Tras festejar la aprobación del proyecto que elimina del pago del Impuesto a Ganancias a empleados y jubilados, el ministro de Economía, Sergio Massa, consiguió que la Cámara de Diputados también envíe al Senado una iniciativa para reducir las cargas patronales de las empresas que tomen personal, que fue presentada en el marco de su campaña presidencial. En ambos casos, el tigrense tuvo la ayuda de su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei y sus dos aliadas, Victoria Villarruel y Carolina Piparo.
El proyecto de ley MiPyme, como fue denominada, fue enviada al Congreso hace 15 días por Massa y este miércoles obtuvo 130 votos a favor, sólo uno más que la mayoría simple. Juntos por el Cambio (JxC) prefirió una ayuda tácita mediante abstenciones. Una vez más, a poco más de un mes de las elecciones presidenciales, a Milei no le interesó colaborar con uno de sus rivales en temas que comparte, como la baja de impuestos o del costo de las empresas.
En este último caso, el proyecto apunta a incentivar la contratación de personal que aumente la plantilla, con mayores ventajas si se incorporan beneficiarios de planes sociales o menores de 25 años. También, se promueve el registro de personal con la eliminación de las multas, aunque deberán tomar a no menos de diez personas.
Si el texto se convierte en ley, la principal ayuda para empleadores y empleadoras será la reducción de cargas patronales, que alcanza el 100% de la obligación por dos años a las mipymes y del 50% por un año para las pymes. En cualquier caso, incorporar a personas que cobren planes sociales eliminará a las compañías de cualquier tamaño de pagar esta obligación por 24 meses.
"La informalidad se concentra principalmente en las micro empresas. Si tienen hasta cinco trabajadores, el 75% no están registrados. En las de entre 6 y 40, hay un 35%; si tienen hasta 100, hay un 15%; y en las de más de 100, un 12%”, detalló Carlos Heller, el diputado oficialista a cargo de defender el proyecto.
Sólo el Frente de Izquierda votó en contra, pero JxC fue la principal voz crítica, a través del mendocino Lisandro Nieri, de la UCR, quien cuestionó el “trámite exprés” que tuvo y presentó un dictamen de minoría. Consideró que su propuesta es superadora por que "apunta a registrar más empleo formal, aumentar la competitividad entre las pequeñas y medianas empresa, con un cálculo fiscal, valorizado y es factible”. A Milei no le importaron esos números y, sin decir una palabra, votó a favor.