en vivo CONGRESO | DIPUTADOS

Guillermo Francos: "El Gobierno no acepta coparticipar el Impuesto PAIS"

El proyecto de ley impulsado por el Presidente recibió el apoyo de la oposición "dialoguista" y se aprobó en la Cámara baja. El minuto a minuto en el recinto.

EN VIVO

La discusión por la ley ómnibus continúa esta semana centrada en puntos clave. Luego de haber sido aprobada en general, la Cámara de Diputados deberá comenzar con el tratamiento en particular del articulado, donde habrá una pulseada entre el presidente Javier Milei y los gobernadores, que se resisten a prestar colaboración si no se atiende la cuestión fiscal.

En esta nota, el minuto a minuto del debate en la Cámara baja.

Live Blog Post

Francos: "El Gobierno no acepta coparticipar el Impuesto PAIS"

A 24 horas de la votación en particular de la ley ómnibus, el ministro del Interior, Guillermo Francos, reactiva la rosca con los gobernadores y adelantó que el Gobierno no coparticipará el Impuesto PAIS y anticipó que el presidente Javier Milei vetará cualquier intento de avanzar con el reparto del tributo entre las provincias.

"El Gobierno no acepta coparticipar el Impuesto PAIS, es un impuesto transitorio que termina cuando termina el cepo, y lo que no se puede hacer es generar una carga para el Estado sobre un impuesto que tiende a desaparecer y que después genere, como una especie de obligación a la nación, tener que suplantar esos ingresos que puedan tener las provincias con otros impuestos", advirtió el funcionario en Radio Rivadavia.

El funcionario aseguró que "la transitoriedad del impuesto hace que no sea factible coparticiparlo" y afirmó que si se establece el gravamen, el jefe de Estado "tiene la facultad de vetarlo" debido a que "ha sido claro en la decisión de que no coparticiparlo".

Guillermo Francos
Guillermo Francos

Guillermo Francos

Francos aseguró que en el marco del encuentro que mantuvo con gobernadores en el CFI se dieron "una serie de malentendidos en este proceso de negociaciones", producto de que la Nación tenía las cuentas "estalladas" mientras que las provincias están en una situación de estrés de sus cuentas por la quita de los fondos coparticipables.

"Tanto el Estado Nacional, que está haciendo un fuerte ajuste en todos los sectores, como también los provinciales que también lo hacen y lo deben hacer, es necesario para llevar a la Argentina a una situación de déficit cero", puntualizó el ministro y pidió la aprobación de la ley ómnibus para poder avanzar con la negociación del paquete general fiscal: "Sino nos abocamos a demasiados temas y no solucionamos ninguno".

"Pretendemos avanzar en esta ley, y después sentarnos a conversar sobre el tema fiscal. No quiere decir que en la discusión de esta ley no haya temas en debate", se sinceró Francos y celebró la aprobación de la ley ómnibus en Diputados y reveló que trabaja para que avance en el Senado.

"Esperamos conseguir el mismo apoyo que se obtuvo para instalar las autoridades del Senado. Suponemos que también vamos a tener apoyos para esta ley", concluyó.

Live Blog Post

Abdala sobre la ley ómnibus: “No puedo garantizar que salga rápido”

El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, aseguró este domingo que el oficialismo hará “todo el esfuerzo para que la ley ómnibus salga lo más rápido posible, aunque lo hizo con cierta cautela: “No lo puedo garantizar, los senadores tienen su propio criterio y se volverá a discutir todo”, señaló.

En diálogo con Radio Rivadavia, Abdala afirmó: “Tenemos que esperar que se apruebe en particular, habrá articulados de consenso con una sola votación y otros que no”, y que en ese caso “si hay propuestas superadoras habrá que escuchar y, de ser así, esto volverá a Diputados”. A su vez, destacó: “A la Argentina la sacamos entre los argentinos, nos van a venir a dar una mano otros países, pero van a venir a hacer negocios, hay intereses y tenemos que estar preparados”.

El tratamiento de la ley continuará este martes en la Cámara baja, mientras que se espera un trámite extenso en el Senado. El Gobierno estima que la votación podría darse recién a finales de febrero, por lo que el oficialismo deberá prorrogar una vez más las sesiones extraordinarias, que fueron convocadas hasta el 15 del corriente mes.

Embed

Live Blog Post

Incidentes frente al Congreso

Después de la aprobación en general de la ley ómnibus, manifestantes y efectivos de las Fuerzas de Seguridad protagonizaron momentos de tensión, que derivó en lanzamiento de gases lacrimógenos y empujones.

Tras el episodio de violencia, se reforzó el operativo policial con la llegada de las fuerzas federales. En tanto, personas con cacerolas, organizaciones sociales y de izquierda cortaron la avenida Rivadavia.

Live Blog Post

Zago: "Hoy nos vamos con la ley para reconstruir la Argentina"

El presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA) reafirmó su apoyo a la ley ómnibus y consideró que, a partir de la aprobación de estas reformas, se comenzará a "reconstruir la Argentina".

En su discurso, Oscar Zago respondió al jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien ayer señaló que "los discursos" eran para la oposición, y sostuvo: "Sí, Martínez, ustedes se van a ir con el discurso, pero nosotros nos vamos a ir con la ley".

Además, cuestionó al gobierno anterior, el cuál "dejó más del 10% de indigencia", y al ex presidente Alberto Fernández, al señalar que "está en España divirtiéndose con la plata que se afanó".

Live Blog Post

De Loredo: "El gobierno tendrá las herramientas necesarias para llevar adelante su plan de gestión"

El presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) argumentó el voto positivo que otorgó el espacio centenario a la ley ómnibus para "darle todas las herramientas mínimas, justas y necesarias" para que el gobierno de Javier Milei "pueda llevar adelante el plan de gestión que el pueblo ha votado".

"Ninguna de nuestras definiciones políticas dependen de los insultos o de los aplausos. Tampoco les pedimos ningún tipo de disculpas. Personalmente, no tengo ninguna cuota de admiración a la figura del Presidente, pero tiene todo mi respeto la investidura presidencial", aclaró Rodrigo De Loredo en su discurso de cierre.

Además, advirtió que el radicalismo seguirá "custodiando los temas que pongan en riesgo la salud republicana de la Argentina".

Live Blog Post

Ritondo: "Venimos a darle al Gobierno una caja de herramientas para resolver lo que dejaron los populismos berretas"

El presidente del bloque de Diputado del PRO justificó el voto de su espacio a favor de la ley ómnibus "para resolver lo que dejaron los populismos berretas" y acusó al kirchnerismo de ser "hipócrita" por "criticar la deuda de Macri".

"No somos gobierno ni cogobierno, venimos con la responsabilidad de darle al Gobierno una caja de herramientas para resolver lo que dejaron los populismo berretas", expresó Cristian Ritondo en su discurso de cierre.

El legislador del PRO pidió por "un país donde con libertad podemos decir lo que opinamos, donde no todo sea cepo de todo tipo".

"Hoy volvieron a hablar los que son responsables. Háganse cargo de que multiplicaron los planes, multiplicaron la inflación, dejaron más pobres y multiplicaron la deuda, los que criticaron la deuda de Macri", concluyó.

Live Blog Post

Martínez: "La sociedad no está pidiendo un Milei superpoderoso"

El presidente del bloque de Unión por la Patria (UP) justificó su rechazo a la ley ómnibus y advirtió que la sociedad "no está pidiendo un Javier Milei superpoderoso".

"Están perdiendo este debate en la sociedad y no se trata de encuestas, sino de ver qué estamos discutiendo acá. La sociedad no está pidiendo un Milei superpoderoso", remarcó Germán Martínez en el cierre de su discurso en el recinto.

El legislador de UP criticó la postura de los bloque opositores y consideró: "El oficialismo no defiende su proyecto, lo defienden los aliados que hoy votan".

"Se apalancaron en el rechazo frontal de nuestro espacio político, de nuestro bloque, a este proyecto en general y en particular para después ir a negociar con los votos agregados de los votos agregados de los que aportábamos nosotros y otros bloques que rechazan este proyecto, iban y se sentaban en la mesa del poder para sacar cosas", agregó.

Además, el jefe del bloque peronista pidió "honrar el compromiso electoral con el pueblo argentino" y concluyó: "Está en marcha un plan de disolución nacional, de disolución del federalismo, de disolución de la convivencia democrática que nosotros no vamos a tolerar".

Live Blog Post

La ley ómnibus, aprobada en general: 144 votos a favor, 109 en contra

En una sesión maratónica de tres días y después de ceder en numerosos aspectos, el Gobierno dio un paso clave con la ayuda de Juntos por el Cambio (JxC) y la Unión Cívica Radical (UCR). Cuarto intermedio hasta el martes para la votación en particular.

La votación concluyó con 144 votos a favor y 109 votos en contra.

Como explicó Letra P, la votación se postergó durante dos días por las tensas negociaciones entre el Poder Ejecutivo y los gobernadores con incidencia en los bloques dialoguistas. Los mandatarios no se resignaron a desechar los fragmentos del capítulo económico y fiscal que permite mejorar las arcas de las provincias, como la moratoria, el blanqueo o la continuidad del impuesto PAIS, que grava las compras en moneda extranjera y su recaudación subió en forma exponencial. Milei aumentó la alícuota y lo convirtió en una de sus principales fuentes de ingresos.

Live Blog Post

Maximiliano Ferraro: "Es inadmisible el comunicado del Presidente"

El diputado de la Coalición Cívica reprobó el comunicado de la Oficina del Presidente y pidió la intervención del titular de la Cámara Baja, Martin Ménem, "ante la furia tuitera que tienen organismos del Estado " y "para votar tranquilamente".

"A minutos de votar en forma general la ley es inadmisible el comunicado y le pido que intervengan ante la furia tuitera que tienen organismos del Estado contra otro poder del Estado, como es el Legislativo", expresó Maximiliano Ferraro luego del comunicado que difundió la OPEA y replicó el presidente Javier Milei.

"Queremos votar tranquilamente en virtud de nuestra conciencia, convicciones y acuerdo que se han logrado en esta cámara", agregó el Presidente de la CC.

Live Blog Post

Santoro: "Esta ley le quita libertad a las personas para dársela al Presidente"

El diputado por Unión por la Patria (UP) criticó las reformas de la ley ómnibus, aseguró que "esta ley le quita libertad a las personas para dársela al Presidente" y que no resolverá "la falta de justicia" que atraviesa Argentina.

"El problema central de la Argentina es la falta de justicia, no tenemos un problema de falta de libertad. Esta ley quita libertad a las personas y se la da al presidente para tomar deuda y privatizar empresas sin pasar por el Congreso, para reprimir y para darle poder a los empresarios", consideró Leandro Santoro en el recinto.

El excandidato a jefe de Gobierno porteño reafirmó que "esta ley no resuelve ningún problema" y apuntó contra el plan económico de Toto Caputo: "Va a generar una terrible recesión, va a iniciar un ciclo vicioso que ya vimos en Argentina y que inevitablemente termina con represión", puntualizó.

