JUSTICIA

La caída de Marcelo Bailaque: el juez todopoderoso renunció acorralado y con múltiples imputaciones

El magistrado formalizó el pedido este martes y ahora espera que Javier Milei lo acepte para jubilarse. De Santa Cruz a Rosario, su derrotero y su final.

El juez federal de Rosario Marcelo Bailaque presentó la renuncia a su cargo este martes. Imputado en tres causas por extorsión, vinculación con narcotraficantes y por darle el manejo de fondos de una cooperativa intervenida a una mutual, el magistrado hizo efectivo el pedido mientras pesa sobre él una prisión preventiva domiciliaria aún sin efectivizar por sus fueros.

Tiempista, mientras el mundo político y judicial miraba hacia la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la ratificación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, Bailaque entregó el escrito al Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, para dejar de ser juez el próximo 1° de julio. La decisión se da una semana antes de tener que defenderse en el Consejo de la Magistratura. Ahora la pelota está en la cancha del presidente Javier Milei, que debe determinar si se la acepta. Caso contrario, podría ser destituido.

Marcelo Bailaque renuncia ok.jpeg
El escrito que presentó el juez Marcelo Bailaque al ministro Mariano Cúneo Libarona.

El escrito que presentó el juez Marcelo Bailaque al ministro Mariano Cúneo Libarona.

Por qué Bailaque tomó la decisión de presentar la renuncia

Cuando el pasado 30 de abril el juez de Garantías Eduardo Rodrigues da Cruz ordenó la prisión preventiva, algo más se percibió en los Tribunales Federales. Aquella jornada dio la sensación de que el velo se corrió. Bailaque estaba solo, sin la barrera humana que meses atrás no había permitido que fotógrafos ni periodistas lo vean ni puedan tomarle imágenes mientras escuchaba la acusación de los fiscales federales Juan Argibay Molina (Procelac), Matías Scilabra (Procunar) y Federico Reynares Solari (MPA).

Marcelo Bailaque tribunales.jpg
Bailaque en los Tribunales Federales. // Foto: Sebastián Granata

Bailaque en los Tribunales Federales. // Foto: Sebastián Granata

Con la percepción de que la historia estaba juzgada, quienes siguen en detalle el devenir de la causa analizan que Bailaque, juez en Rosario desde 2008, se anticipó con su renuncia a una segura destitución. En el Consejo de la Magistratura, pudo saber Letra P, esa era una de las dos opciones. La otra, una suspensión.

En lo que sigue, deberá esperarse la decisión del Presidente para determinar cuándo se concretará la detención domiciliaria, mientras continúa la investigación. A su vez, el periodista de Cadena 3, Hernán Funes, reveló que el juez días atrás retiró la documentación para iniciar los trámites para jubilarse con el régimen especial del sur, por su pasado en Caleta Olivia, que permite hacerlo a los 54 años.

El juez y su relación con la política

De profusa relación con sectores del peronismo desde sus inicios en la sureña Caleta Olivia, donde generó un estrecho vínculo con Carlos Zannini -en aquel lejano 2003 presidente del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz-, no son pocos los que definen la relación de Bailaque con la política como “transversal”.

Memoriosos recuerdan aquella pirotécnica detención al excomisario santafesino Alejandro Druetta, a pocas horas de las elecciones de 2019. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Mauricio Macri en aquel entonces, la presentó. “No pueden ir y llevarle un narcotraficante a un juez que saben que está por la plata y no por la ley”, dijo en 2025 Bullrich sobre Bailaque. Los tiempos cambian.

Durante los primeros meses, fueron escasas las voces de la política que se refirieron abiertamente al tema. Excepciones como la diputada provincial socialista Lionella Cattalini, denunciante del juez, siguieron la investigación. “Falta que sea condenado y vaya preso. El Consejo de la Magistratura lo protegió”, dijo hoy tras conocerse la noticia.

Embed

Las causas que involucran al juez de Rosario

Las tres causas en las que Bailaque es investigado son extensas e involucran un amplio espectro. Acusado de extorsionar al empresario Claudio Iglesias junto con el financista Fernando Whpei -también detenido con prisión domiciliaria- y el extitular del ARCA Rosario (ex AFIP) Carlos Vaudagna -hoy arrepentido-, al que, según la investigación, le pidieron 200 mil dólares de soborno.

Por otro lado, su accionar contra el narco Esteban Alvarado es otra de las patas investigadas. Revelada en primera instancia por el periodista Germán De Los Santos, la información da cuenta de un punto de unión ineludible con Alvarado: compartían contador, Gabriel Mizzau. Además, Sebastián, hijo de este último, comenzó a trabajar en el juzgado de Bailaque en 2017.

Por último, la tercera vía de investigación es por el manejo de fondos de una cooperativa portuaria intervenida en el cordón industrial santafesino. Según consta en la misma, Bailaque admitió que los fondos sean manejados por la mutual manejada por Whpei, permitiéndole tener liquidez por 1.000 millones de pesos.

El juez federal de Rosario Marcelo Bailaque.
El juez federal de Rosario Marcelo Bailaque.

También te puede interesar