CONGRESO | DIPUTADOS

FMI por DNU: para blindar el decreto, Martín Menem contiene a rebeldes y prohíbe hostigar a los gobernadores

El riojano no tomará medidas contra Pagano y Bonacci. Busca un puente con Zago. Villaverde y Orozco, castigadas. Martes, comisión. Votación en 15 días.

La urgencia en aprobar en Diputados el DNU 179, que habilita la negociación del presidente Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI), obligó a Martín Menem a hacer tabula rasa con la interna que se desató este miércoles en su bloque en plena sesión. Con el mismo objetivo, el riojano retó a dos diputadas que increparon a sus gobernadores y arriesgaron aliados.

"Esta vez necesitamos no perder un voto", es la frase repetida entre la conducción de LLA de la Cámara baja, que esconde cierta autocrítica por las derrotas del miércoles, en las que colaboraron cuatro exmiembros del oficialismo. Oscar Zago, María Cecilia Ibáñez y Eduardo Falcone integran el bloque MID y votaron a favor de una comisión investigadora, motivo de un ataque del libertario Lisandro Almirón en pleno recinto. La otra díscola fue Lourdes Arrieta, expulsada por Menem en septiembre.

El riojano no quiere más peleas. Trató de comunicarse con Zago para buscar una tregua, porque sin su voto el acuerdo con el FMI está en riesgo. Todavía no pudo contactarlo y evitará responder a sus críticas. El otro problema en LLA es la rebeldía de las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci, quienes desconocieron la orden de su par Nadia Márquez de abandonar el recinto.

Creyeron que antes se votaría la ratificación de autoridades de la Comisión de Juicio Político, en la que Pagano no está dispuesta a resignar la presidencia, que le fue adjudicada hace un año, en una votación cuestionada por Menem.

Todo por el FMI

Pagano se convirtió en un tema irresoluble en la bancada libertaria. Por orden de Karina Milei, en abril de 2024 Menem intentó que no fuera elegida como presidenta de la comisión de juicio político, donde sí tenía el visto bueno de Milei, con mensaje de chat incluido. La instrucción llegó con la reunión constitutiva empezada, la interna fue expuesta y nunca se resolvió.

En los papeles el conflicto está en un limbo: Menem no ratificó las autoridades de la comisión y Pagano nunca la citó para obligarlo a tomar una decisión. Durante el año pasado hubo intentos de acercamientos que no prosperaron, porque las pretensiones de la periodista para dar un paso al costado fueron consideradas excesivas por Menem.

Con el ingreso de pedidos de juicio político a Milei, por el caso Libra, la comisión está obligada a normalizarse y así lo estaba por pedir el miércoles una mayoría opositora en el recinto. Menem debe resolver este problema, porque de lo contrario cualquier camino está lleno de espinas.

Si se produce un emplazamiento para debatir las autoridades con los miembros de la comisión de Juicio Político, UP podría aprovechar la ocasión para impulsar el inicio del proceso contra Milei. No tuvo los votos para hacerlo el miércoles en el recinto, pero con la comisión abierta, las cuentas son otras.

El jefe de LLA, Gabriel Bornoroni, llegó a negociar en los pasillos con algunos opositores dialoguistas una votación para obligar a Menem a normalizar la comisión, sin una citación formal. No fue posible. El riojano no tiene otra opción que resolver la interna con Pagano para evitar que la discusión vuelva al recinto.

Bonacci siempre apoyó a Pagano en su pelea con Menem. La santafesina es referente del partido Unite, uno de los sellos desechados por Karina Milei para armar La Libertad Avanza como partido. Como tampoco fue integrada al oficialismo de su provincia, supo tensionar en el bloque y no teme en sacar los pies del plato.

Bonacci fue la diputada que denunció haber sido engañada en la visita que junto a un contingente del bloque hizo a la cárcel de Ezeiza, en julio, para entrevistarse con represores, como Alfredo Astiz. La rosarina recibió un llamado de Menem para hacer las pases. Quedaron en verse.

Una prueba de la tabla rasa la dio Lilia Lemoine, quien junto a María Celeste Ponce se acercó a increpar al dúo de díscolas. En incursión televisiva, este jueves admitió que no hay lugar para internas: "Espero que voten el acuerdo con el FMI", advirtió.

Dos diputadas relegadas

A las peleas en el recinto, en LLA se sumó un feroz reto de Menem a las diputadas libertarias Lorena Villaverde y Emilia Orozco, por hostigar a los gobernadores de sus provincias, Alberto Weretilneck (Río Negro) y Gustavo Sáenz (Salta). Ocurre que ambos mandatarios aportan sus votos en el Congreso al Gobierno y son claves para blindar el acuerdo con FMI en Diputados.

Como anticipó Letra P, el Gobierno quiere que se vote en la cámara baja el DNU que fija condiciones para la negociación, porque considera que allí puede reunir una mayoría a favor, que sería decisiva para aplicar la medida sin riesgos. Es que un decreto se elimina sólo si las dos cámaras lo votan en contra; o al revés, queda firme si es avalado en una de ellas.

La esperanza de Milei es Diputados, pero necesita del aporte de todos los mandatarios. Este miércoles, no viajaron a la sesión Pamela Caletti, Pablo Outes y Yolanda Vega, quienes responden al Sáenz. Fue una represalia a los ataques de Orozco, quien en enero acusó al gobernador salteño de usar el avión sanitario para rehabilitarse de las drogas.

Villaverde también está en capilla, porque a la interna de La Libertad Avanza en Río negro se suman los ataques en las redes sociales a Weretilneck, quien respondió con un proyecto de la senadora Mónica Silva para investigar el LibraGate. Fue un mensaje que hizo ruido en la Casa Rosada.

El miércoles, el gobernador rionegrino envió a su diputado Agustín Domingo a votar con LLA. Pero la tensión llegó a la Casa Rosada y Villaverde quedó lastimada. De hecho, Karina Milei quiere que la boleta de Río Negro para el Senado la integre Segundo Cernadas, el exmodelo que nació en Viedma pero vive en Tigre.

El DNU 179 empezará a debatirse el martes en la bicameral de trámite legislativo, que iba a reunirse este jueves. Estarán el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning; el secretario de Política Económica, José Luis Daza Narbona; el representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, Leonardo Madcur. En estos días, en LLA intentarán desplazar a Zago o tratar de que no obture la presidencia de la comisión de Almirón. No parece fácil.

La oposición de Diputados le dio una mala noticia a Javier MIlei. 
Oscar Zago, diputado y exjefe de La Libertad Avanza, es sacado del recinto. 

También te puede interesar