"Díganme un artículo de esta ley que mejore un indicador social de la Argentina. ¿Cómo se mejoran las jubilaciones? ¿Cómo se crea empleo? Nada nuevo trae esta ley. Ya sabemos lo que pasa cuando el poder económico se centra sobre el ajuste y la desregulación", concluyó Santoro.

Live Blog Post

Máximo Kirchner criticó a Caputo: "Es tremendamente ineficiente"

El diputado por Unión por la Patria (UP) cargó contra el ministro de Economía, Toto Caputo, lo definió como una persona "tremendamente ineficiente" y afirmó: "No pueden demostrar en los hechos las palabras que esgrimen en este recinto".
"En 2018, Caputo vino a la Comisión Bicameral de deuda a explicar casi con las mismas frases lo que va a hacer ahora. Es una persona tremendamente ineficiente en el manejo de recursos de los argentinos. ¿Cambió algo Caputo? Los dos artículos de deuda son imposibles de votar porque quieren hacer cualquier cosa", consideró Máximo Kirchner en el recinto durante su exposición para rechazar la ley ómnibus.
El legislador remarcó que "todas las fuerzas políticas” deben afrontar "la crisis de deuda" que tiene Argentina y consideró que "ese es el gran problema que tiene el país". "En 2001, a pesar de las privatizaciones de Aerolíneas, de YPF, de las jubilaciones; aún así, el país voló por los aires", concluyó.
Maximo K.jpeg
Live Blog Post

Reapareció Milman y defendió el protocolo antipiquetes de Bullrich

El diputado del PRO y exasesor de Patricia Bullrich reapareció y justificó el accionar policial frente a las jornadas de protesta en rechazo a la ley ómnibus.

"Ayer estaba la Plaza de los dos Congresos vacía. Los manifestantes podían usar toda la plaza y dejar que los ciudadanos que querían ir a trabajar, que querían volver a sus casas, que necesitaban ir al médico, transitaran. Tenemos que buscar ese acuerdo argentino para que nadie resulte herido", expresó Gerardo Milman en diálogo con Radio Perfil.

El legislador habló tras meses de ausencia, luego de la decisión de la Justicia de abrir su teléfono para determinar si estuvo involucrado en el atentado contra la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y se refirió a la ley ómnibus: "En la votación en general hay una garantía de que salga. Habrá mucho debate, discusión y enriquecimiento de la ley en particular", manifestó.

WhatsApp Image 2024-02-02 at 14.44.07.jpeg
Live Blog Post

Chicana de UP al Gobierno: “Están gobernando los que salieron terceros”

La diputada de Unión por la Patria Agustina Propato apuntó contra el presidente Javier Milei por estar a cargo de "los que salieron terceros". “Dios mío, en qué manos estamos. A dónde iremos a parar. Ya conocemos cuáles son las consecuencias de estos modelos, no hay nada nuevo bajo el sol porque están gobernando los que salieron terceros”, advirtió la legisladora.

Propato se burló de la formación académica del Presidente: “Tenemos un Estado impotente, desguazado y deshumanizado. Esta filosofía Milei la sacó de una novela de ciencia ficción, una novela anarco capitalista que se llama ‘La Rebelión de Atlas’. Este es el rigor científico, filosófico, del modelo político y social que traen para experimentar en la Argentina”.

Live Blog Post

Los carteles en las bancas de UP: “¡Que NO sea ley!”

Un grupo de integrantes del bloque de Unión por la Patria colocaron carteles que piden "¡Que NO sea ley!" en sus bancas y en las paredes de mármol de la Cámara de Diputados. El titular de la Cámara baja, Martín Menem, les pidió que retiraran los que se encontraban en las paredes y dejaran solo los de los escritorios.

Carteles ley ómnibus Diputados.jpg
(Foto: NA)

(Foto: NA)

Live Blog Post

Marziotta: "Milei quiere instaurar una dictadura civil libertaria"

La diputada de Unión por la Patria Gisela Marziotta advirtió que si se aprueba la ley ómnibus tendrá lugar "un neogolpe institucional" y acusó al presidente Javier Milei de querer "instaurar en la Argentina una dictadura civil libertaria". "Queda suprimida la Constitución Nacional y vamos a tener un presidente que va a gobernar por decreto-ley, lo mismo que hizo la dictadura militar en la República Argentina", alertó.

Marziotta definió a la oposición "dialoguista" como "colaboracionista de un gobierno represivo como el del presidente Milei": "Quienes voten este concepto se van a convertir en colaboracionistas y dejarán de ser dialoguistas, nosotros somos dialoguistas".

"El presidente Milei fue elegido con las herramientas democráticas y ahora pretende que el Poder Legislativo sea parte y cómplice y legitime la autodestrucción de sí mismo", remarcó la legisladora y afirmó: "Es la réplica del modelo de Martínez de Hoz con ciertos perfeccionamientos para instaurarlo".

Gisela Marziotta.jpeg
Gisela Marziotta, diputada de Unión por la Patria.

Gisela Marziotta, diputada de Unión por la Patria.

Live Blog Post

Banfi: “Vamos a acompañar lo que está bien y lo que sirve a la sociedad según nuestras convicciones”

La diputada de la Unión Cívica Radical Karina Banfi aclaró que junto a sus colegas van a "acompañar lo que está bien y lo que sirve a la sociedad" y le advirtió al Gobierno “que las facultades delegadas no son un cheque en blanco”.

“Vamos a acompañar lo que está bien y lo que sirve a la sociedad según nuestras convicciones y vamos seguir reclamando y proponiendo los cambios que sean necesarios. Somos responsables y sensatos”, definió la legisladora.

“En este Congreso sí hay diálogo, sí hay acuerdos y esperamos resultados ¿Que se consiguió en este diálogo? Conseguimos que se retire de la ley la suba de retenciones. Los sectores productivos de la Argentina producen y generan trabajo, no deben pagar las consecuencias del delirio kirchnerista”, apuntó tajante Banfi.

Live Blog Post

Lemoine pidió una cuestión de privilegio contra Bregman y Del Caño

La diputada de La Libertad Avanza Lilia Lemoine pidió una cuestión de privilegio contra sus pares del Frente de Izquierda (FIT) Myriam Bregman y Nicolás del Caño por estar "arengando a la gente para llevarla a una situación de violencia" y definió que a sus colegas peronistas les va a decir "izquierda también porque de derecha y peronistas no son porque Perón no estaba con los terroristas".

En relación a Bregman, Lemoine le recordó que su ideología "es del 2%" y la del oficialismo "representa el 56%". "Puedo salir a la calle todos los días en cualquier lugar porque vivimos en democracia en paz, pero en las inmediaciones del Congreso que están tus militantes del 2% yo no puedo salir a la calle", apuntó la diputada contra el par del FIT.

La diputada le pidió a la abogada y al diputado que que la escolten al dejar el recinto para que sepan cómo la tratan sus militantes. "Los hago responsables de la violencia que estamos viviendo", concluyó Lemoine en su primera exposición en la Cámara de Diputados.

Lilia Lemoine.jpeg
Lilia Lemoine.

Lilia Lemoine.

Live Blog Post

Marino pidió que Bullrich dé explicaciones ante el Congreso por la represión

El diputado de Unión por la Patria Juan Marino advirtió que el gas pimienta usado por la Policía Federal está mezclado con alcohol, "puede ser generado un instrumento de tortura" y provoca una "quemadura química que genera una afección pulmonar". Por lo tanto, el legislador pidió que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, asista ante la Cámara baja a "rendir cuentas", escriba un informe "detallado" y dé "explicaciones en persona" sobre la aplicación del Protocolo Antipiquetes.

Marino cuestionó al resto de los bloques que no quisieron detener la sesión este jueves para frenar la represión que tenía lugar en los alrededores del Parlamento.

"Les pido que reflexionen y cambien de opinión y de posición porque si los partidos democráticos no defienden la democracia y el derecho la protesta quienes pretenden gobernar sobre la base de imponer la paz de los cementerios van a imponer un cambio de régimen vulnerando los derechos conseguidos y la Constitución Nacional", advirtió el dirigente social.

Juan Marino.jpeg
Juan Marino.

Juan Marino.

Live Blog Post

Toniolli cuestionó a Bullrich y pidió una cuestión de privilegio en su contra

El diputado santafesino de Unión por la Patria Eduardo Toniolli criticó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la aplicación del Protocolo Antipiquetes en las afueras del Congreso que terminó en represión y pidió una cuestión de privilegio contra la funcionaria.

"Bullrich ha decidido que cualquiera que tenga algo para decir distinto a lo que dice este Gobierno es un enemigo a combatir y a tirarle un balazo de goma en la cabeza o armarle una fake news o una denuncia judicial", advirtió Toniolli en la apertura de la sesión para continuar el debate por la ley ómnibus.

Live Blog Post

Zago estimó que el oficialismo logrará la "media sanción" este viernes

El jefe de bloque de Diputados de La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago, estimó que este viernes el oficialismo y las bancadas de la oposición dialoguista "van a sacar la media sanción" de la ley ómnibus y al referirse a la represión en la Plaza del Congreso, mientras sesionaba la Cámara baja, sostuvo que "el operativo policial tuvo la función de controlar".

"Vamos seguramente a sacar hoy la media sanción al proyecto. Quedaron de 380 a 360 artículos de la ley original. El operativo policial es un control para que no haya desmanes y provocaciones, la gente que se manifiesta tranquilamente no está siendo reprimida", sostuvo Zago en declaraciones para la prensa antes de ingresar al Congreso.

Además, no acordó en que la Policía Federal haya agredido a periodistas o manifestantes sino que "son los manifestantes los que agreden a periodistas y diputados". Zago aseguró que "el dictamen está" y respondió que el clima en el Congreso está "como siempre".

"Por suerte no hubo 400 toneladas de piedras", concluyó Zago en referencia a la movilización de diciembre de 2017, cuando la Cámara de Diputados debatía un controvertido proyecto de reforma previsional impulsado por el gobierno del expresidente Mauricio Macri.

Oscar Zago.jpg

Live Blog Post

Pichetto sobre la ley ómnibus: "Hoy va a ser votado"

El jefe del bloque Hacemos Coalición Federal en la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Pichetto, estimó que este viernes será la votación en general de la ley ómnibus y que "el lunes o el martes" serán las votaciones particulares. “Hoy va a ser votado y el lunes o martes, cuando sea, vamos a terminar la discusión en particular”, aseguró el diputado en Radio Mitre.

Pichetto confirmó que hay acuerdo sobre las facultades que el Congreso delegará al presidente Javier Milei y sobre las privatizaciones, que tendrán diferentes figuras: concesiones, privatizaciones parciales, participación de los trabajadores y otras. “Lo que está claro es que el Estado no puede darse el lujo de perder U$S 5 mil millones al año”, concluyó el diputado.

Miguel Ángel Pichetto.jpg
Miguel Ángel Pichetto. (Foto: NA)

Miguel Ángel Pichetto. (Foto: NA)

Live Blog Post

A las 10 Diputados continúa el tratamiento de la ley ómnibus tras un cuarto intermedio

La Cámara de Diputados continuará este viernes desde las 10 el tratamiento de la ley ómnibus tras pasar a un cuarto intermedio que duró toda la noche. El debate de esta jornada se centrará en los cambios incorporados por el oficialismo en el capítulo de privatizaciones.

