APERTURA DE SESIONES | SANTA FE

Juan Pablo Poletti dará un discurso hiperlocal bajo el signo de la "no campaña" de Unidos

El intendente de Santa Fe vuelve al Concejo con la gestión como bandera. Paz, orden y levantar la ciudad como lema. Migas con Pullaro y una dupla clave.

Juan Pablo Poletti inaugurará este jueves el período legislativo 2024 en el Concejo Municipal de Santa Fe. Con un discurso de casi una hora, repasará su gestión y pondrá el foco en proyectos de seguridad, obras y transporte público. Con la frase “seguir pacificando, ordenando y levantando la ciudad”, también mostrará que se viene una campaña hiperlocalista.

El mandatario santafesino aún juega fuerte su carta de outsider de la política. El intendente buscará transitar esa línea, sin despegarse de su perfil, pero también intentará posicionarse frente a la campaña que viene en la que Unidos pone en juego bancas en el Concejo y disputa, además, una partida más grande: la elección de convencionales constituyentes.

"Poletti se autoproclama un gestor puro", dicen en su entorno. En estos 15 meses de gestión, afiló las relaciones con la Casa Gris y el gobernador Maximiliano Pullaro. Por lo tanto, su discurso no se va a mover de las generales de la ley planteadas desde el comité provincial para la totalidad de quienes integran la alianza: avanzar con “la campaña de la no campaña”. La estrategia es maximizar lo hecho en gestión y, sobre todo, evitar errores no forzados.

Luces y obras para Santa Fe

A diferencia de su primer mensaje, en el que trazó un diagnóstico y expuso sus intenciones de gobierno, Poletti esta vez se enfocará en los resultados. El intendente capitalino primero hará un repaso de lo que para el Palacio de calle Salta son los puntos altos. Uno de los más importantes es haber logrado la tercerización de la iluminación de la ciudad, que le significó una dura disputa interna por la presión gremial.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1896917112721154384&partner=&hide_thread=false

Además, se enfocará en la movilidad y el ordenamiento urbano. Resaltará las negociaciones que permitieron, en medio de una crisis nacional del transporte urbano de pasajeros, evitar paros de colectivos y la regulación de plataformas como Uber, Cabify y Didi. También pondrá en valor la nueva licitación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEOM) y la modernización de la red de semáforos.

Los "ojos" de Juan Pablo Poletti

Otro de los puntos salientes será la inversión en seguridad. Poletti destacará el avance en la implementación del nuevo Centro de Monitoreo de Barranquitas, un proyecto que trabaja con el ministerio de Seguridad de la provincia. Allí confluirán las imágenes de las 4.000 cámaras adquiridas por la provincia y las del municipio, en lo que definirá Poletti como "los ojos de la ciudad".

En la misma línea de las gestiones con la Casa Gris, dará detalles de los avances de las obras del Acuerdo Capital y las que ya se empiezan a planificar vinculadas a los Juegos Odesur 2026.

Lista única de Unidos para Cambiar Santa Fe

La relación entre Pullaro y Poletti pasó por una etapa de conocimiento mutuo y empieza a consolidarse, dicen en la mesa chica del intendente. La dupla PRO que ajustó esa sintonía fue la que integran la vicegobernadora Gisela Scaglia y el secretario de Gobierno de Poletti, Sebastián Mastropaolo.

El dato político que refuerza ese vínculo entre la Casa Gris y la gestión municipal es la unidad lograda en la lista de concejales. Ninguna de las otras ciudades grandes de la provincia llegó a esa síntesis. La candidatura de la periodista María Luengocomo cabeza de lista fue una elección de Poletti y la acompaña, en ese armado, Sergio Checho Basile, una de las principales espadas de Pullaro en la ciudad.

Maximiliano Pullaro ostenta más de 38 puntos para la elección de convencionales, según una encuesta en la ciudad capital.
La concejala Jorgelina Mudallel buscará renovar su banca en 2025.

También te puede interesar