LESA HUMANIDAD

La justicia italiana aprobó la extradición del cura represor argentino Reverberi Boschi

El excapellán militar de Mendoza será juzgado en nuestro país por su posible participación en crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar.

El Ministerio de Justicia italiano accedió a la extradición a la Argentina de Franco Reverberi Boschi, el excapellán del Ejército argentino, quien será trasladado para luego ser juzgado por su presunta participación en delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar en el país.

Como adelantó Letra P, en una sentencia considerada histórica, la Corte Suprema de Casación de Italia reabrió, en junio, el camino para su extradición, decisión confirmada por el Ministerio de Justicia italiano que, a través del ministro Carlo Nordio, dejó firme la resolución del Tribunal de Apelaciones de Bolonia.

La justicia de Italia hizo lugar al pedido que inició el Estado argentino en reiteradas oportunidades para juzgar al excura bajo las leyes nacionales, donde se lo incriminó por ser partícipe del homicidio de José Berón, y por estar implicado en los secuestros y las torturas de otras diez personas durante su cautiverio en el centro clandestino que funcionó en San Rafael, Mendoza, conocido como “La Departamental”.

Reverberi Boschi, nacido en Italia en 1937, se fugó del país en 2012 y viajó a Sórbolo, en la región de Parma, Italia, tres meses antes de que la Justicia argentina lo citara a prestar declaración indagatoria por su participación en crímenes de lesa humanidad en San Rafael, donde ejerció como capellán del Ejército. La Justicia federal argentina solicitó su extradición en dos oportunidades: primero en 2013, sin éxito; y luego, en 2021, aprovechando un cambio en la legislación italiana, que incorporó el delito de tortura al Código penal local. Ambos pedidos fueron rechazados en primeras y segundas instancias.

Jorge Bergoglio con las periodistas de la revista Donne -Chiesa-Mondo
Guillermo Moreno presenta a su candidato a jefe de Gobierno porteño, Eduardo Graham

También te puede interesar