La Libertad Avanza (LLA) propuso a los bloques dialoguistas eliminar de la lista de privatizaciones nueve empresas estatales que el Gobierno había pedido autorización para su venta en la ley ómnibus y estableció nuevos requisitos con la participación del Congreso para las licitaciones de esas firmas públicas. Ahora serían 27 las empresas sujetas a privatización en vez de 36.

Será la tercera jornada de trabajo parlamentario tras la represión que tuvo lugar afuera del Congreso a los movimientos sociales que se oponían al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. La aplicación del Protocolo Antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, resultó en detenciones y personas heridas.

Congreso Manifestantes.jpeg

En la sesión especial se contabilizó un total de 24 horas de debate, entre los dos días desde que empezó el tratamiento, y faltan aún 17 exposiciones más previas a la votación en general, en la que el oficialismo tenía garantizado el respaldo de los bloques dialoguistas.

La propuesta de pasar a un cuarto intermedio fue formulada por el jefe de la bancada de LLA, Oscar Zago.

El Gobierno hasta anoche contaba con el apoyo de unos 143 diputados para aprobar en general el dictamen de mayoría con el aporte de 38 diputados de La Libertad Avanza, 34 de la UCR, 18 de Hacemos Coalición Federal, 37 del Pro, 9 de Innovación, 2 de Producción y Trabajo, 2 Buenos Aires Libre, 1 de Creo, 1 Avanza Libertad, y 1 Unidad Mendocina.

La sesión especial, conducida por Martín Menem, se desarrolló en una clima de tensión por los incidentes sucedidos en las adyacencias del Congreso entre las fuerzas de Seguridad y manifestantes que rechazan el proyecto propiciado por el Gobierno.

Empresas que no serían privatizadas

  • Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)
  • Casa de Moneda
  • Dioxitek S.A
  • Fabrica Argentina de Aviones
  • Fabricaciones Militares
  • Radio de la Universidad del Litoral
  • Servicio de Radio y TV de la Universidad de Córdoba
  • Vehículo Espacial Nueva Generación
  • Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio

Live Blog Post

Máximo Kirchner: "Quieren juntar votos para ver quién reprime más"

"Esto es evitable, esto pasa porque quieren juntar votos para ver quién reprime más", acusó Máximo Kirchner, después de haber estado afuera del Congreso, en medio de la violencia policial. "No quiero ni un policía lastimado ni un manifestante lastimado", afirmó el diputado nacional.

"Es responsabilidad nuestra que los conflictos evitables no sucedan", completó.

Live Blog Post

Ley ómnibus: diputados de UP y la Izquierda intentan frenar la represión fuera del Congreso

"Vinimos a pedir que la ministra Bullrich retire a los gendarmes de la calle", declaró la diputada Cecilia Moreau luego de que el bloque de Unión por la Patria y los legisladores de izquierda salieran del Congreso para intentar frenar la represión hacia los manifestantes que protestaban mientras se debate la ley ómnibus que intenta impulsar el Gobierno.

Los legisladores opositores intentaron frenar la sesión para poder calmar la violencia en las calles pero no tuvieron los votos necesarios. En ese momento, se retiraron del recinto para frenar ellos mismos a las fuerzas de Seguridad.

Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Romina del Plá, Alejandro Vilca y Christian Castillo por la Izquierda; y Máximo Kirchner, Victoria Tolosa Paz, Santiago Cafiero, Leandro Santoro, Mariano Recalde, Sergio Palazzo, Luis Basterra y otros legisladores de Unión por la Patria salieron a la calle para frenar la represión.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fceciliamoreauok%2Fstatus%2F1753193110882984295&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Corridas, balas de goma y camión hidrante contra los manifestantes

Las Fuerzas de Seguridad reprimieron a los manifestantes que se expresaban frente al Congreso y utilizaron un camión hidrante para avanzar sobre la plaza.

De manera violenta, los efectivos policiales utilizaron balas de goma y gas lacrimógeno sobre los manifestantes, periodistas y fotográfos que cubrían lo sucedido.

Live Blog Post

Bregman: "Estamos viendo un nuevo operativo delirante"

La diputada por el Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, repudió el accionar policial frente a los manifestantes y consideró: "Estamos viendo un nuevo operativo delirante".

"Estamos viendo un nuevo operativo delirante contra quienes se manifiestan pacificamente nuevo operativo delirante contra quienes se manifiestan pacificamente", expresó la legisladora.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FFte_Izquierda%2Fstatus%2F1753185851373133919&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Avanza Gendarmería sobre los manifestantes

Efectivos de las Fuerzas de Seguridad avanzaron sobre las columnas de manifestantes que se expresaban frente al Congreso y sobre la plaza. En medio de agresiones y gas pimienta, la Gendarmería pretendía que las personas se ubiquen en las veredas y provocó serios incidentes sobre la avenida Rivadavia.

En respuesta a la avanzada de los efectivos policiales, manifestantes arrojaron palos, botellas e incluso hubo enfrentamientos frente a frente con los uniformados.

El diputado Nicolás del Caño expresó: "Va a avanzar la gendarmeria para reprimir a la gente, es inaceptable. Esta ley es cada vez más repudiada y hacen esto para que la gente no participe de la manifestación".

Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGT) publicó en Twitter: "El despliegue de fuerzas federales amedrentando la libertad de protesta de Bullrich solo pretende ocultar lo verdaderamente importante que es la discusión legislativa. Mientras tanto los argentinos/as están inseguros en los barrios de Argentina".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fcgtoficialok%2Fstatus%2F1753178138031292902%3Fs%3D48&t=lmo7dWDTAyUOVrYyhfyNfg&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Llegan columnas de militantes y Gendarmería refuerza la seguridad

Por segundo día consecutivo, efectivos de Gendarmería y de la Policía Federal se sumaron al operativo frente al Congreso, donde se debate en el recinto la ley ómnibus.

En tanto, columnas de militantes llegan a la plaza para rechazar las reformas que propone el presidente Javier Milei. Hasta el momento, al menos dos personas fueron detenidas.

Por el despligue de las Fuerzas de Seguridad que implementó la ministra Patricia Bullrich se cortó el tránsito en la avenida Rivadavía y las calles Entre Ríos y Callao.

Live Blog Post

Ferraro: "Darle el poder a una sola persona debilita al Gobierno"

El presidente del bloque de la Coalición Civica (CC) destacó que el partido que encabeza "va a acompañar en general la ley" pero rechazó la delegación de facultades al Presidente porque "debilita al gobierno" y "erosiona la vida institucional de Argentina"

"Vamos a acompañar en general la ley porque no es el proyecto original presentado. Eso es el esfuerzo y el fruto del debate en comisiones", comentó Maximiliano Ferraro en relación al apoyo de la ley ómnibus.

Sobre las facultades delegadas al Poder Ejecutivo, el legislador manifestó: "Darle el poder a una sola persona cancela el debate y nos impide tomar las mejores decisiones. Cuando el Congreso delega el poder en una sola persona, debilita al Gobierno y lo vuelve cada vez más preso de los lobbies e intereses corporativos. Rechazamos que la solucion sea la misma de siempre, erosionar la vida institucional del país".

Live Blog Post

Incidentes afuera del Congreso: hay dos detenidos y un herido

Mientras se debate en el Congreso la ley ómnibus, fuezas de la policía de la Ciudad se enfrentaron con manifestantes que expresaban su rechazo a las medidas que pretende aprobar el oficialismo.

Por motivos que aún se desconocen, efectivos de las Fuerzas se llevaron dos personas detenidas, una de ellas identificada como Matías Ábalos, militante del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MTS), al que bajaron de arriba de un camión. Además, un manifestante resultó herido con un corte en la cara.

También hubo forcejeos, gas pimienta y fueron secuestradas banderas de palo relacionadas al MTS.

Luego de varios minutos donde se vivieron momentos de tensión, se reestableció el orden y la manifestación pacífica. De todas maneras, se reforzó el apoyo con Policía Federal y, nuevamente, la intervención de un camión hidrante.

Para las 18, el dirigente social Juan Grabois convocó una nueva marcha para reprobar las reformas que propone el Poder Ejecutivo.

Live Blog Post

Coli: "El país se está desangrando pero no vamos a resolverlo a partir de la entrega del poder absoluto"

La legisladora de la Unión Cívica Radical advirtió que "el país se está desangrando" pero que no se resolverá "a partir del poder absoluto" otorgado al presidente Javier Milei o "regalando el patrimonio nacional".

"No vamos a permitir que este gobierno se lleve puesto el Poder Legislativo. El país se está desangrando pero no es a partir del poder absoluto o regalando el patrimonio nacional que vamos a resolverlo", manifestó Marcela Coli durante su exposición y agregó: "Es aquí donde se debe realizar el real debate y cumplir la función de legislar".

La diputada por La Pampa aclaró que la UCR va "a garantizar la gobernabilidad" para "modernizar el Estado" y reafirmó: "Todos queremos una argentina de pie, con una mirada federal". "La función que cumple este Congreso es la de representar al pueblo, bregando siempre por la institucionalidad que es la base de la República y, lógicamente, con un amplio sentido social", finalizó.

Live Blog Post

Carignano: "A los libertarios los engañaron, los está gobernando Macri"

La legisladora de Unión por la Patria (UP) consideró que los votantes de Javier Milei fueron "engañados" porque "los está gobernando Mauricio Macri" y afirmó: "Argentina está nuevamente en venta".

"A los libertarios los engañaron, los está gobernando Mauricio Macri. Les puso el plan de gobierno,el que escribio Federico Sturzzeneger para Patricia Bullrich. Se la creyeron que venian por la libertad y vino Caputo por los negocios", dijo Florencia Carignano durante el debate por la ley ómnibus y agregó: "Argentina está nuevamente en venta".

La diputada de UP le pidió a "los bloques dialoguistas" que "disimulen su enojo" porque "no les alcanza las manos para votar esta ley después de todas las barbaridades que les dijo".

"Es con los mismos de siempre y con el mismo plan de siempre. Milei tiene atadas las manos, volvimos al macrismo", reafirmó.

Live Blog Post

Cisneros: "Tenemos miedo de darles poderes absolutos a Milei"

El diputado de Unión por la Patria (UP) aseguró que no votará "ninguna facultad extraordinaria" en beneficio de Javier Milei por el temor !a los cambios de conducta y de opinión" del Presidente.

"No voy a votar ninguna facultad extraordinaria. Si ustedes estuvieran acá, ¿le votarían a Milei facultades extraordinarias con los cambios permanentes de conducta, de carácter y de opinión? No, seamos sinceros", expresó Carlos Cisneros durante su exposición en la Cámara baja.

"Tenemos miedo de darles poderes absolutos. No sabemos si mañana se levanta un día enojado y le declara la guerra a Chile, Perú o con China", justificó el legislador tucumano.

Además, le pidió a la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, mayor "empatía" para con aquellos sectores "que no tienen qué comer". "Debería ser más empatica y no mandarlos a reprimir", agregó.

