La mesa de intendentes e intendentas de Juntos por el Cambio (JxC) se reunió el fin de semana de manera virtual para sentar una posición política sobre el proyecto que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, envió a la Legislatura para tomar deuda por el equivalente a 150 millones de dólares. Hubo unanimidad en condicionar la aprobación de la iniciativa a cambio que la administración peronista salde las deudas que mantiene con los municipios opositores por las obras públicas en ejecución, y garantice un fondo extraordinario para pagar aguinaldos y proveedores.
"En esto no tenemos divisiones: el PRO y la UCR acordaron reclamarle a Kicillof un monto específico para terminar con los proyectos en marcha en nuestros distritos y plazos concretos", le dijo, a Letra P, uno de los jefes comunales que participó del encuentro. Además, adelantó que están elaborando un informe que dé cuenta de la deuda total con los municipios, aunque aún resta los detalles de varias de ellas y la totalidad de los números en Arrecifes y Zárate.
"La variable de ajuste no pueden ser los intendentes. Si quieren tomar deuda, también deberían bajar el gasto político y hacer una reestructuración del Estado más austera", señaló otro intendente. Además, consideró que la crisis que atraviesa la provincia es producto de "la política electoralista" del excandidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1728396615528919261&partner=&hide_thread=false
Pese a la derrota electoral, que marginó a esta alianza opositora a un tercer lugar cómodo a nivel nacional, se perfilan nuevos liderazgos en el territorio bonaerense. De hecho, algunos de ellos ofician de interlocutores con el gobierno provincial y sus operadores legislativos. En principio, en la Cámara de Diputados está el sanisidrense Adrián Urreli, que suena como posible presidente del bloque opositor, a instancias de la mudanza del radical Maximiliano Abad al Congreso, y en la Cámara alta, el marplatense Alejandro Rabinovich.
Urreli, espada legislativa de Néstor Grindetti, y Rabinovich, principal operador de Guillermo Montenegro, ofician de voceros de los jefes comunales macristas en la rosca legislativa que, se estima, se agudizará en los próximos días cuando el Ejecutivo envíe también el Presupuesto 2024 y la ley Fiscal e Impositiva.
Los intendentes más representativos, por volumen electoral y por haber ratificado sus intendencias en las elecciones de octubre, fueron quienes estuvieron detrás del armado de la reunión virtual de este sábado: Montenegro (General Pueyrredón), Soledad Martínez (Vicente López) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero). De hecho, no son pocos dirigentes quienes ven en "profesor" - como suelen llamar al periodista e historiador amarillo - uno de los puentes directos del territorio con la Casa Rosada: es un viejo conocido de Javier Milei en los pasillos universitarios y fueron vecinos cercanos hace algunos años. De ahí que intercambien mensajes de whatsapp sin intermediarios.
El pedido de endeudamiento de Kicillof es leído como una suerte de blindaje financiero ante el plan de ajuste que tiene en mente Milei. Para aprobarlo con los dos tercios de los votos, el oficialismo deberá acordar con Juntos por el Cambio: en Diputados el Frente de Todos tiene 42 votos propios y dos monobloques aliados y Juntos, 41; mientras que en el Senado se reparten en partes iguales las 46 bancas existentes.