UN AÑO DE MILEI

FOPEA contabilizó 173 ataques al periodismo durante el gobierno libertario

El Foro de Periodismo Argentino alertó por el hostigamiento y la violencia digital que ejerció el Presidente y sus funcionarios contra la prensa.

En los primeros 12 meses del gobierno del presidente Javier Milei, el periodismo argentino sufrió 173 ataques, según el relevamiento que lleva adelante el Monitoreo de Libertad de Expresión del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA). De ese total, el hostigamiento y la violencia digital se mantienen como las principales agresiones contra la prensa.

El monitoreo muestra que en 120 oportunidades el origen de la violencia provino de una fuente estatal, lo que implica que en el 69,36% de los casos registrados existió una participación de algún tipo de funcionario público.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FOPEA/status/1866230766088135009&partner=&hide_thread=false

A esto se le suman 22 casos en los que se registra violencia paraestatal, es decir, de allegados directos al poder estatal, lo que representa un 12,72%. Sumando estos números, el 81,51% de las agresiones a la libertad de expresión estuvo protagonizada por quienes ocupan un cargo público o están vinculados a él.

Los agresores del periodismo en el primer año del gobierno de Milei

Los datos del Monitoreo de Libertad de Expresión revelan que el Presidente agredió 56 veces (el 32,37% del total de casos registrados) a la prensa, mientras que funcionarios nacionales lo hicieron 10 veces (5,78%).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1778096530907451658&partner=&hide_thread=false

El resto de los agresores registrados que tienen un cargo público fueron funcionarios provinciales, con 5 (2,89%); funcionarios municipales, con 12 (6,94); gobernador, en un caso (0,58%); intendentes, con 6 (3,47%); miembros de la Justicia Federal, con 3 (1,73%); miembros de una Justicia Provincial, con 4 (2,31%); legisladores nacionales, con 3 (1,73%); legislador provincial, en un caso (0,58%); personal policial, con 17 (9,83%); y personal de Migraciones, en 2 oportunidades (1,16).

Cómo fueron las agresiones contra el periodismo en el primer año del gobierno de Milei

El informe del primer año de gestión de La Libertad Avanza precisa que de los 173 ataques, el 44,51% (77 casos) fueron clasificados como “Discurso estigmatizante”. Esta categoría implica un ataque directo a la reputación de periodistas y/o medios.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1861202284702515706&partner=&hide_thread=false

En paralelo, el 25,43% (44 casos) fueron registrados como “Ataques a la integridad”, el 13,29% (23) como “Restricción de acceso a la información”, el 6,36% (11) como “Acciones judiciales civiles o penales”, el 3,47% (6) como “Censura”, el 2,89% (5) como “Otros abusos del poder estatal”, el 1,73% (3) como “Ataques contra los bienes”, el 1,16% (2) como “Uso abusivo de la publicidad oficial”, y otro 1,16% (2) como “Censura interna”.

En estos 173 casos registrados, hubo 275 víctimas, de las cuales 153 fueron hombres, 57 mujeres, 15 medios de comunicación, en 24 ocasiones a la prensa en general y 26 veces fue a esta organización de periodistas.

Los 12 apostoles de Javier Milei
Los 12 excomulgados del gobierno de Javier Milei

Las Más Leídas

También te puede interesar