Live Blog Post

Frente a un Congreso vallado, la CTA Autónoma convoca a una protesta contra la ley ómnibus

La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), que conducen el estatal Hugo Godoy , convocó para este jueves a la 18.30 a un banderazo frente al Congreso, que se encuentra vallado por las fuerzas de seguridad. La protesta se dará en medio del debate de la ley ómnibus.

Por su parte, el líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, también llamó a marchar hacia el Congreso. "Hoy todos al Congreso para frenar la Ley y el DNU, para defender pacíficamente el Estado social de derecho en Argentina. Nos vemos a las 18 en Hipólito Yrigoyen y Solís. La patria no se vende", publicó en sus redes sociales.

image.png

Live Blog Post

La libertaria Diez defendió a los empresarios y justificó las privatizaciones

La diputada de La Libertad Avanza Romina Diez cuestionó las empresas públicas, defendió a los empresarios, "los naturales benefactores sociales", y justificó las privatizaciones. "Una empresa no debería ni puede ser pública", apuntó la legisladora.

"Empresas públicas: dos conceptos antagónicos que tratan de disfrazarlos de patria para justificar aguantaderos de militantes. Una empresa no debería ni puede ser pública. Las manejan empresarios, los naturales benefactores sociales", criticó Diez, una de las primeras diputadas oficialistas en exponer en el recinto.

La economista recordó las palabras del Presidente: "Como bien dijo el presidente Javier Milei en Davos, los empresarios son héroes. Las empresas se crean para ganar dinero y generar trabajo genuino".

"Para dar una solución efectiva a la crisis actual, el Congreso debe restituir la democracia liberal y la economía de mercado", sostuvo la santafesina y aclaró: "Un punto crucial para este cambio es habilitar el proceso de privatizaciones para que todos los ciudadanos podamos disfrutar de los beneficios de la libertad".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fromidiezok%2Fstatus%2F1751352182983590132&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Yasky definió el accionar de la Policía como "un espectáculo indigno de una democracia"

El diputado de Unión por la Patria y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, definió como "un espectáculo indigno de una democracia" el despliegue de la Policía en las inmediaciones del Congreso durante el debate de la ley ómnibus en Diputados y después del llamado al cuarto intermedio.

"Ayer se montó un espectáculo indigno de una democracia, e indigno de un país que sufrió un genocidio. ¿Qué sentido tenían las fila de carros de gendarmería para impedir que grupos minoritarios se pudieran manifestar frente al Congreso?", sostuvo Yasky y advirtió: "La represión está en función de garantizar que la desigualdad se sostenga".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1753107523500912669&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Fuerte cruce entre el PRO y UP en el segundo día de debate de la ley ómnibus

Damián Arabia (PRO) cruzó a Eduardo Toniolli (UP) por enfrentar a la Policía Federal y lo acusó de defender narcotraficantes en Santa Fe, ante lo cual Cecilia Moreau (UP) lo llamó "cobarde", criticó su "patoterismo" y le pidió "presentarse en la Justicia, no hacer comentarios con segundas intenciones".

"Como argentino de bien, si un diputado o un ciudadano tiene toda esa información guardada que tiene que ver con el narcotráfico y el delito que dicen combatir y en definitiva terminan siendo cada vez más oscura lo que tiene que hacer, diputado Arabia, es poner lo que hay que poner y presentarse en la justicia no hacer comentarios con segundas intenciones", apuntó Moreau y le recordó que está en el recinto "en representación del pueblo que lo votó".

Cecilia Moreau (2).jpeg
Germán Martínez y Cecilia Moreau.

Germán Martínez y Cecilia Moreau.

La diputada también se dirigió al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y le remarcó que "no todo tiene que ver con las formas y con el tiempo". "No me diga lo que tengo que hacer a mí, le pido por favor que guarde las formas", le exigió Menem.

"Yo también le pido que guarde las formas", replicó la legisladora y el titular de la Cámara baja le apagó el micrófono para bajar el tono de la discusión.

"No apague el micrófono, usted no es cárcel o bala, usted es el presidente de la casa de la democracia", disparó la diputada cuando Menem le devolvió el audio y concluyó: "El diputado Arabia tiene que retractarse de lo que dijo o ir a la Justicia".

Live Blog Post

Arabia: "Quieren privatizar las calles y que sean de ellos"

El diputado del PRO Damián Arabia cuestionó, sin nombrarlo directamente, a su par de Unión por la Patria (UP) Eduardo Toniolli por enfrentar a la Policía mientras detenían a cuatro mujeres y lo acusó de representar legalmente a narcos en Santa Fe. "No parece que sea una coincidencia que le propine golpes a la policía, que le baje los dientes, y que defienda a narcotraficantes", argumentó Arabia.

El legislador también apuntó contra UP y los movimientos sociales: "Algunos plantean acá la discusión sobre la economía, la privatización pero quieren privatizar las calles y que sean de ellos, mientras tenemos a la Policía defendiéndonos para que este recinto pueda sesionar".

El licenciado chicaneó al peronismo: "Ustedes ya no son dueños del gobierno, no gobiernan más". "Algunos se piensan que este Congreso les pertenece", criticó Arabia y pidió: "Terminen con la doble vara".

Damián Arabia.jpeg
Damián Arabia.

Damián Arabia.

Live Blog Post

Gaillard cuestionó la delegación de facultades y apuntó contra Bullrich y Villarruel

La diputada de Unión por la Patria Carolina Gaillard se solidarizó con las jóvenes detenidas por la Policía este miércoles, describió como "berreta" al Gobierno y aseguró que el Congreso no puede "delegar ninguna facultad y menos en materia de seguridad a (Patricia) Bullrich".

"Me solidarizo con los jóvenes detenidos en el marco de la represión que llevó adelante Bullrich y su seguridad. Con esto queda claro que no podemos delegar ninguna facultad y menos en materia de seguridad a Bullrich. Este gobierno berreta, poco serio e improvisado que pretende que le deleguemos facultades puede terminar en una tragedia si no le ponemos un freno a este desquicio",

La legisladora apuntó contra la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, por "rechazar la convocatoria a sesión especial para tratar el DNU 70" que realizó el bloque de UP en la Cámara alta.

Carolina Gaillard.jpg
Carolina Gaillard.Télam.

Carolina Gaillard.Télam.

Live Blog Post

Toniolli: "¿Ser argentino es un delito, carajo?"

El diputado santafesino de Unión por la Patria Eduardo Toniolli describió cómo detuvo la Policía Federal a las cuatro mujeres que cantaban el himno en las inmediaciones del Congreso y cuestionó la existencia de un delito. "¿Cuál es el delito, señor presidente? ¿Cantar el himno es un delito? ¿Ser argentino es un delito, carajo? Basta, por favor", preguntó entre aplausos y excediendo su tiempo de exposición.

El diputado también extendió un pedido a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que "desescale esta situación de conflicto, la Argentina no necesita violencia, necesita paz y en todo caso discutir qué es lo que está pasando y cómo salir de acá, pero de ninguna manera necesita violencia".

"El protocolo a todas luces es ridículo", criticó Toniolli y advirtió sobre "el peligro de darle una reforma penal de las características que quieren darle a alguien que es un mono con navaja".

Asimismo, el legislador solicitó que "no saquen la formación obligatoria que establece la ley Micaela ni para las fuerzas de seguridad ni para el diputado (Oscar) Zago que ayer dijo un montón de pavadas frente a los medios de comunicación y que debería hacer el curso".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Feduardotoniolli%2Fstatus%2F1753044498945278201&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Del Plá también cuestionó a Bullrich y la chicaneó: "Los narcos siguen de fiesta"

La diputada del Frente de Izquierda Romina del Plá sumó otra cuestión de privilegio contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la aplicación del Protocolo Antipiquetes afuera del Congreso este miércoles. "No es como ella dice que los piqueteros en la vereda y los narcos presos. Los narcos siguen de fiesta", reclamó la legisladora.

Del Plá advirtió: "No le vamos a permitir que imponga esta democracia de infantería que pretende desenvolver. Lo que ocurrió ayer en la puerta es muy grave y debería llamar la atención acá de todos los presentes".

Ley ómnibus Diputados Día 2 (2).jpeg
Romina del Plá.

Romina del Plá.

Live Blog Post

Bregman llamó "miliquita" a Bullrich y cuestionó su "show represivo"

La diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman apuntó contra la aplicación del Protocolo Antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricias Bullrich, a quien llamó "miliquita" y cuestionó que el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, por permitir que "las fuerzas federales estén ocupando las calles de la Ciudad".

“Están defendiendo la intervención federal en la Ciudad. Si Jorge Macri está dispuesto a ser un simple empleado de Patricia Bullrich no es problema nuestro, no se votó la intervención para que las fuerzas federales estén ocupando las calles de la Ciudad. Alerto al resto de las provincias, que el protocolo ilegal dice lo mismo”, pidió la diputada durante el bloque para pedir cuestiones de privilegio.

Bregman aclaró: “La movilización de ayer era tranquila y ella decidió provocar para generar este show represivo al cual la miliquita Patricia Bullrich nos tiene acostumbrados”.

Ley ómnibus Diputados Día 2 (1).jpeg
Myriam Bregman.

Myriam Bregman.

Live Blog Post

Reyes cuestionó los "excesos" de la Policía que detuvo a una militante radical

La diputada de la Unión Cívica Radical (UCR) por Santa Cruz, Roxana Reyes, cuestionó el accionar de la Policía al aplicar el Protocolo Antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la noche del miércoles. "Lo que sucedió ayer con militantes y mujeres radicales detenidas en las inmediaciones del Congreso ha sido un exceso", apuntó la legisladora en el bloque para pedir cuestiones de privilegio.

"No queremos que nos conviertan en kirchneristas porque estamos diciendo esto", solicitó Reyes y diferenció: "No somos kirchneristas, no estamos de acuerdo con que corten las rutas ni corten la calle. Pero tampoco estamos de acuerdo con los excesos".

"Hablo desde la UCR y en representación de miles de militantes radicales que los conocemos y no tienen la cara tapada, no tiran toneladas de piedras, respetan los derechos y se manifiestan pacíficamente", aclaró la radical.

Roxana Reyes.jpg
Roxana Reyes. Télam.

Roxana Reyes.

Télam.

Live Blog Post

Espert: "Desde el viernes 26 el dictamen está a disposición de todos los diputados"

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, afirmó que "es mentira" que no haya dictamen de mayoría como afirma la izquierda y Unión por la Patria. "Es todo falso, desde el viernes 26 el dictamen está a disposición de todos los diputados en la página web de Diputados y ayer todos los diputados teníamos impreso el dictamen", aseguró el diputado.

"Es una mentira que se vuelve en contra de quien la dice: todos los diputados teníamos ayer el dictamen impreso y teníamos acceso al link de internet desde el viernes 26", insistió el legislador y adelantó que "difícilmente" se termine de votar por completo la ley ómnibus este jueves. "En general a lo mejor, pero en particular seguro que no", estimó Espert.

