GOBIERNO | LA PROTESTA

La calle no se pisa: Patricia Bullrich desplegó fuerzas federales para reprimir en el Congreso

Los bloques opositores de UP y la Izquierda se retiraron del recinto para tratar de calmar la situación. Al menos tres personas fueron detenidas.

Organizaciones sociales, sindicales, movimientos de Izquierda y manifestantes independientes marcharon frente al Congreso en rechazo a la ley ómnibus que impulsa el gobierno de Javier Milei. En respuesta al reclamo, efectivos de las fuerzas de seguridad quisieron aplicar el Protocolo Antipiquetes de Patricia Bullrich y reprimieron con gases lacrimógenos, bombas antidisturbios, bastonazos y la participación de un camión hidrante.

Las columnas de manifestantes comenzaron a llegar a la plaza cerca de las 17. Treinta minutos más tarde se vivieron los primeros momentos de tensión, cuando la Policía de la Ciudad impidió que se coloquen banderas partidarias frente al recinto y una persona fue detenida.

A partir de las 18, con el arribo de columnas integradas por agrupaciones de izquierda y otras organizaciones sociales, se resolvió reforzar la seguridad en las afueras del Congreso y llegó un ejército de Gendarmería, policía motorizada y la participación de un camión hidrante.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1753179335270314354&partner=&hide_thread=false

Debido a esta maniobra persuasiva de las fuerzas de seguridad, el diputado Nicolás del Caño se retiró del recinto, salió a la calle para hablar con el encargado del operativo y advirtió en Crónica: "Va a avanzar la Gendarmería para reprimir a la gente, es inaceptable. Esta ley es cada vez más repudiada y hacen esto para que la gente no participe de la manifestación".

En ese momento, se ordenó la avanzada de los efectivos policiales para liberar los carriles, lo que provocó el enfrentamiento con los manifestantes y desató el conflicto, que incluyó corridas, bastonazos, balas de gomas, bombas antidisturbios, gases lacrimógenos por parte de las fuerzas de Seguridad. Como respuesta, los manifestantes arrojaron botellazos y piedras contra los uniformados.

Con los niveles de violencia ascendentes, la intervención del camión hidrante sobre los manifestantes provocó la dispersión de los mismos, que iniciaron la corrida sobre las calles Entre Ríos y Callao.

Debido a los incidentes, legisladores opositores intentaron frenar la sesión para poder calmar la violencia en las calles pero no tuvieron los votos necesarios. En ese momento, se retiraron del recinto para frenar ellos mismos a las fuerzas de Seguridad.

Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Romina del Plá, Alejandro Vilca y Christian Castillo por la Izquierda; y Máximo Kirchner, Victoria Tolosa Paz, Santiago Cafiero, Leandro Santoro, Mariano Recalde, Sergio Palazzo, Luis Basterra y otros legisladores de Unión por la Patria salieron a la calle para frenar la represión.

diputados-congreso (1).jpg

"Vinimos a pedir que la ministra Bullrich retire a los gendarmes de la calle", declaró la diputada Cecilia Moreau luego de que el bloque de Unión por la Patria y los legisladores de izquierda salieran del Congreso para intentar frenar la represión hacia los manifestantes que protestaban mientras se debate la ley ómnibus que intenta impulsar el Gobierno.

Según el legislador Marinao Recalde “las motos de la policía federal fueron las que dispararon balas de goma”; mientras que Paula Penacca remarcó que “Gendarmería actuó de forma violenta sobre los manifestantes”. “Quedó a la vista por las imágenes que circulan”, agregó.

A pesar de los reiterados pedidos para levantar la sesión y evitar la creciente ola de violencia, la Cámara de Diputados siguió sesionando mientras, afuera, manifestantes se reagruparon para volver a la plaza.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1753196130882506782&partner=&hide_thread=false

Guillermo Francos, ministro del Interior. 
Los gobernadores esperan un gesto de Javier Milei para encauzar las conversaciones.

También te puede interesar