El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, confirmó este viernes que separará las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires del calendario nacional y que busca suspender las PASO en el distrito. El electorado capitalino deberá concurrir entonces a las urnas el 6 de julio próximo para elegir a la mitad de sus representantes en la Legislatura.
Como anticipó a comienzos de esta semana Letra P, el alcalde porteño resolvió cortar por lo sano y desacoplar las elecciones porteñas del esquema nacional en una maniobra urgente para intentar mantener el control legislativo en el bastión histórico del PRO, en medio de la tormenta política que amenaza con fracturar definitivamente la relación entre el macrismo y el presidente Javier Milei.
Elecciones en la Ciudad: habla Jorge Macri
El foco porteño de Jorge Macri
En el marco del anuncio de la agenda 2025 Buenos Aires Primero, que Jorge Macri enfocó en los problemas de la Ciudad y en la autonomía porteña, el alcalde ratificó su decisión de suspender las primarias, lo que le permitirá al Estado capitalino ahorrar 20 mil millones de pesos, según afirmó.
Además, señaló que le solicitó a la Casa Rosada, a través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que haga lo mismo con las primarias a nivel nacional, para profundizar el ahorro en beneficio de las arcas nacionales. El anuncio contrastó con las versiones que aseguraban que el macrismo se oponía a eliminar las PASO para las elecciones legislativas en todo el país.
Si el pedido de Jorge Macri se tradujera en el acompañamiento del PRO en el Congreso, la eliminación de las primarias a nivel nacional que impulsa el Gobierno quedaría muy cerca de convertirse en realidad, ya que al apoyo del oficialismo se suma una parte importante de la bancada de Unión por la Patria.
Mensaje a Javier Milei
Junto con el anuncio que busca marcarle un límite al mileísmo en el distrito, Jorge Macri se centró en las prioridades porteñas. Tras mencionar la necesidad de evaluar si el puerto o la terminal de ómnibus deben seguir o no en la órbita nacional, dijo que la Nación le debe 5 mil millones de dólares al Estado capitalino. "El único cambio es el que se hace, no el que se dice", chicaneó.
El alcalde porteño cerró su mensaje presentando a Laura Alonso como la nueva vocera de la administración porteña. Fue la exdiputada quien confirmó que la fecha de los comicios será el domingo 6 de julio y reiteró el foco centrado en los asuntos locales que había machacado Jorge Macri. Apoyada en los 30 años de la autonomía de la Ciudad, consagrada en la reforma constitucional de 1994, el macrismo busca así atrincherarse en el distrito que gobierna desde 2007 y que La Libertad Avanza quiere conquistar en 2027, con escala previa en la instancia de medio término del año próximo.
Ante una pregunta de la prensa sobre la relación del PRO con La Libertad Avanza, Alonso sostuvo que Jorge Macri mantiene una "relación institucional y política cordial" con la Casa Rosada, lo que no elimina "diferencias" ni impide que el gobierno porteño mantenga "discusiones políticas e institucionales" con la administración de Milei.
"La palabra 'miedo' no es una opción, no está en nuestro diccionario. Hacemos de la competencia política un culto", afirmó Alonso ante la consulta sobre el supuesto temor amarillo de perder a manos del mileísmo el distrito que dio origen al PRO y que el macrismo gobierna hace cinco periodos.