En relación a la polémica de la coparticipación del impuesto PAIS, el economista remarcó ante la prensa que "es un impuesto que hay que eliminar no coparticipar".

José Luis Espert.jpg

Live Blog Post

Ritondo: "El dictamen está arriba de cada una de las bancas"

El jefe del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, aseguró que el dictamen "está arriba de cada una de las bancas", que se sigue trabajando "en la reformulación, lo que tiene que ver con las disidencias" para "ir acercando posiciones" y aclaró que "el dictamen no es lo que uno vota".

“El dictamen no es lo que uno vota, porque si no, no iría al recinto, se saltaría el dictamen de la comisión y ya estaría, sería ley. En general cuando uno va al recinto empieza a trabajar, por eso es con disidencias. O sea, en algo no estoy de acuerdo, disidencia parcial o disidencia total, y así salió con muchas disidencias, 34 diputados de los 55 votaron con disidencias”, explicó el diputado en Radio Mitre.

Ritondo reiteró que se está trabajando "en las disidencias, en acercar posiciones, para que el Gobierno tenga las herramientas para gobernar, para transformar". "Para este cambio que nosotros también, no siendo ni gobierno ni cogobierno, nos hemos comprometido con la sociedad, y que se pueda avanzar rápidamente", recordó el legislador.

Cristian Ritondo.jpg
Cristian Ritondo (Foto: NA / Damián Dopacio)

Cristian Ritondo (Foto: NA / Damián Dopacio)

Live Blog Post

Francos: "Habría que pensar si no tenemos un Congreso demasiado grande"

El ministro del Interior, Guillermo Francos, cuestionó la composición del Congreso y elogió cómo Nayib Bukele al reducir "los miembros del parlamento de 86 a 50" logró "mayor agilidad" y "un ahorro importante" en El Salvador. "No me preocupa que haya muchos oradores y expresión, pero habría que pensar si no tenemos un Congreso demasiado grande", planteó el ministro.

Al ser consultado sobre si ese cambio está en la agenda del Gobierno, el funcionario lo negó: "No, en conjunto deberíamos pensar cómo conseguir instituciones más eficientes. No es que el Gobierno esté pensando esa reforma ahora".

Francos explicó en Radio Mitre la polémica con los gobernadores en torno a la coparticipación del impuesto PAIS y aclaró que se había comprometido "a consultarlo con el presidente". "De ninguna manera puedo aceptarlo por mí mismo. Él y el ministro de Economía fueron claros en que es una medida que no se tomará", determinó el funcionario.

El ex representante de Argentina en el Banco Interamericano de Desarrollo detalló: “En una reunión desordenada con gobernadores y diputados se conversó sobre algunos aspectos de la ley que les generaba cuestionamientos, y ellos plantearon coparticipar el Impuesto PAIS. El 70% va al Tesoro nacional y el otro 30% tiene fines específicos. Algunos pidieron que ese 30% vaya para obras en las provincias”.

De todas formas, el ministro adelantó que buscarán "un nuevo pacto fiscal que permita una distribución razonable de los recursos coparticipables". “Una vez aprobada esta parte de la ley bases nos vamos a sentar con los gobernadores para analizar de qué manera recomponemos los ingresos provinciales”, prometió Francos.

francos2.jpg
Guillermo Francos

Guillermo Francos

Live Blog Post

Tras un cuarto intermedio, continúa al mediodía el debate por la ley ómnibus en Diputados

La Cámara de Diputados continuará este jueves a las 12 el debate del proyecto de ley ómnibus impulsada por el Gobierno, luego que anoche, pasadas las 21:30, se dispusiera un cuarto intermedio en medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y Unión por la Patria (UP), que denunciaron desconocer los cambios del dictamen puesto a discusión.

En el contexto de estos debates, se registraron en inmediaciones del Congreso incidentes entre efectivos de las fuerzas de seguridad y militantes de izquierda.

El oficialismo espera que el dictamen de mayoría aprobado en un plenario de comisiones de la Cámara baja se apruebe este jueves en general y este viernes en particular, según indicaron fuentes parlamentarias a Télam.

Sesion Diputados.jpeg
Inició el debate en Diputados por la ley ómnibus.

Inició el debate en Diputados por la ley ómnibus.

Live Blog Post

La Libertad Avanza y dialoguistas votaron pasar a un cuarto intermedio

"Hay acuerdo para pasar a cuarto intermedio. Salvo UP que se quiere oponer. Por ello, todos los diputados deben estar en recinto 21:30 para asegurarnos ganar esa votación". Ese fue el mensaje que circuló entre las bancadas de la oposición dialoguista hasta que llevó el momento de la moción.

Con una lista de oradores que llevaba las estimaciones a una sesión que se extendería hasta las 8 del jueves, para la votación en general de la ley ómnibus, con un posterior debate por el articulado que también promete extenderse, el oficialismo logró esta noche aprobar un cuarto intermedio hasta el mediodía del jueves, por lo no habrá sesión durante la madrugada.

Después de una tarde que dejó enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Patricia Bullrich y manifestantes, las inmediaciones del Congreso anticipaban lo que podía ser una noche de tensión.

Dentro del Congreso, la sospecha opositora es que La Libertad Avanza y los sectores dialoguistas siguen sin ponerse de acuerdo, sobre todo en capítulo que se habilita las privatizaciones de empresas públicas.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fgerpmartinez%2Fstatus%2F1752859623835512861%3Ft%3DcWTux21-cxn15inFzKTNQA&s=19&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Manes criticó a Milei: "No se puede gobernar sin razón y sin sensibilidad social"

El diputado de la Unión Cívica Radical (UCR) consideró que "la situación de la Argentina es dramática", describió a las medidas económicas del presidente Javier Milei como "improvisadas" y afirmó que "no se puede gobernar sin razón y sin sensibilidad social".

"El presidente Milei prometió que el ajuste lo iba a hacer la casta y lo primero que hizo cuando llegó al poder fue rodearse de la casta y hacer un ajuste brutal sobre la clase media, los sectores populares y la clase trabajadora. Todos los días toman decisiones improvisadas para un ajuste intolerable en nombre de la libertad. ¿La libertad para quién? ¿Para los privilegiados de siempre?", agregó Facundo Manes en tono crítico hacia el Presidente.

"Acá no veo ninguna autocritica, veo mucha soberbia y poca humildad de ambos lados. Mientras discutimos en este recinto, un jubilado no puede comprar su medicación; una madre no puede alimentar a sus hijos por precios imposibles; algunos viven en la calle y crece día a día la desesperación en la Argentina", detalló durante su discurso en el recinto para debatir la ley ómnibus.

El neurocirujano sostuvo que la dolarización "generaría aumento de la desigualdad y abandona el proyecto de desarrollo argentino". "Si ocurre, es inconstitucional y si avanza con esto, muestra que está poniéndose por un poder sobre los otros y eso no lo vamos a permitir", añadió.

"No cuenten con nosotros para delegar facultades extraordinarias. La libertad que proclaman es una falsa libertad. Sin fraternidad ni igualdad, es una libertad que nace del fanatismo; es anarcopopulismo de derecha. Necesitamos equilibro, no desmesuras", concluyó.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FManesF%2Fstatus%2F1752841438818132414&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

De Loredo justificó la delegación de facultades a Milei: "Es lo que han tenido otros presidentes"

El presidente del bloque de Diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) consideró que la delegación de facultades que establece la ley ómnibus al presidente Javier Milei es "lo que han tenido otros presidentes".

El legislador radical cuestionó a quienes no le quieren ofrecer "facultades delegadas a un presidente que lleva 45 días" e indicó que "el kirchnerismo" también ha tenido "superpoderes" en el pasado.

Por su parte, el diputado por el PRO Diego Santilli también ratificó su apoyo a la delegación de facultades y dijo: "El presidente Alberto Fernández se autoprorrogó las autoridades delegadas". "Ahora hay un presidente que ganó con una mayoría muy importante y dijo lo que iba a hacer: presentar una Ley de Bases sobre la cuál construir un país distinto", aclaró.

Además, el excandidato a gobernador bonaerense enumeró "el desastre" que dejó el gobierno saliente: "Nos dejaron el Banco Central vacío de reserva; hay un gasto público infinanciable; una deuda sin resolver y estamos aislados del mundo. Ese es el resultado que nos dejó el gobierno anterior", concluyó.

Live Blog Post

Las Fuerzas de Seguridad agredieron a Belliboni

En las afueras del Congreso, policías de la Prefectura Naval Argentina agredieron a Eduardo Belliboni, quien participaba de la manifestación junto a organizaciones sociales, y detuvieron a dos personas.

"Me golpearon, me arrastraron. No me caí" aseguró el líder del Partido Obrero (PO) en C5N. "Estabamos haciendo una protesta pacífica pero nos reprimieron. Me golpearon patadas en la espalda y me dejaron sin aire", agregó.

Esto sucedió luego de la imposibilidad de liberar el tránsito por parte de las fuerzas policiales que arrojaron gas pimienta y se llevaron una persona detenida. Ante esta situación, se activó el Protocolo Antipiquetes de Patricia Bullrich con el despliegue de camiones hidrantes, Prefectura, Policía Federal y policía motorizada.

Belliboni caído.jpeg

Live Blog Post

Massot apuntó contra Milei: "¿Dónde está la campaña? ¿Dónde quedaron los privilegiados?"

El diputado por Hacemos Coalición Federal Nicolás Massot reconoció "las desprolijidades del tratamiento" de la ley ómnibus, pidió "no inventar más cosas" para salir de la situación económica que atraviesa Argentina y se preguntó: "¿Dónde está la campaña (de Milei)? ¿Dónde quedaron los privilegiados?".

"Muchos millones de argentinos votaron por las fuerzas de Juntos por el Cambio (JxC). En respeto a todos ellos, queremos dejar establecido que nosotros prestamos cuórum para dictaminar, trabajamos muchísimo para lograr un dictamen de mayoría, a pesar de las desprolijidades del tratamiento", expresó el legislador en Diputados.

"Seamos sinceros: si hubiera habido otro signo político gobernando el país, hubiéramos puesto el grito en el cielo. Nadie podrá decir que este gobierno no tiene herramientas y no tiene Congreso", agregó.

Massot pidió "combatir la inflación y la generación de empleo" y consideró que se debe "arrancar por el equilibrio fiscal" pero que esa "tarea de la Nación" no debe ser "a costa de las provincias y los municipios ni usando el ajuste tradicional a los jubilados, asalariados y profesionales".

"No inventaron nada, ¿dónde está la campaña? ¿Dónde están los privilegiados? Váyanse a otro lado a decirles coimeros y extorsionadores a quienes discutimos el cómo y no el qué", exclamó contra el presidente Javier Milei, quien denunció la existencia de "valijas de las coimas"."¿Qué gobierno liberal cierra el comercio? Alberdi debe estar revolcándose en su tumba. Las exportaciones van a ser la llave de la salida", concluyó el diputado.

Live Blog Post

Tensión afuera del Congreso: la policía avanza sobre los manifestantes

Mientras se desarrolla el debate por la ley ómnibus en la Cámara de Diputados, se produjo un enfrentamiento entre la Policía Federal y manifestantes que reclamaban frente al Congreso.

