Axel Kicillof desembolsa $34 mil millones y busca una foto con los 135 intendentes
Convocó a oficialistas y opositores a un acto en La Plata. Anunciará el envío de otra cuota del Fondo Municipal. Se diferencia de Milei. El PRO no irá.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, intenta montar una foto con los 135 intendentes de la provincia de Buenos Aires. Convocó a oficialistas y opositores a un evento en el Teatro Argentino de La Plata, para el lunes, donde anunciará el desembolso de $ 34,8 mil millones correspondientes a una cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal. La tropa del PRO ya avisó que no irá.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El movimiento del mandatario se inscribe en la lógica de presentarse como el principal opositor al presidente Javier Milei, saliendo al “rescate” de los distritos -sin distinción de colores partidarios- que sufren la asfixia del recorte impulsado por la Casa Rosada.
Los intendentes del PRO ya decidieron que no irán, pese a que recibirán de todos modos los recursos del FIM, que en total ascienden a 116 mil millones de pesos para 2024. En cambio, sí estarán presentes jefes comunales del radicalismo, de mejor relación con el gobernador. Se descuenta la presencia del intendentismo peronista.
Intendentes no devuelven
El dinero les permitirá a los intendentes e intendentas atemperar el impacto del aumento de precios en insumos y tarifas que se traduce en una caída de la recaudación. Los fondos son no reintegrables y de libre disponibilidad para los alcaldes. Deben ser solicitados por los titulares de los ejecutivos municipales.
El método de reparto de los recursos se decide en función del Coeficiente Único de Distribución (CUD). Kicillof hizo una primera entrega del 10% en febrero, unos $11.600 millones. La segunda cuota, que se transferirá en los próximos días, representa el 30 por ciento y quedará para el resto del año la entrega de otros dos desembolsos, también del 30% cada uno, en julio y octubre.
Esos recursos fueron parte de la negociación del Gobierno con los intendentes en busca de la Ley Impositiva sancionada a finales del año pasado. En aquel momento se acordó que cada desembolso debería ser actualizado de la manera prevista en aquella norma, para el incremento de las cuotas de los impuestos patrimoniales.