Intendentes y exalcaldes del peronismo crítico de la conducción de Máximo Kirchner, englobados en La banda de la sopa, dieron señales en las últimas horas de que no aceptarán la propuesta del líder de La Cámpora para competir en elecciones internas en el PJ bonaerense. Desentendidos de la invitación, aceleran en la conformación de un espacio por fuera para presentarse en las legislativas de 2025.
El sector que integran el jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, su excolega de Hurlingham y exministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta, junto al dirigente sindical Facundo Moyano, prefirió hacer oídos sordos al llamado de Kirchner. “Indudablemente hay gente que vive en otra frecuencia. Es una convocatoria innecesaria. El partido no puede estar supeditado al caprichito de dos o tres personas", dijo Gray.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/fernandogray/status/1790399879920906628&partner=&hide_thread=false
El comunicado de Fernando Gray
El jefe comunal publicó este martes un comunicado titulado "No entendieron nada" en el que descarga una catarata de críticas contra Kirchner, luego del llamado a elecciones internas que estuvo seguido de mensajes beligerantes de dirigentes camporistas instando a Gray a que se presente en los comicios internos.
"Nos enteramos por redes sociales que quien ostenta la presidencia del partido en nuestra provincia pretende adelantar nuevamente las elecciones", dice Gray, en referencia al llamado de Kirchner, que fijó fecha para la renovación de autoridades en el PJ bonaerense para el 17 de noviembre. "Esto no es un club de amigos. Una vez más, la opinión de los demás compañeros y compañeras no les interesa", agregó.
Contra Máximo Kirchner
Gray fue el primer dirigente que enfrentó a Kirchner públicamente. En 2021, en plena temporada de rosca por las listas para las elecciones legislativas, intentó encabezar una rebelión, pero quedó solo. Otros dirigentes que fuera de micrófono criticaban al hijo de Cristina Fernández de Kirchner terminaron cerrando filas. La Cámpora se quedó con lugares de privilegio en las tiras de las ocho secciones electorales de Buenos Aires y Máximo, con el PJ bonaerense, de donde salió eyectado Gray, que ocupaba la presidencia rotativa con Gustavo Menéndez.
Por estos días, el jefe comunal de Esteban Echeverría se muestra articulando ese espacio que se presentó en sociedad el día del acto de la expresidenta en Quilmes, cuando se mostró junto a Zabaleta en fotos en redes sociales tomando sopa.
En el espacio talla también el secretario general del sindicato de Peajes, Moyano, y otro exfuncionario nacional, el dirigente del peronismo platense y titular del MUP, Federico Martelli.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MartelliFede/status/1790107093782979053&partner=&hide_thread=false
El jueves próximo habrá una cumbre que reunirá a los cuatro para definir estrategia. Como contó Letra P, La banda de la sopa está en la búsqueda de una figura nacional que pueda ser un activo electoral para ir a la pelea. Los tres hablan con intendentes y ministros bonaerenses y se mueven cerca de Martín Guzmán, quien desde hace algunos meses se reúne en privado con alcaldes del conurbano, igual que en sus épocas en el Ministerio de Economía. El también exministro albertista Matías Lammens (Turismo) es otro habitual interlocutor. Julio Zamora, jefe comunal de Tigre, mantiene diálogo fluido con el trío.
Peronismo de centro
La decisión que empezó a madurar en este grupo en las últimas horas es esquivar la convocatoria a participar de la pulseada peronista. "No hay condiciones para presentarnos en la interna del PJ bonaerense. Es una jugada de Máximo para refrendar su conducción y el año que viene poder decir que tiene la lapicera porque lo respaldaron al frente del partido", es el reproche de los intendentes críticos.
No competir en la interna del PJ sería el primer paso de autonomía hacia la creación de un espacio propio en la provincia con un perfil peronista no kirchnerista que pueda ser la terminal bonaerense de un armado nacional de centro, que sume a gobernadores y otras figuras del peronismo federal.
La referencia al cordobés Martín Llaryora es una figurita repetida en este sector, aunque por ahora los mandatarios provinciales parecen estar "en la suya". Otros miran lo que podría llegar a ocurrir con Florencio Randazzo o Emilio Monzó y con el universo del peronismo provincial enfrentado con La Cámpora, que podría terminar confluyendo allí. "Todavía falta mucho", disipan las versiones en La banda de la sopa.
El espacio intentará capitalizar lo que entienden será un reordenamiento general del tablero territorial del peronismo porque, proyectan, el gobernador Axel Kicillof no romperá con Cristina y terminará otra vez encerrado en la lógica del cierre de listas que controla Máximo Kirchner y sus intendentes aliados.