El operativo comenzó con el avance de efectivos motorizados que, exponiendo sus armas, pretendían liberar la avenida Rivadavia, ocupada por diversas organizaciones sociales.

Según un testigo que habló en C5N, los manifestantes fueron “tratados como delincuentes” y recibieron “sin previo aviso” gas pimienta sobre sus ojos, lo que derivó en el corte de calle.

Ante la imposibilidad de liberar el tránsito, se activó el protocolo antipiquetes y el despliegue de un camión hidrante que, sin actuar sobre las personas, no logró despejar los carriles bloqueados y fue retirado de manera provisoria.

Prefectura se sumó al operativo para liberar la avenida, ocupada en su totalidad por manifestantes. Entre los efectivos, se percibió que uno de ellos tenía en su chaleco la insignia característica de la serpiente que se exponen en los actos de La Libertad Avanza (LLA). Esta manifestación política está prohíbida en los efectivos de las fuerzas de seguridad.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmyriambregman%2Fstatus%2F1752804465474740263&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Macri apoyó la ley ómnibus y apuntó contra quienes "se empeñan en mantener privilegios"

El expresidente Mauricio Macri reiteró su apoyo a la ley ómnibus que se debate en el Congreso y apuntó contra "los que se empeñan en mantener sus privilegios buscando trabar al Gobierno".

"Hoy es un día muy importante porque se va a votar una ley fundamental para comenzar un cambio en la Argentina. Por eso apoyo la ley que presentó el Gobierno", escribió el fundador del PRO en su cuenta de la red social Twitter.

"Vamos a ver a los que se empeñan en mantener sus privilegios y los decididos a avanzar hacia el cambio", consideró el fundador del PRO.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1752764677577208293&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Pedrini acusó a Toto Caputo de "fugador y endeudador serial"

El diputado de Unión por la Patria (UP) Juan Manuel Pedrini presentó una cuestión de privilegio contra el ministro de Economía, Toto Caputo y lo acusó de "fugador y endeudador serial" por "permitir la fuga de 15 mil millones de dólares".

El legislador de UP sostuvo que el exfuncionario de Mauricio Macri "es el ideólogo del bono a 100 años que pesa y pesará sobre generaciones de Argentina" y el encargado de "la mayor devaluación de los últimos 20 años, con el 55% que estamos sufriendo en la actualidad".

"Este personaje se atreve a amenazar a los representantes de las provincias y pretende que no nos preocupemos por cómo se va a solucionar el financiamiento de las obras públicas; las pérdidas de puestos de trabajo; la falta de alimentos que no se transfieren desde el 10 diciembre; la derogación de las leyes de ambiente, de desmonte, de fuego, que nos afecta directamente", expresó.

Además, el diputado Matías Molle presentó una cuestión de privilegio contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por "el incumplimiento de los tratados internaciones que conforman la Constitucion Nacional" y la "criminalización de la protesta".

"La seguridad no se resuelve montando un show. El montaje que se hizo afuera habla de eso, gasto de recursos. ¿Qué nos va a pasar la cuenta a nosotros?", se preguntó con ironía y agregó: "Se habla de emergencia de seguridad y no encontamos en el cuerpo de esa ley nada referido a organizaciones criminales, narcotráfico, gestión de la conflitividad. Claramente hay una criminalización de la protesta".

Live Blog Post

Congresistas de UP presentaron cuestiones de privilegio contra Milei

La diputada de Unión por la Patria (UP) Silvana Ginocchio, presentó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por la inclusión de la empresa estatal Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) entre las compañías sujetas a privatizaciones.

La legisladora por Catamarca consideró esta medida como “inadmisible”, "contraria a la Constitucion nacional" y "en asuntos que le corresponden a las provincias". "No se tienen en cuenta antecendentes históricos, jurisprudenciales y es un avance contra facultades que no fueron delegadas contra el Estado provincial y recursos naturales", remarcó.

Además, reiteró que el planteo del Ejecutivo parte de un error, ya que YMAD no es una empresa del Estado Nacional, sino una sociedad regida por un acuerdo interestadual entre la Universidad Nacional de Tucumán (UNT)y la provincia, donde Catamarca posee un 60% de las acciones.

Por su parte, el diputado de UP Juan Marino contra el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, por el corte de la asistencia alimentaria a los comedores populares. "No está garantizado el derecho a comer y se tienen que hacer cargo. Es una decisión exclusiva del gobierno nacional, que decidió terminar con la compra de alimentos secos para la distribución en los comedores, quitando la asistencia inmediata en situaciones urgentes", apuntó.

El legislador sostuvo que Argentina tiene "10% de indigencia" y que el gobierno "dejó en claro que no tienen ninguna intención de asistir a los caídos" porque "quitó del dictamen la emergencia social". "Pretenden gobernar con el presupuesto del 2023 para comprar la comida de los pibes y las pibas en las escuelas. Vengan a auditar a los comedores y van a ver la asistencia y ayuda que necesitan porque “los comedores no dan abasto. Comer es un derecho, no un privilegio", concluyó.

Live Blog Post

Un integrante de Revolución Federal ingresó al Congreso durante la sesión

Leonardo Sosa, uno de los fundadores de Revolución Federal, el partido que organizó el intento de magnicidio contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ingresó al Congreso para presenciar el debate por la ley ómnibus y fue acusado por la legisladora de Unión por la Patria (UP) Cecilia Moreau de "amenazar diputados".

"Quiero hacer una denuncia pública. Se encuentra en la casa Leonardo Sosa, que fue parte del intento del asesinato de Cristina Kirchner. Está tuiteando y amenazando diputados. No tiene ninguna explicación (su presencia)", expresó la integrante de UP en el recinto y pidió que "inmediatamente" lo retiren del lugar y "abran un sumario para ver quién lo invitó y le dio la pulsera para ingresar".

Tras su salida del Congreso, el propio Sosa habló en EXTRA TV sobre su participación y dijo: "Entré en calidad de militante. Había sido convocado por un pequeño grupo de libertarios para apoyar al gobierno".

"Estaba comiendo unas galletitas y escuché a Cecilia Moreau acusándome de haber realizado amenazas, cosa que no pasó. Me acusó de formar parte del intento del asesinato a CFK y en ningún momento la Justicia lo dictaminó de esa manera. Estoy procesado pero no privado de mi libertad", aclaró.

Sosa Revolución Federal.jpeg

A las críticas de Moreau, se sumó el diputado de UP Itaí Hagman y sostuvo: "Estamos hablando de un individuo procesado por delitos contra la seguridad pública y un grupo que participó de un atentado de una vicepresidenta de la Nación. Además de la necesidad de que sean retirados de esta casa, quiero saber quien invitó a estas personas".

Live Blog Post

Heller adelantó el rechazo total de UP: "No hay nada rescatable en esta ley"

El diputado de Unión por la Patria (UP) Carlos Heller adelantó que el partido votará en contra en general y en particular la totalidad de la ley ómnibus enviada al Congreso por el presidente Javier Milei y declaró que la propuesta "bien podría llamarse 4 M" porque "tiene ese denominador común".

En ese sentido mencionó al ex ministro de Economía, José Martínez de Hoz, durante la dictadura militar; y a los ex presidentes Carlos Menem y a Mauricio Macri y al actual presidente Javier Milei como un denominador común".

El diputado kirchnerista dijo que "todos ellos propiciaron los mismos valores, Martínez de Hoz, achicar el Estado para agrandar lo nacional", Menem pregonaba que todo lo que sea estatal debe ser privatizado, Macri elogió esas políticas y dijo que Menem fue un gran reconstructor del país y Milei ha dicho lo mismo y dijo que todo lo que podamos pasar al sector privado se va a hacer, no importa si tiene valor o no".

Carlos Heller.jpg
Carlos Heller (Foto de archivo de NA)

Carlos Heller (Foto de archivo de NA)

"Esto no se puede aprobar de ninguna manera", concluyó el diputado y anticipó el rechazo total de UP: "No hay nada rescatable en esta ley".

Para Heller, las políticas liberales "no tienen en cuenta la función social de la prestación de los servicios" y recordó que Milei dijo que "el problema es que la justicia social no es justa porque no aporta el interés general y dijo que es violenta".

Milei, agregó Heller, considera que "el Estado se financia a través de impuestos que se cobran de manera coercitiva y desconoce la Constitución" y añadió que "el espíritu" de la norma que comenzó a discutirse hoy en la Cámara de Diputados "es beneficiar a las grandes corporaciones".

Live Blog Post

Fracasó un intento de Unión por la Patria para devolver el proyecto a comisión

La Cámara de Diputados rechazó hoy un planteo de Unión por la Patria para solicitar que el dictamen de mayoría de la ley ómnibus vuelva a comisión para su análisis, tras las modificaciones incorporadas en las últimas horas a ese despacho, que fueron leídas en el recinto de la Cámara baja.

Live Blog Post

Espert: "El proyecto es polémico, pero solo para quienes quieren cuidar sus privilegios"

El diputado libertario José Luis Espert consideró que la ley ómnibus que impulsa el presidente Javier Milei sólo es polémica para quienes, según él, sólo "quieren cuidar sus privilegios".

"El proyecto es polémico pero sólo para quienes quieren cuidar sus privilegios, que vienen del modelo anterior que nos trajo hasta aquí, a este lugar de miseria e indigencia, los chicos se nos van del país y las empresas huyen", lanzó Espert.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fjlespert%2Fstatus%2F1752734366780821648&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Con un tuit, el Gobierno volvió a presionar al Congreso para aprobar la ley ómnibus

La Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) presionó a quienes se encuentran sesionando en la Cámara de Diputados para debatir la ley ómnibus y les remarcó que es su "responsabilidad promover las reformas" que realiza la ley ómnibus. "Hoy la política tiene la oportunidad de empezar a revertir el daño que le ha causado al pueblo argentino", advirtió la OPRA en Twitter.

"El Gobierno Nacional ha escuchado toda recomendación y objeción. Ahora es responsabilidad de los Sres. Diputados promover las reformas planteadas en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, cada una de ellas fundamentales para liberar las fuerzas productivas de nuestra Nación y recuperar nuestro futuro", reclamó el Poder Ejecutivo.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FOPRArgentina%2Fstatus%2F1752715949046702542&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El dictamen con los artículos suprimidos no volverá a comisiones

Después de la lectura de los artículos suprimidos, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, había propuesto una moción para que el proyecto de ley vuelva a comisiones para generar un nuevo dictamen, pero ganó la negativa así que la sesión continúa. Con 149 votos negativos y 103 positivos, la moción fue rechazada por la Cámara de Diputados.

Moción volver a comisiones ley ómnibus Diputados.jpeg

Live Blog Post

Qué artículos suprimieron del dictamen de mayoría

El secretario parlamentario, Tomás Figueroa, leyó los artículos que suprimen del dictamen de mayoría tras las últimas negociaciones. El oficialismo elimina los artículos: 13, 31, 71, 72, 81 al 167 inclusive, 169 a 175 inclusive, 179, 180, 182, 194, 195, 196, 211 a 220 inclusive, 292, 301, 303, 305, 308, 311, 312, 328, 330, 331, 333, 334, 335, 338, 339, 340, 341, 342, 460 al 487 inclusive, 512, 513, 520, anexos 6 y 7 del artículo 518, artículo 62 del anexo 3.

