y el debate en Argentina
Casos como los de Singapur y Nueva Zelanda son citados por los defensores de la liberalización del sector inmobiliario, argumentando que la reducción de regulaciones ha permitido un mercado más accesible y dinámico. No obstante, en países con modelos más regulados, como Francia o España, se argumenta que la intervención estatal ha evitado burbujas especulativas y ha protegido a los compradores.
El debate sobre la desregulación del sector inmobiliario en Argentina recién comienza, y con el apoyo de figuras como Bertie Benegas Lynch, la discusión sobre el futuro de la colegiación obligatoria y el rol del Estado en el mercado podría tomar un nuevo impulso en la agenda legislativa.