El último gobernador en irse de Expoagro lo hizo a las 11.05, exactamente una hora antes de que llegara el presidente Javier Milei. El desencuentro -planificado o azaroso- en medio de las tensiones aún latentes le permitió al jefe de Estado llevar con tranquilidad dos promesas al campo: no subirá las retenciones y bajará la inflación en torno al 15% en febrero.
Milei llegó en helicóptero al predio ferial y autódromo de San Nicolás, ubicado en el kilómetro 225 de la Ruta 9, apenas unos pocos minutos después del mediodía, lo que lo alejó de la impuntualidad de casi todos sus antecesores en el cargo para este evento. Estaba acompañado por la secretaria de Presidencia, su hermana Karina Milei, y escoltado por un fuerte operativo de seguridad.
Una vez dentro de la carpa en la que expuso algunas de sus políticas de gobierno e hizo promesas en modo candidato, Milei les dijo a unos 150 empresarios del sector que su administración no tiene pensado subir las retenciones y que la inflación de febrero rondará el 15%.
Javier Milei y una buena sintonía sojera
Luego de un repaso sobre el desguace que hizo en el sector público y acompañado por el diputado José Luis Espert, el primer mandatario sostuvo que “la consecuencia de estas medidas es una fuerte baja de la inflación”. “Si daba 30% en diciembre ya era un numerazo y dio 25%. En enero dio 20% y en febrero,pese a la suba de las prepagas y tarifas, estará en torno al 15%. El proceso de desinflación es fuerte”, dijo siguiendo la línea argumental de su relato, basado en un pronóstico inflado para poder mostrar “resultados positivos” en modo triunfo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1765062887117394139&partner=&hide_thread=false
Minutos antes, el ministro de Interior, Guillermo Francos, quien participó del tradicional corte de cinta, destacó los puentes sólidos con el interior sojero y ganadero del país y vaticinó una mejor cosecha y venta de productos agrícolas para este año, después de un 2023 signado por una fuerte sequía. En ese contexto, anticipó que el Gobierno no tiene en agenda subir las retenciones.
Previa frustrada con los gobernadores
Si bien la región centro estuvo representada desde temprano por los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y Martín Llaryora (Córdoba), ninguno se cruzó con Milei. Todos se dejaron el predio al menos una hora antes, esquivando un posible incómodo saludo con el jefe de Estado, quien primero los acusó de traidores y luego los invitó a firmar el Pacto de Mayo, aunque reiteró que “no” confía en ellos.
Con todo, no pareció un desplante de los mandatarios al Gobierno ya que sí estuvieron en el corte de cinta junto a Francos, con saludos y abrazos incluidos. Con eso, el ministro ratificó su rol de hombre de diálogo dentro de la Casa Rosada. Junto a su segundo, Lisandro Catalán, acaso sea de los pocos del entorno del jefe de Estado que elige este camino. Su función se lo exige: es el encargado de convocar a los gobernadores y al jefe de Gobierno porteño para una reunión de este viernes.
No obstante, los gobernadores se muestran preocupados por las retenciones, el biocombustible y las economías regionales, temas con los que buscaron marcar la agenda a Balcarce 50. Pese a la guerra libertarios vs. federales, Francos dijo que “siempre hubo diálogo con las provincias” y que espera de los mandatarios un acompañamiento al proyecto de ley ómnibus y al Pacto de Mayo.
Javier Milei y su comitiva
Milei llegó acompañado de su hermana Karina y con su presencia marcó la primera gran aparición pública, junto con un sector que, pese a algunos desencuentros aislados, se mantiene expectante sobre el futuro del gobierno y es la principal llave de ingreso de dólares a la Argentina.
WhatsApp Image 2024-03-05 at 14.20.01.jpeg
Javier Milei, en una caravana por Expoagro.
Además de la secretaria general de la Presidencia, y el ministro de Interior que se quedó durante toda la jornda, también estuvieron el vocero presidencia, Manuel Adorni; subsecretario de Integración Socio Urbana y armado de La Libertad Avanza en el conurbano bonaerense, Sebastián Pareja; el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, y los diputados José Luis Espert y Romina Diez.
Todos ellos siguieron a Milei en una recorrida arriba de tres carritos de golf alrededor del predio ferial. La multitud, entre productores, jóvenes fanáticos, y varios adultos curiosos corrieron a la par del vehículo, y le pidieron, casi como si fuera un dirigente en campaña, fotografías, saludos y abrazos. Milei, tieso, pero con una sonrisa desbordante saludó a muchos de ellos, y se acercó a las vallas que lo rodeaban en el tramo inicial de la recorrida.