Live Blog Post

Siley y Estrada agregaron dos cuestiones de privilegio contra Caputo

La diputada Vanesa Siley y el diputado Emiliano Estrada de Unión por la Patria pidieron cuestiones de privilegio contra el ministro de Economía, Toto Caputo, por las "amenazas" a las provincias en el marco de las negociaciones por la ley ómnibus.

"Por haber mentido y amenazado a los representantes del pueblo, diputados y diputadas, gobernadores", argumentó Siley y Estrada se sumó: "Por las ya referidas amenazas a las provincias".

Live Blog Post

Giuliano sumó otra cuestión de privilegio contra Martín Menem

El diputado de Unión por la Patria y ex ministro de Transporte, Diego Giuliano, pidió al titular de la Cámara baja una cuestión de privilegio "en relación al procedimiento seguido por esta Cámara", del cual Martín Menem es el responsable legal.

"Tiene una gravedad enorme desde el punto de vista de cambiar la matriz constitucional de la Argentina", advirtió Giuliano en relación a la ley ómnibus y advirtió: "Estipula a la ley de mercado como el principio rector de nuestra Constitución y esto no es así, ni siquiera en la Constitución de 1853".

Live Blog Post

Del Pla pidió cuestiones de privilegio contra Milei y Bullrich

La diputada del Frente de Izquierda, Romina del Pla, solicitó cuestiones de privilegio contra el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y los señaló como "los responsables del protocolo antimanifestaciones, antiprotestas y antipiquetes".

"Es tan ilegal y tan inconstitucional que hasta las naciones unidas acaba de publicar un informe donde le reclama al gobierno argentino que revise las disposiciones", remarcó la legisladora y agregó: "También han advertido sobre el capítulo de seguridad de la ley ómnibus".

Para del Pla, si la ley ómnibus se aprueba sienta un "precedente inédito a las libertades democráticas" en Argentina.

Live Blog Post

Se acumulan las cuestiones de privilegio contra Milei y Menem y se suma Caputo

Ana Martía Ianni y Pablo Carro de Unión por la Patria (UP) pidieron más cuestiones de privilegio contra el presidente Javier Milei y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, respectivamente. Además, la diputada Julia Strada solicitó la primera cuestión de privilegio contra el ministro de Economía, Toto Caputo.

"El ministro de Economía no vino a decirnos nunca a ninguno de los diputados de ninguno de los bloques cómo piensa estabilizar la economía o cuáles son las herramientas que considera para, por ejemplo, pedirnos que lo habilitemos a negociar deuda sin condiciones", reclamó Strada y apuntó: "No vino, desprestigiando al Congreso y a nuestro rol".

"¿Qué quiere hacer con la guita de las privatizaciones?", cuestionó la ex directora del Banco Nación e hipotetizó: "Es probable que quiera vender 40 empresas para hacer caja. No es nuevo, lo hizo en la década de los 90 Carlos Saúl Menem".

Live Blog Post

Cruces y chicanas entre Martín Menem y UP en el arranque de la sesión

El jefe de bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, le reclamó al presidente de la Cámara de Diputados el retiro de una persona que insultó a la legisladora Myriam Bregman. "Arriba de la pantalla hay una persona que le profirió un insulto directo a Bregman. Hasta que no se retire no podemos seguir sesionando", exigió.

Menem dijo que no se había percatado del insulto a la legisladora, y en medio de una fuerte tensión, Menem planteó: "No voy a pedir el VAR ahora, les pido a todos los presentes, los que están en las gradas y diputados, que seamos respetuosos entre nosotros. Todos tenemos derechos a opinar. Respetemos el uso de la palabra".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1752706243205222820&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Bregman pidió una cuestión de privilegio contra Milei

La diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman cargó contra el presidente Javier Milei "por sus dichos, habló de coimas, valijas y valijeros" y pidió una cuestión de privilegio en su contra. El presidente de la Cámara de Diputados la giró a la comisión de Asuntos Constitucionales.

"Habló del tabaco, biodiesel, aceitero... No podemos comenzar esta sesión como si no pasara nada. A algunos les gusta hablar de la institucional y gobernabilidad, pero sabe señor presidente: las consecuencia de esas coimas y esas valijas las paga el pueblo trabajador", advirtió la legisladora.

Bregman remarcó: “El único lenguaje que entienden estos gobiernos es el de la movilización. Tenemos que seguir reforzando esa herramienta, que es la única que tienen los pueblos”.

Ley ómnibus Diputados (4).jpeg
Nicolás del Caño y Myriam Bregman.

Nicolás del Caño y Myriam Bregman.

Live Blog Post

Menem suma tres cuestiones de privilegio en su contra

La legisladora de Unión por la Patria Ana Carolina Gaillard pidió una tercera cuestión de privilegio contra el titular de la Cámara baja, Martín Menem, por no respetar el reglamento y los acuerdos. “Nunca vi este nivel de oscurantismo y oscuridad”, apuntó la diputada de Entre Ríos.

Gaillard criticó el "escándalo del dictamen" porque fue "firmado en blanco" y pidió "evaluar concienzudamente y con mucha responsabilidad si está el Presidente en condiciones de que se le deleguen facultades sino está este Congreso para debatir ley por ley lo que el Presidente necesita para gobernar".

Ana Carolina Gaillard.jpg
Ana Carolina Gaillard (Captura de la cuenta de Instagram @carolinagaillard)

Ana Carolina Gaillard (Captura de la cuenta de Instagram @carolinagaillard)

Live Blog Post

Santoro pidió que Milei se disculpe por tratar de "coimeros" a los diputados

El diputado de Unión por la Patria Leandro Santoro pidió una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei debido a las acusaciones de "coimeros" que realizó contra quienes integran el Congreso ya que fueron “objeto de un ataque absolutamente inédito contra la democracia moderna”. Además, el diputado criticó el "apriete" a los gobernadores.

“No es gratis imputar a los diputados de delitos contra la Nación que pueden poner en crisis esta ley más adelante”, aseguró Santoro y sobre Milei planteó: “No puede decir que hay diputados que pidieron coimas sin hacer la denuncia”.

Mientras que el diputado radical Fernando Carbajal solicitó una cuestión de privilegio contra el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, por retrasar el envío del decretazo al Congreso y contra el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por no conformar la Comisión Bicameral.

En ambos casos, Menem les aseguró: "La cuestión planteada será girada a la comisión de Asuntos Constitucionales para su consideración".

Ley ómnibus Diputados (2).jpeg
Leandro Santoro.

Leandro Santoro.

Live Blog Post

Yedlin pidió una cuestión de privilegio contra Menem por no constituir la Bicameral

El diputado de Unión por la Patria Pablo Yedlin pidió una cuestión de privilegio y aseguró que el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, “impidió” la constitución de la Bicameral de Trámite Legislativo, que debe tratar el decretazo. Lo cierto es que el Senado ya designó a siete integrantes, falta que la Cámara de Diputados también lo haga.

“Esa responsabilidad es administrativa, pero también tiene connotaciones jurídicas y penales”, apuntó el legislador tucumano y Menem le contestó: "La cuestión planteada será girada a la comisión de Asuntos Constitucionales para su consideración".

De acuerdo a la normativa de la Cámara de Diputados, las cuestiones de privilegio son "esencialmente de remedios de naturaleza constitucional, y disciplina parlamentaria, previstos para el caso de violación de aquellas prerrogativas necesarias para el libre ejercicio de su mandato por parte de los legisladores, y de protección de su decoro".

Pablo Yedlin ley ómnibus Diputados.jpeg
Pablo Yedlin.

Pablo Yedlin.

Live Blog Post

Con apoyo de la oposición dialoguista, el oficialismo logró cuórum y arranca la sesión

A las 10:29, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, corroboró en el tablero electrónico del recinto que habían 137 bancas ocupadas por el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal e Independencia, entre otros, por lo que habilitó la sesión. Luego se fueron ocupando más.

Unión por la Patria y el Frente de Izquierda no colaboraron con el cuórum, pero no trajo inconvenientes mayores para el oficialismo.

Después de la entonación del himno, se desarrollaban juras de dos integrantes del Congreso y luego comenzará el bloque de las cuestiones de privilegio, que podría demandar una hora y media.

Previo al debate por la ley ómnibus en la Cámara baja el cuerpo tomó juramento a Ernesto Ali (UP-San Luis), intendente de La Toma que pidió licencia para asumir su banca de diputado, y a Alida Ferreyra (La Libertad Avanza-CABA), que reemplaza a la canciller, Diana Mondino.

Cuórum ómnibus.jpeg

Live Blog Post

Iglesias: "Argentina es un país que tiene adicción a una droga que se llama déficit fiscal"

El diputado del PRO Fernando Iglesias explicó que espera que la ley ómnibus "se apruebe" porque "sería una señal clara de la política a favor de lo que votó el 56% de los argentinos".

"Argentina es un país que tiene adicción a una droga que se llama déficit fiscal, el síntoma es la inflación y el dealer el Partido Justicialista", advirtió el legislador antes de ingresar al Congreso para debatir el proyecto que el presidente Javier Milei para reformar el Estado.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1752683182229467393&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Manes: "Soy opositor a este gobierno, pero las leyes se tienen que discutir"

El diputado radical Facundo Manes aseguró que no está de acuerdo "con la mayoría de cosas que este Gobierno quiere hacer, ni el modelo de país que quiere" y aclaró que es "opositor". "Hay puntos de la ley que nos parecen bien", reconoció el legislador en la puerta del Congreso.

"Le quiero advertir al Presidente que tiene que respetar la Constitución", apuntó Manes ante la prensa y aseguró que no quiere "un presidente que se ponga encima de la Constitución". "Estamos acá para debatir artículo por artículo y honrar el Congreso de la Nación y estar al lado del pueblo que está muy angustiado", señaló el diputado.

Facundo Manes.jpeg
Facundo Manes (Foto: NA)

Facundo Manes (Foto: NA)

Live Blog Post

Bregman: "Esto es un verdadero desastre"

La diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman aseguró que "la gente rechaza este mamarracho" y que defenderá "a los trabajadores y las trabajadoras". "Esperamos que esta ley no se apruebe. Esto es un verdadero desastre", se lamentó Bregman.

"El Gobierno está confiado de que hay muchos traidores dando vuelta", advirtió antes de ingresar al Congreso para la sesión maratónica de más de 30 horas.

Myriam Bregman.jpeg
Myriam Bregman (Foto: NA)

Myriam Bregman (Foto: NA)

Live Blog Post

Ritondo: "La ley va a salir"

El jefe del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, aseguró que van "a acompañar" la ley ómnibus y que "va a salir". "Creemos que es una responsabilidad de este Congreso darle las herramientas al presidente para que lleve adelante sus propuestas", sostuvo el diputado antes de ingresar al recinto.

"No somos cogobierno ni gobierno, pero tenemos la responsabilidad parlamentaria de acompañar al gobierno", se diferenció Ritondo.

