La instalación de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) de YPF en la provincia de Río Negro es "una decisión política, arbitraria e improvisada producto de un capricho" del presidente Javier Milei, que busca perjudicar a Axel Kicillof, principal figura de la oposición, brama una fuente de la mesa chica del gobernador de Buenos Aires.
Esa acusación será parte del arsenal que el mandatario descargará sobre la Casa Rosada en una conferencia de prensa que convocó para este miércoles a las 8.30.
El gobierno bonaerense entiende que no hay razones técnicas, económicas ni productivas para relocalizar una inversión en la que se trabaja desde 2017 y fue anunciada en 2022.
Todo fríamente calculado por Javier Milei
En La Plata descontaban, por eso, que la suerte estaba echada, hiciera lo que hiciese el gobernador, porque no consideraban posible, en el contexto político actual, que la línea técnica de YPF pudiera imponerse sobre la línea política de la compañía, marcada por Balcarce 50. "Veremos qué opina Pertonas", advierte un funcionario provincial en referencia a la socia malaya de la compañía nacional en la iniciativa que representa la mayor inversión productiva de la historia del país.
El entorno del gobernador recuerda que Bahía Blanca fue elegida en 2017 para localizar la planta de licuefacción por las condiciones de su desarrollo como puerto petroquímico, que representaban claras ventajas respecto de la provincia patagónica. "Después de siete años se dan cuenta de que era mejor empezar un puerto de cero", ironiza la fuente.
ypf-gas__800x450.jpg
YPF eligió Río Negro y arde Buenos Aires.
En la conferencia de prensa que ofrecerá este miércoles, Kicillof responderá a las críticas de la oposición por la negativa del gobernador a adherir al RIGI y, según su lectura, a ser responsable de la elección de Río Negro para construir la planta.
Los cuestionamientos opositores tienen una excepción que se destacó, justamente, por nadar contra la corriente. El bloque Acuerdo Cívico-UCR+GEN de la Cámara de Diputados bonaerense emitió un comunicado en el que "lamenta profundamente la decisión del presidente Milei de no generar la inversión en la provincia de Buenos Aires, afectando directamente a miles de bonaerenses. Su disputa personal con el gobernador Kicillof no debería costarle a Buenos Aires una oportunidad crucial de desarrollo económico".