NUEVO MAPA POLÍTICO

Juan Schiaretti lanzó la carrera 2025 para engordar la tercera vía en el Congreso

El ex candidato presidencial arma por fuera del PJ. El pronóstico sobre Javier Milei y la oportunidad centrista. Horacio Rodríguez Larreta, la foto que viene.

El ex candidato presidencial Juan Schiaretti llegó el martes a la Ciudad de Buenos Aires temprano, peinado para la sesión de fotos políticas que duraría 48 horas e ilustrarían el regreso al ruedo del tres veces gobernador de Córdoba.

Comprobada la tregua entre el presidente Javier Milei y Martín Llaryora después del Cabildo abierto marcado por la previsibilidad del protocolo y los buenos modales, Schiaretti y su sucesor entendieron que no había necesidad de postergar el armado electoral para 2025.

El entorno de confianza del contador “más cordobés que el caracú” señaló a Letra P que ya pusieron primera: aprovecharán el piso de conocimiento y el buen nivel de aprobación pública para amasar una propuesta productivista, transversal, federal y -obvio- antikirchnerista para la renovación de las cámaras en el Congreso el año que viene.

El plural refiere a un armado nacional, que excederá los límites de la provincia mediterránea. Efectivamente, Schiaretti planea que su espacio “Hacemos” compita en la mayoría de las provincias en los tramos para Diputados y para el Senado en los ocho distritos que renuevan: Tierra del Fuego, Neuquén, Entre Ríos, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Chaco y la ciudad de Buenos Aires.

Juan Schiaretti, un armador previsible

Schiaretti, el previsible, desenfunda su viejo plan que coloca a la robustez en el Poder Legislativo para negociar la política. El experimento quedó expuesto en el bloque Hacemos Coalición Federal bajo el comando de Miguel Ángel Pichetto.

Schiaretti dio por cerradas las rencillas recientes. Al cordobesismo le cayó pesado que el ex auditor de la Nación tildara de “intransigente” a Llaryora tras el fracaso de la ley ómnibus en el tórrido enero. El recelo fue tal que el riñón del schiarettismo dejó trascender la posibilidad de la ruptura.

Fue corriendo agua debajo del puente y en el puntapié inicial del armado electoral Schiaretti y Pichetto vuelven a encontrar puntos de acuerdo para la necesaria convivencia. Fuentes cercanas al jefe de la bancada federal en Diputados reconocieron a este portal que el encuentro fue “positivo” y reconocieron que ya habían tenido otras instancias de diálogo privado.

Un peronismo aparte

Florencio Randazzo fue otro de los protagonistas del book político schiarettista y el dirigente que dio más pistas en sus redes sobre el sentido de la movida.

“Con Juan Schiaretti y Miguel Ángel Pichetto creemos en la necesidad de construir y defender una Argentina federal que apoye al interior productivo, a la industria y el trabajo. Vamos a seguir aportando para alcanzar ese objetivo y lograr el país próspero que nos merecemos”, redactó el excompañero de fórmula del exgobernador.

Participaron de la ronda también el diputado y principal hombre de confianza de Schiaretti, el diputado Carlos Gutiérrez; los exintendentes Emilio Baistrocchi (San Juan) y Alberto Paredes Urquiza (La Rioja), este último es recordado porque amenazó con bajar su candidatura legislativa porque no había hablado nunca con Schiaretti. El entonces gobernador lo invitó especialmente a Córdoba para un mano a mano. Política de cercanía.

schiaretti gutierrez randazzo.jpg
Juan Schiaretti, junto al exintendente de San Juan, Emilio Baistrocchi, y el concejal de esa provincia, Horacio Lucero.

Juan Schiaretti, junto al exintendente de San Juan, Emilio Baistrocchi, y el concejal de esa provincia, Horacio Lucero.

Horacio Rodríguez Larreta y Schiaretti tendrán su protagónico en breve. “Hablan muy seguido”, dan indicios del vínculo. De hecho, los lazos con algunos gobernadores que hicieron campaña bajo el ala del exjefe de Gobierno porteño son evidentes. Marcelo Orrego, de San Juan, empezó un trabajo colaborativo con Llaryora para incentivar sectores productivos como la minería y favorecer el ingreso de divisas.

Con la senadora Alejandra Vigo los cordobesistas se irán repartiendo el trabajo y compartiendo el álbum para no pisar callos. El puntano Claudio Poggi es otro de los apuntados para las fotos, dicen en el Panal, aunque la interna que cruza a Juntos por el Cambio y las complicaciones propias de las gestiones provinciales ponen mesura.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RandazzoF/status/1795907222658064841&partner=&hide_thread=false

El schiarettismo agrega que las reuniones serán la constante, después de un tiempo de “prudente silencio” del exgobernador de Córdoba.

La lectura de la oportunidad de la tercera vía

Esa prudencia que adjudican sus alfiles a Schiaretti se justificaba por el contexto. Entienden que con la ley ómnibus y el paquete fiscal encaminados, Milei ya no tendrá la pantalla para echar culpas y ocultar la falta de gestión.

El optimismo sobre el rumbo del gobierno no pica en punta en la escudería de Hacemos por Nuestro País y entienden que la posición racional y de centro comienza a ganar consenso entre la dirigencia moderada de varios puntos del país.

Lejos quedó el deseo de Schiaretti y Llaryora de jugar activamente en la liga nacional del PJ. El armado se sigue percibiendo por fuera. “No vamos a caer en la trampa de un kirchnerismo en retirada, que vuelve a cometer el error de poner en marcha un proceso de normalización que no es tal”, ratifican la postura y la construcción outsider.

Juan Schiaretti 2025: defender Córdoba para conquistar el país (episodio 2).
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y su antecesor, Juan Schiaretti, se mostraron juntos en un homenaje a Sonia Torres.

También te puede interesar