Cristian Ritondo.

Live Blog Post

Tetaz adelantó que la UCR presentará "un listado de empresas" para que el Gobierno privatice

El diputado de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Tetaz detalló que junto a sus pares defenderán el Banco Nación y los medios de las universidades para que el Gobierno no los privatice, pero que brindarán "un listado de empresas con las que no hay objeciones respecto de su privatización".

“El Gobierno ya sabe que no vamos a votar la lista completa, vamos a hacer la propuesta de votar un listado de empresas con las que no hay objeciones respecto de su privatización, si el Gobierno insiste en querer privatizar alguna de las empresas que ya adelantamos posición contraria va a tener dificultades para conseguir el número”, anticipó el legislador en rueda de prensa antes de ingresar al Congreso.

Tetaz recordó que “el radicalismo fue muy claro en que nosotros no estamos de acuerdo con la privatización de YPF, el gobierno lo retiró” y adelantó que “ARSAT no está” dentro del listado de privatizaciones que se negarán a acompañar.

Martín Tetaz.jpeg
Martín Tetaz (Foto: NA)

Martín Tetaz (Foto: NA)

Live Blog Post

Espert aseguró que hay acuerdo sobre las facultades delegadas y que la ley "será sancionada"

El diputado de Avanza Libertad, José Luis Espert, detalló que “hay un listado de privatizaciones que va a ser al 100% y otro a menos del 100%” y aseguró que “se ha llegado a un acuerdo sobre cuántas facultades se van a delegar al Poder Ejecutivo”. De acuerdo al legislador, se delegarían facultades en materia energética, sanitaria, económica y de seguridad.

“Hicimos llegar un acuerdo sobre las facultades delegadas, así que la ley será sancionada”, remarcó Espert en rueda de prensa antes de ingresar al Congreso y describió: “Es la ley que todos los representantes del pueblo argentino han decidido para el pueblo argentino”.

El presidente de la comisión de Presupuesto afirmó que tiene "una gran expectativa" de que la ley ómnibus salga y señaló que "es a favor de la libertad de los argentinos". “Hemos llegado a un consenso de la ley, así que me parece que va a ser sancionada”, reiteró el economista.

José Luis Espert.jpeg
José Luis Espert (Foto: NA)

José Luis Espert (Foto: NA)

Live Blog Post

D'Alessandro adelantó que las privatizaciones se debatirán en marzo, pero Espert lo desmintió

Antes de ingresar al Congreso, el diputado de La Libertad Avanza Carlos D'Alessandro anticipó que no se llegaron a "lograr" los acuerdos relacionados a las privatizaciones de empresas estatales y que se debatirá "durante marzo en el caso de que no podamos sacarlo". Sin embargo, su par de Juntos por el Cambio José Luis Espert lo desmintió: “Hasta donde yo sé, está”.

El legislador afirmó: "Creo que los acuerdos de las privatizaciones no se han llegado a lograr y que lo que vamos a tener ahora es la posibilidad de discutirlo durante marzo en el caso de que no podamos sacarlo"

"Por lo que he escuchado a muchos de la oposición dialoguista, no están interesados en tratar este tema. Nosotros obvio que sí porque fue una de las principales propuestas de nuestra campaña. Si no se da ahora, se dará más adelante", aseguró D'Alessandro a C5N.

Live Blog Post

"Vigilia de necesidad y urgencia" y operativo de seguridad desde temprano

Movimientos sociales, partidos de izquierda y distintos sectores de la sociedad civil convocaron a una "vigilia de necesidad y urgencia" para rechazar la ley ómnibus esta noche, pero comenzarán a a concentrar en Congreso a partir del mediodía. Asimismo, desde esta mañana hay un fuerte operativo de seguridad con despliegue de la Policía Federal y Gendarmería en las inmediaciones de Plaza Congreso y la sede del parlamento amaneció vallada.

El referente del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni aseguró a Télam que las columnas comenzarán la jornada de lucha a las 12, frente al Congreso, y adelantó que los manifestantes mantendrán la vigilia durante el debate parlamentario que se prevé se extenderá más de 30 horas. Desde la Coordinadora Sindical Clasista (CSC) se anunció la puesta en marcha de varias actividades anexas.

Entre ellas, la realización de asambleas en el oeste de la provincia de Buenos Aires a partir de las 11.30; una radio abierta, a las 17; y a las 20 está previsto el inicio de la "Vigilia de necesidad y urgencia" encabezada por la Multisectorial Federal de la República Argentina.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FFdeIzquierda%2Fstatus%2F1752425463228563540&partner=&hide_thread=false

Los diputados del Partido Obrero en el Frente de Izquierda (FIT) Romina Del Plá y Gabriel Solano se sumaron a esta actividad y se pronunciaron en rechazo "a la ley ómnibus, la complicidad de la oposición y todo el plan de gobierno de (Javier) Milei".

La convocatoria llama a la sociedad a "volver a movilizarse para enfrentar la ley, el DNU, el protocolo y todo el plan de Milei y compañía", y Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo y Alejandro Vilca, diputados nacionales del PTS-Frente de Izquierda, llamaron a acompañar la movilización al Congreso, decidida por decenas de representantes de asambleas vecinales del Área Metropolitana de Buenos Aires. El FIT no dará cuórum para la sesión.

Bregman convocó a “estar en la calle" para "continuar mostrando el rechazo no sólo a esta ley sino también al DNU y al protocolo de (Patricia) Bullrich. Es muy importante que estemos porque el único lenguaje que entienden los que quieren entregar el país es el de la movilización”, aseguró.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FATEConicetCABA%2Fstatus%2F1752505816211476553&partner=&hide_thread=false

En el mismo sentido, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) movilizará desde las 15 junto a sus representantes y centro de jubilados al Congreso porque "esta ley no admite otra posibilidad más que su rechazo".

"Todo el proceso estuvo marcado por graves irregularidades que deben ser investigadas”, señaló al respecto el secretario general, Rodolfo Aguiar y remarcó también el reclamo del gremio "en defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)" de la Anses.

Convocados por la Multisectorial Federal de la República Argentina y las dos CTA, distintas organizaciones barriales e independientes se sumarán al denominado "Ruidazo Nacional y Vigilia de Necesidad y Urgencia" frente al Congreso desde las 20.

Voceros de la Multisectorial Federal confirmaron a Télam la realización de la protesta que "ha sido resuelta en un plenario nacional realizado ayer en la CTA A y por Zoom con todas las Multisectoriales y espacios del país". Además, anticiparon, que los "ruidazos y vigilias" se realizarán frente al Congreso y en todas las plazas y esquinas de las capitales de provincias, bajo el lema "La Patria No Se Vende. Se Defiende !".

Live Blog Post

Diputados comienza a tratar la ley ómnibus a las 10

La Cámara de Diputados inicia este miércoles el tratamiento en el recinto del proyecto de ley ómnibus, impulsado por el presidente Javier Milei, tras asegurarse el cuórum para poder realizar una sesión especial y obtener una votación favorable en general de la iniciativa.

El titular de la Cámara baja, Martín Menem, acordó con quienes encabezan los bloques el cronograma de esta sesión que comenzará a las 10 y se prevé demandará 35 horas, por lo que a lo largo de la jornada se definirá la realización de un cuatro intermedio, que podría producirse tras la aprobación en general del proyecto, según indicaron fuentes parlamentarias a Télam.

Apenas arranque la sesión, que será la primera que conducirá Menem como presidente de la Cámara de Diputados, el cuerpo tomará juramento a los legisladores nacionales Ernesto Ali (UP-San Luis), intendente de La Toma que pidió licencia para asumir su banca de diputado, y Alida Ferreyra (La Libertad Avanza-CABA), que reemplazará a la canciller Diana Mondino.

Posteriormente, el plenario del cuerpo legislativo tendrá su hora y media de cuestiones de privilegio y declaraciones políticas, previo al debate del dictamen de mayoría.

Martin menem.jpeg
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

Los cambios al dictamen de mayoría que se redujeron de 524 a 385 artículos, que se leerán al comenzar el debate que será abierto con el discurso que pronunciará el presidente de la comisión de Legislación General, Gabriel Bornoromi.

El oficialismo se garantizó el piso de 129 bancas para habilitar la sesión, ya que tanto la bancada radical, la del PRO, la de Hacemos Coalición Federal e Innovación anunciaron que colaborarán para conformar el cuórum y anticiparon que votarán en general en el recinto el dictamen de la mayoría.

La Libertad Avanza tiene 38 diputados y siete aliados firmes, pero necesita el respaldo de las tres bancadas de la denominada "oposición dialoguistas" para aprobar cada artículo de la ley, y eso no lo tenía garantizado en algunos capítulos, como la privatización de empresas públicas.

Hasta ahora, el oficialismo tiene asegurados más de 140 votos en general, y necesita reunir por lo menos 128 sufragios, sin contar a Menem, para imponerse en cada capítulo del dictamen de un proyecto que tiene 385 artículos.

Live Blog Post

La sesión durará más de 30 horas y Menem evalúa pedir un cuarto intermedio

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, reunió este martes a los jefes de bloque para definir el itinerario de la sesión para tratar el proyecto denominado ley ómnibus, que podría durar más de 30 horas. Propuso pedir un cuarto intermedio previo a la votación en particular, que es donde se definirá el texto final, con las modificaciones realizadas en los últimos días, que incluyen la supresión del capítulo económico y fiscal, anunciada por el Gobierno, y otros cambios negociados entre funcionarios y referentes de la oposición dialoguista.

Leé la nota completa de Mauricio Cantando acá

Labor parlamentaria Menem.jpeg

Live Blog Post

Santiago Caputo amenazó con bajar la sesión si no se aprueban las privatizaciones

El asesor presidencial Santiago Caputo amenazó a los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados con retirar el proyecto denominado ley ómnibus si no están los votos para aprobar el artículo que habilita la privatización de 39 empresas públicas.

Leé la nota completa de Mauricio Cantando acá

1702329007231211698.jpg

Live Blog Post

Milei se garantiza el cuórum y pelea para sostener artículos claves

El presidente Javier Milei se aseguró este martes el cuórum y la aprobación en general del proyecto denominado "ley ómnibus", con el respaldo de la UCR y de Hacemos Coalición Federal, los bloques considerados dialoguistas que le permiten ocupar las 129 bancas necesarias para abrir el recinto. La tensión ahora estará en la votación en particular, cuando estas fuerzas intentarán rechazar o reescribir varios artículos.

Leé la nota completa de Mauricio Cantando acá

Javier Milei Museo Holocausto.jpg
Javier Milei se retira del Museo del Holocausto de la ciudad de Buenos Aires (Foto: NA / Juan Vargas)

Javier Milei se retira del Museo del Holocausto de la ciudad de Buenos Aires (Foto: NA / Juan Vargas)

Temas
Miguel Ángel Pichetto (Foto: NA)
Ley ómnibus: Santiago Caputo le pidió a la oposición reescribir el capítulo de Patricia Bullrich (Foto: NA)
Martín Menem, presidente de Diputados de Javier Milei.

Notas Relacionadas