La presencia de los cuatro gobernadores de la zona núcleo, notorias ausencias de los gobiernos nacional y bonaerense motivadas por la tragedia de las inundaciones en Bahía Blanca y discursos de fuerte tono libertario que hicieron ruido entre los asistentes. Eso fue lo sobresaliente de la tradicional cena de apertura de Expoagro en un hotel del centro de San Nicolás, la megamuestra del campo organizada por Clarín y La Nación que reúne a autoridades, funcionarios, dirigentes rurales y expositores de todo el país.
Las inundaciones en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, con ocho millones de hectáreas productivas bajo agua; la coyuntura económica y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que el presidente Javier Milei sacó por DNU y la política del Gobierno para el campo fueron algunos de los temas que recorrieron todas las mesas en la cena de apertura.
Se hicieron presente cinco gobernadores: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Martín Llaryora (Córdoba).
Axel Kicillof, en otra
Uno de los grandes ausentes fue el bonaerense Axel Kicillof, habitual asistente de las cenas de apertura. En su representación, estuvieron el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
De parte del gobierno nacional también hubo faltazos ruidosos. En una jornada de tensión por la caída de los mercados y que cerró con el DNU del acuerdo con el FMI, la administración libertaria mandó a la cena representantes de segundas líneas.
Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, fue el representante del gobierno libertario y buscó acercar posiciones con la dirigencia rural. Lejos del credo minarquista, Iraeta aseguró que “el Estado también le está poniendo el hombro a la situación actual”.
“Para este gobierno, la salida es con el campo. Desde el primer día trabajamos para que nuestro país sea líder mundial en la provisión de alimentos, energías y productos agroindustriales. Todo el esfuerzo que estamos haciendo esta vez tiene sentido”, destacó.
El campo siempre paga
Entre los discursos, llamó la atención el del intendente local, el nicoleño Santiago Passaglia, uno de los jefes comunales bonaerenses con juego propio que se menciona como posible incorporación a las filas de La Libertad Avanza (LLA).
Passaglia afirmó que el campo “pagó y sigue pagando todos los excesos del Estado”. “Cada peso que el Estado malgastó en burocracia y en ineficiencia, cada abuso que cometió, cada desvío, salió principalmente del bolsillo del campo. Fue quien pagó la fiesta con impuestos, retenciones y regulaciones absurdas. Y un gobierno ineficiente siempre encuentra una forma de tapar sus agujeros metiéndole la mano en el bolsillo al que produce”, lanzó.