El juez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda se negó a asistir a la comisión de juicio político de la Cámara de Diputados y el Frente de Todos confirmó que lo acusará por mal desempeño durante los años en los que, según la investigación que realizaron, ejerció la administración de la obra social del Poder Judicial.
Maqueda tenía un plazo de 15 días hábiles para responder a la citación que vencía este jueves y el reglamento de la comisión le permitía hacer un descargo por escrito. Pero el cortesano optó por ignorar por completo la requisitoria, que no es más que una opción que se le da a un acusado para su defensa en la etapa preliminar al juicio político. “Habida cuenta que la no presentación no obsta a que se continúe el procedimiento, vamos a elaborar la acusación correspondiente por los cargos de mal desempeño”, anunció la presidenta de la comisión, la diputada del oficialismo Carolina Gaillard.
La obra social del Poder Judicial tiene 100 mil afiliados cautivos y Maqueda quedó involucrado como administrador entre 2008 y 2021, a partir de la declaración de testigos y de un mail que el propio juez envió a sus colegas para despedirse de esa función.
Según la declaración del ex administrador de la Corte Héctor Marchi, el propio Maqueda pidió no ser confirmado por un acto administrativo en ese rol, para evitar quedar involucrado en posibles conflictos, que finalmente llegaron.
Con esa información, los diputados del Frente de Todos responsabilizan al juez por las irregularidades detectadas en la obra social durante esos 13 años , como la falta de presentación de balances y de certificación de los presupuestos.
También se detectaron vacancias en el directorio, el uso de normas derogadas para legitimar el sistema de compras o la falta de auditorías, que permitió que las prestaciones médicas sean deficientes. El administrador en los papeles fue Aldo Tonón, quien declaró en la comisión y negó su vínculo con Maqueda.
La oposición no defendió al juez, pero tampoco apoyó las acusaciones, que deberán materializarse en un dictamen. El Frente de Todos tiene mayoría en la comisión para firmarlo, pero no puede reunir los dos tercios en el recinto para aprobarlo e iniciar el juicio político en el Senado. Necesita de Juntos por el Cambio.
Investigan a Lorenzetti y Rosatti
La diputada Gaillard confirmó la creación de una subcomisión para ampliar la investigación del funcionamiento de la obra social, pero aclaró que se abocará a estudiar los dos etapas en el que según la investigación no estuvo a cargo Maqueda.
La primera es entre 2005 y 2008, cuando Ricardo Lorenzetti, por entonces presidente de la Corte, aún no había delegado la supervisión en su colega cordobés. Por esos años deberá rendir cuentas Marchi, quien fue el administrador del máximo tribunal hasta hace dos meses, cuando fue desplazado por los supremos por decidir declarar en la comisión. Lorenzetti fue el único que lo protegió.
Para la Coalición Cívica, Marchi fue el único responsable de las irregularidades de la obra social, porque no hay registro jurídico de una delegación de tareas y fue el responsable durante la presidencia de Lorenzetti y de Carlos Rosenkrantz, quien hasta ahora es el juez que mejor parado sale de esta investigación. En el oficialismo, por el contrario, reparten culpas a todos los supremos.
La otra etapa a investigar es la iniciada en 2021, con el retiro de Maqueda de la supervisión, según confesó en su correo electrónico. Esa prueba fue acercada a la comisión por el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, quien desde esa fecha quedó a cargo de la obra social y designó al médico Mariano Althabe.
En su declaración ante la comisión, Marchi relató que sus roces con Rosatti se iniciaron cuando presentó su cuarto informe de supervisión de la obra social y, como involucraba a Althabe, el vocero de la Corte Silvio Robles evitó que llegara a "al menos un ministro de la Corte". Aunque no lo mencionó, se presume que se refería a Lorenzetti.
La subcomisión será presidida por la diputada del Frente de Todos Vanesa Siley y la completarán dos diputados oficialistas y dos opositores. Los nombres se definirán en los próximos días.