SANTAS ELECCIONES

Javier Milei faltó a la entronización de León XIV y el papa lanzó críticas al capitalismo

El Presidente se quedó para seguir los comicios porteños. Prevost apuntó contra la marginalidad que genera el sistema económico global. Qué líderes asistieron.

El papa León XIV inauguró su pontificado con una crítica al modelo económico global, al que acusó de “marginar a los más pobres”. Lo hizo en presencia de representantes de unos 150 países, pero sin la participación de Javier Milei, quien optó por quedarse en el país para seguir las elecciones porteñas en las que compite su vocero Manuel Adorni.

En su lugar, la delegación argentina estuvo encabezada por el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Según explicó la Casa Rosada, la decisión respondió a “razones protocolares” vinculadas al retorno del avión presidencial, que podría haberse visto afectado por el operativo de recuento electoral previsto para este domingo por la noche.

Quiénes fueron y quiénes no

Más de 250 mil personas asistieron a la misa de entronización del primer papa nacido en Estados Unidos, Robert Prevost, en un acto cargado de liturgia, simbolismo político y blindaje diplomático.

Entre las ausencias figuró el presidente estadounidense Donald Trump, aunque Washington envió al vicepresidente JD Vance y al secretario de Estado, Marco Rubio. Tampoco estuvieron el chileno Gabriel Boric y el brasileño Lula da Silva, ocupados en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en China.

VANCE PAPA.jpg
El vicepresidente estadounidense JD Vance saluda al papa León XIV.

El vicepresidente estadounidense JD Vance saluda al papa León XIV.

En cambio, sí viajaron al Vaticano la presidenta Dina Boluarte (Perú) y los mandatarios Gustavo Petro (Colombia), Daniel Noboa (Ecuador) y Santiago Peña (Paraguay). También asistieron Volodímir Zelenski (Ucrania), la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el canciller alemán Friedrich Merz y los presidentes Isaac Herzog (Israel) y Joseph Aoun (Líbano).

El papa León XIV y su mensaje social

Durante la misa de entronización, León XIV —de 69 años y también con nacionalidad peruana— dejó en claro la orientación social de su pontificado.

En su primera homilía como papa, cargó contra “el paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres” y exhortó a construir una Iglesia basada en la “caridad” y no en “el sometimiento o la propaganda religiosa”.

El flamante sucesor de Jorge Bergoglio también se mostró alineado con el legado de León XIII, el pontífice que a fines del siglo XIX denunció la explotación laboral en su encíclica Rerum novarum.

“Vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio y el miedo a lo diferente”, advirtió el nuevo pontífice.

Relación diplomática tirante con el Vaticano

Durante el papado de Bergoglio, la relación entre el gobierno de Milei y la Santa Sede atravesó una etapa ambigua. Pese a que el Presidente prometió en campaña invitar a Francisco a visitar la Argentina, sus gestos hacia el Vaticano fueron más bien esquivos. La última vez de Milei en Roma fue para los funerales del pontífice argentino.

Milei en el funeral del papa.jpg

Durante su campaña, no ahorró críticas al fallecido papa argentino, a quien tildó de "comunista"; y sus referentes más cercanos elogian a figuras del nacionalismo conservador, como Trump o el brasileño Jair Bolsonaro.

En Roma no pasaron inadvertidos estos gestos, ni la decisión de priorizar la agenda doméstica aun a costa del nuevo desplante diplomático.

En este contexto, el mensaje inaugural de León XIV pareció contener también un tiro por elevación: un llamado a frenar la fragmentación política y social alimentada por discursos que dividen y excluyen.

Robert Prevost, el sucesor de Jorge Bergoglio
Robert Prevost, ahora León XIV.

También te puede interesar