PASO 2023

Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich: Juntos por el Caos

Larreta detonó la interna con tres palabras y Bullrich lo llamó "ventajero". Los halcones la siguieron y la guerra es total. Las encuestas también hablan.

La competencia preelectoral en Juntos por el Cambio(JxC) invita, al menos hasta las PASO del 13 de agosto, a la brutalidad. Al revés de lo que ocurre en la Unión por la Patria, allí sí hay una “batalla" de final abierto, y la percepción de las partes de que quien prevalezca en ella tendría allanado el camino a la Casa Rosada hace que resulte tan encarnizada. Lo ocurrido en las últimas horas derivó directamente en violencia verbal, algo ante lo que el oficialismo para las orejas en busca del resquicio que le permita soñar con una oportunidad en octubre.

Por preguntar con precisión, el periodista Ramón Indart deschavó un enorme despiole en JxC. Al hablar del mantra del “cambio”, Horacio Rodríguez Larreta señaló que "el cómo es la diferencia entre lograrlo y no. Patricia Bullrich lo propone desde el mensaje fuerte. Así no funcionó, es la historia de la Argentina. Llevamos cien años de antinomias, peleas; que gente que no piensa como yo es el enemigo, que hay que matarlo, que el adversario político todo lo que diga está mal, que el Gobierno tiene que empezar de cero", disparó el hombre que se propone liquidar al kirchnerismo.

"Ese modelo fracasó (…). Es lo que intentó Mauricio Macri", agregó. Casi nada.

Su enemiga íntima salió a sacudirlo sin piedad y, en respuesta a una zancadilla política, no temió cruzar la barreta del insulto. "Me parece de una enorme bajeza moral, oportunismo y falta de ética que Larreta, que se jacta de haber trabajado 20 años con Macri, haga cualquier cosa con tal de conseguir un voto (…). Es un ventajero total", cerró el smash.

Por si el mensaje no quedó claro, mandó a reforzarlo a su compañero de fórmula, el bukelista Luis Petri.

¿Se puede volver de todo eso? ¿Le puede pedir a su electorado quien pierda las PASO el voto para quien las gane?

Si la UP poscristinista lograra la utopía de ordenarse –o, más probablemente– barrer su basura debajo de la alfombra, ¿podría beneficiarse de este estado de guerra civil en la oposición posmacrista, sobre todo si la nueva Mascherano de la política venciera a Larreta?

Enfrente, la unidad que más duele

Con el cierre de las listas, la Unión por la Patria (UP) generó el ruido propio de un jarrón que cae de un cuarto piso. La tarea, urgente para esa alianza, sobre todo en vista de lo que ocurre enfrente, es juntar los pedazos y pegar el jarrón del mejor modo posible. Tampoco tiene alternativas: con los dramas que muestra su economía, no puede darse el lujo de sobrar el partido.

Obligada a entregar a Eduardo Wado de Pedro en aras de una unidad que le duele más que nunca, Cristina Fernández de Kirchner encontró un límite a su autoridad que ignoraba que el peronismo pudiera presentarle. Eso, sin embargo, no la remueve como la principal referencia de ese espacio ni la libera de la responsabilidad de iniciar el rearmado de la vasija, eso sí, después de haberse permitido la tensa catarsis de Aeroparque.

Lo que en 2012 era "unidos y organizados" hoy muta en una consigna más modesta: "conducir el desorden de la mejor manera posible".

Ordenar es la tarea

Con las heridas aún frescas y con riesgo de reabrirse al menor movimiento, la UP se entrega con apuro a la tarea de la sutura. Sergio Massa, el ministro-candidato, es el principal interesado en ello y así lo transmitió en una infrecuente reunión de gabinete.

El peronismo trata de darle un cauce a todo, hasta a la rebeldía más grande. En lugar de dejar afuera los enojos que provocó en un sector relevante la pinchadura del globo de Wado, la UP le facilitó a Juan Grabois lo que le había entorpecido a Scioli, básicamente la posibilidad de competir en las PASO sin tener que armar listas propias en el resto de los tramos en todo el país.

Los primeros números

Dos encuestas, las primeras que remiten a las ofertas ya definidas para las PASO, delinearon un escenario que si bien debe ser tomado con pinzas, guantes de látex y antiparras, sugiere algunos elementos.

Una, de CB Consultora Opinión Pública –que tiene, entre otros contratos, uno con el Gobierno de Ciudad de Buenos Aires– arrojó una ventaja de JxC sobre la UP, mostró Clarín, 4,7 puntos porcentuales que se ubican por encima del margen de error (+/–1,8). Fue realizada entre el 25 y el 27 de junio y en base a 2.856 entrevistas online en todo el país.

unnamed.png

A nivel individual, Massa emerge como el presidenciable más votado, mientras que Bullrich y Larreta aparecen en empate técnico y Javier Milei, en caída respecto de lo dicho hasta hace poco.

También online, pero en base a 1.410 entrevistas nacionales y con margen de error de =/– 2,61 pp, Proyección Consultores confirmaría ese escenario, deseado por el jefe del Palacio de Hacienda y que imaginó al pedir lista de unidad tiempo atrás. Una diferencia es que Bullrich surge venciendo con cierta claridad a Larreta.

unnamed.png

De todo ello surge que, con miras a un eventual ballotage, habría en principio un estanque más rico en lo que va del centro a la derecha, pero todo depende de cuán volátil resulte el voto moderado, de la capacidad de Massa de peleárselo a Larreta o arrebatárselo a Bullrich, y de que la furia que en algún momento Milei dejaría huérfana tome partido por "el cambio" o prefiera la indiferencia.

Hay que tomar esos trabajos con enorme cautela: todavía falta mucho, los estudios online pueden presentar sesgos y, al menos en uno de los dos casos, la cantidad de entrevistas no parece demasiado grande. No todo lo que brilla es oro, pero es interesante que de los dos casos surja un escenario similar.

Cristian Ritondo y Patricia Bullrich
¡habemus propuestas!

También te puede interesar