Una semana después de las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, que consagraron como ganador al candidato de Javier Milei, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá en público este domingo en un evento que tendrá como eje la cultura popular, donde volverá a remarcar la necesidad de pelear en unidad contra el gobierno libertario.
El encuentro se celebrará en el Polo Cultural y Deportivo contiguo al asentamiento Saldías, un barrio popular ubicado detrás del coqueto barrio Parque, una de las zonas más caras de la Ciudad. Allí hablará CFK, rodeada de representantes de la cultura popular que no pertenecen al circuito mainstream.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cfkargentina/status/1925576791210532968?s=4&partner=&hide_thread=false
El acto está convocado para las 11.30 y comenzará con un recital que durará cerca de media hora. Tendrá como eje la celebración por el aniversario de la Revolución de Mayo. Luego, la exmandataria volverá a hablar en público después de dos meses. La última vez que lo hizo fue en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en un congreso sobre educación.
La fecha elegida para la reaparición coindice, además, con el recuerdo de la asunción de Néstor Kirchner, el 25 de mayo de 2003. La exmandataria suele trazar paralelismos en lo que significó aquella presidencia, tras la terrible crisis de 2001, y lo que podría llegar a suceder una vez finalizado el gobierno de Milei, en 2027.
Las charlas de CFK
Cristina viene hablando sobre el tema con distintos dirigentes que la visitan el Instituto Patria, con quienes discute la estrategia para ganarle a La Libertad Avanza. En las reuniones que tuvo la semana pasada con intendentes de la provincia de Buenos Aires y también con referentes de la dirigencia del interior del país, remarcó que es necesario “apostar a la unidad del peronismo”, pero aclaró que esa opción electoral debe estar orientada a combatir las políticas de Milei en el Congreso para, luego, pensar en las próximas elecciones nacionales.
“La elección de octubre debe ser Milei o anti-Milei”, sintetiza un dirigente que conversó hace pocos días con la expresidenta. Cristina pidió a todos los visitantes que trabajen para conseguir la unidad del peronismo en las provincias, pero no a cualquier precio. Esta referencia apunta, principalmente, a evitar que vuelva a suceder lo que pasó en 2023, con diputados que ingresaron a la cámara baja con la boleta del Frente de Todos, pero terminaron alineados con el Gobierno. Ella no quiere más “transfuguismo político”.
“Díganle a Axel que estamos para armar una lista de unidad”, fue el mensaje que Cristina le envió la semana pasada al gobernador, vía un grupo de intendentes que la visitó en el Instituto Patria, entre quienes se contaban algunos alineados con Kicillof, como Andrés Watson (Florencio Varela), Julio Alak (La Plata) y Alberto Descalzo (Ituzaingó).
El mensaje llegó en medio de las durísimas tensiones que hay en la provincia de Buenos Aires entre el kicillofismo y el cristinismo, frente a la ya casi segura unidad que sellarán los libertarios y el PRO de Mauricio Macri, que avanzan en un acuerdo tras las elecciones porteñas.
En este contexto, en el Instituto Patria generó ruido la declaración del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, que dijo que “habrá que construir esa unidad, pero hoy no está sucediendo”. En el entorno de la expresidenta lo consideraron un “error conceptual”, que da por sentado que el peronismo está actualmente dividido.
Tras la elecciones de la Ciudad, el kirchnerismo se ocupó de remarcar que Kicillof cometió un “error” al avanzar en el desdoblamiento de las elecciones locales. Cristina cree que lo más conveniente para el peronismo era nacionalizar el debate, en lugar de debatir la gestión provincial, como intentó hacer Jorge Macri en territorio porteño y terminó en una derrota resonante del PRO.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TereGarciaOK/status/1925916036399800373&partner=&hide_thread=false
Para marcar diferencias, el cristinismo salió a celebrar el anuncio del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, que decidió unificar las elecciones locales con las nacionales, en línea con la idea de Cristina de que hay que fortalecer el proyecto nacional y a contramano de Kicillof.
Allegados al Instituto Patria le contaron a Letra P que el santiagueño también hizo un simulacro para probar si las elecciones se podían celebrar de manera concurrente y aseguró que era posible, a diferencia de lo que informó la provincia de Buenos Aires. Cabe aclarar que Santiago del Estero tiene el 2,29% del padrón mientras que el distrito bonaerense tiene el 37%.