La pelea que enfrenta al gobernador Alfredo Cornejo y a su exaliado Omar de Marchi continúa escalando y concentra toda la atención en la rosca política de Mendoza. El intento de reformar el código minero provincial desató el nuevo debate en el que el dirigente del PRO devenido en funcionario libertario acusó al mandatario radical de estatista y falso mileísta.
“En casi diez años de gobierno, lo único que ha crecido en Mendoza son la pobreza y las empresas públicas”, escribió De Marchi en Twitter al cuestionar el proyecto del oficialismo que, según entiende, es "la llave para manejar desde el despacho del gobernador todas las inversiones mineras, evitando controles y creando una cueva por la que van a tener que pasar todos los que de buena fe quieran hacer minería en Mendoza”.
La reforma del Código de Procedimientos Mineros ya fue aprobada en la Cámara de Diputados provincial y avanza en el Senado, donde esta semana fue defendida por la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre. “Son sólo declaraciones de sospechismo de un excandidato”, dijo en referencia a las declaraciones de De Marchi, quien se ha transformado en la principal figura opositora de la provincia.
Los cuestionamientos de Omar de Marchi
Para el excandidato a gobernador por La Unión Mendocina y ahora secretario de Relaciones Parlamentarias y con la Sociedad Civil de la Casa Rosada, la reforma que empuja Cornejo “persigue como objetivo principal manipular la actividad a través de la empresa estatal Impulsa Mendoza SA y transformar a futuros inversores en sus rehenes”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/omardemarchi/status/1778054562273796593&partner=&hide_thread=false
Su referencia puntual es al artículo 39 de la reforma que, según defiende el oficialismo, sólo dice que la sociedad anónima de participación estatal tendrá “preferencia en aquellas minas caducas o vacantes para hacerlo en un plazo determinado de 180 días”. En concreto, es lo que dice el texto de la norma propuesta, lo que para De Marchi significaría un caso más de estatismo exacerbado impulsado por la gestión de Cornejo.
Por esa razón, volvió a cruzar a su exaliado y lo acusó de esgrimir “un doble mensaje”, por el que sugiere no sorprenderse. “En Buenos Aires se hace el 'mileísta', como antes era kirchnerista y después macrista, y ahora habla del mercado, pero aquí crea empresas públicas que lo distorsionan y oscurecen. Muy feudo todo”, lanzó el exdiputado.
Alfredo Cornejo, el estatista
Impulsa Mendoza SA se presenta como una herramienta gubernamental para el desarrollo de la minería como política de Estado y fue anunciada durante la última parte de la gestión de Rodolfo Suárez, hoy senador y antecesor de Cornejo.
La empresa apuntada por De Marchi se suma a otras que el referente de La Unión Mendocina enumera para "descubrir" el estatismo de Cornejo, que a nivel nacional se ubica en el lote de gobernadores radicales que proponen un diálogo más cercano con el presidente Javier Milei.
De Marchi hace referenci
a a la Empresa Mendocina de Energía (EMESA), gestionada por la provincia y los municipios; las acciones en la empresa Potasio Río Colorado; la empresa Agua y Saneamiento Mendoza (AYSAM); el Instituto provincial de Juegos y Casinos, la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM); la empresa Aeronáutica Mendoza SA (AEMSA); el canal provincial Acequia TV; y la tecnológica IMPSA, que tiene a la provincia como socia minoritaria del Estado nacional.
Omar de Marchi Javier Milei.jpg
“Mendoza debe iniciar un proceso de desregulación y transparencia integral, eliminando reglas tramposas que sirven para manipular licitaciones millonarias y desalentar a inversores honestos”, denunció De Marchi que desde la campaña del año pasado se para como el principal opositor a la gestión de Cornejo a la que, en línea con Milei, le pide “bajar el escandaloso gasto público en áreas ocultas, y recuperar la institucionalidad”.