La ley que permite la reforma constitucional en Santa Fe ya es una realidad. Con la primera etapa cumplida, Unidos para Cambiar Santa Fe ya trabaja en lo que será la elección y la Convención. “Nos pone en un lugar bisagra de la historia institucional”, lanzó exultante Joaquín Blanco, uno de los diputados que mueve los hilos en el socialismo.
El rosarino fue uno de los que siguió con una lupa la redacción del dictamen que se negoció con la UCR y luego se convirtió en ley. En ese sentido, celebró la adhesión de otros espacios políticos a la iniciativa: “La noticia es un amplio consenso político, académico, social. Quiero remarcar que no hubo mensaje del Ejecutivo, acá se hizo una síntesis entre nueve iniciativas de la Cámara de Diputados y eso también habla de la calidad institucional y democrática”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1864784832712376649&partner=&hide_thread=false
A la espera de una elección clave para Santa Fe
En Unidos ya se preparan para lo que será una contienda electoral clave. De ese resultado dependerá lo que ocurra con la nueva Constitución. “No queremos que la convención reformadora esté atravesada por el vedetismo, ni por las disputas electorales de corto plazo, sino que haya un sentido de trascendencia y largo plazo, estamos haciendo algo que va a durar por las próximas décadas”, dijo Blanco deslizando algunas críticas a parte de la oposición, especialmente a Amalia Granata, quien criticó la iniciativa oficialista con munición gruesa.
Diputados Santa Fe
Unidos para Cambiar Santa Fe consiguió los votos y pudo aprobar la ley de necesidad de reformar la Constitución en Diputados.
Tal como contó Letra P, la elección de convencionales será en abril del 2025 y sin primaria. Se elegirán 50 representantes por el distrito provincial, que serán repartidos de manera proporcional. Cada departamento tendrá un convencional y de esa manera se conformarán los 69. La Convención será convocada por el gobernador mediante un decreto: debe ser dentro del plazo de un año desde que se celebre la elección, es decir, entre abril de 2025 y abril de 2026.
Reforma sin cláusulas ni pactos
Después de mucha rosca, Unidos logró la pax interior y pudo escribir un dictamen que deje satisfechas a todas sus tribus. En el socialismo destacan la diferencia con lo que ocurrió en la reforma de la Constitución nacional hace 30 años: “Vamos a un proceso trascendente, no hay cláusulas cerrojo, no hay pacto”, dice Blanco.
“El constituyente en la asamblea no va a poder estar atrapado por sí o por no como fue el núcleo de coincidencias básicas o como fue el Pacto de Olivos, va a haber un debate en serio, real y va a ser la gente con su voto la que va a definir una Constitución”, añadió el socialista.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/PSsantafe/status/1864999726484984169&partner=&hide_thread=false
Respecto a los principales temas que abordará la Convención, Blanco hizo énfasis en que se va a discutir sobre “la estructura de poder”. “Vamos debatir sobre las reelecciones de todos los órganos de gobierno y de todas las categorías, la autonomía municipal, todo lo que tiene que ver con la participación ciudadana”, fueron algunos de los puntos que mencionó el legislador.