CADA VEZ MÁS FLACO

Florencio Randazzo, ¡afuera! Quedó quinto en Buenos Aires, atrás de Burlando, y en diciembre deja el Congreso

El candidato de Provincias Unidas sacó 2,45 %. Perdió más de la mitad de los votos de septiembre. El proyecto de los gobernadores fracasó en todo el país.

Provincias Unidas consiguió 204.635 votos en Buenos Aires, muy por debajo del umbral de 400.840 que equivale al 3 por ciento del padrón. Randazzo necesitaba casi 196.205 votos más para acceder a una banca en el Congreso. El espacio quedó detrás de La Libertad Avanza, Fuerza Patria, el Frente de Izquierda y Propuesta Federal para el Cambio, la fuerza que llevó a Fernando Burlando como candidato.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RandazzoF/status/1982429100947210681&partner=&hide_thread=false

La caída de la tercera vía fue dramática respecto a septiembre. En las elecciones provinciales, el sello Somos Buenos Aires obtuvo 424.671 votos y el 5,25 por ciento. Randazzo perdió 220.036 votos en apenas un mes y medio: más de la mitad del caudal electoral que había conseguido Somos.

El fracaso nacional de Provincias Unidas

El desempeño de Provincias Unidas en Buenos Aires replicó el fracaso del espacio en todo el país. Los gobernadores que conformaron la alianza federal con Randazzo perdieron en sus propios distritos frente a La Libertad Avanza. Juan Schiaretti cayó en Córdoba, Maximiliano Pullaro en Santa Fe, Ignacio Torres en Chubut y Carlos Sadir en Jujuy.

El proyecto de tercera vía que buscó posicionarse entre el mileísmo y el peronismo no logró tracción electoral en ninguno de los territorios donde compitió. La apuesta de los gobernadores radicales y peronistas no kirchneristas por conformar un espacio nacional terminó en una derrota generalizada.

El contraste con 2021

El resultado contrasta con la elección de 2021. En aquella oportunidad, Randazzo logró superar el piso electoral por apenas 4.000 votos tras el recuento definitivo de la Justicia Nacional Electoral. El exministro de Interior y Transporte necesitaba alcanzar 386.646 votos y obtuvo 390.646. La banca que consiguió entonces vence en diciembre de 2025 y no será renovada.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1982646110096425002&partner=&hide_thread=false

En esta ocasión, Randazzo quedó a casi 196.000 votos del umbral mínimo. La diferencia entre el ajustado triunfo de 2021 y la contundente derrota de 2025 marca el fracaso de la estrategia de tercera vía en un contexto de polarización extrema entre el gobierno de Javier Milei y el peronismo.

La estrategia fallida de la tercera vía

Provincias Unidas apostó a construir sobre el resultado de septiembre. Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, sus compañeros de lista, recorrieron el interior bonaerense con un mensaje de gestión y federalismo que buscó captar al electorado de Somos Buenos Aires y otras terceras fuerzas. La estrategia evitó el conurbano, donde la pelea estaba definida entre el peronismo y el mileísmo.

El armado de Provincias Unidas provocó el estallido de la Unión Cívica Radical bonaerense. Los radicales terminaron esparcidos en cuatro espacios diferentes tras las tensiones que generó la conformación del frente con los gobernadores. La fragmentación de la UCR terminó de debilitar las chances electorales del espacio.

La historia electoral de Florencio Randazzo

Randazzo tiene una larga trayectoria en elecciones de años impares que esta vez no le sirvió. El exministro compitió por primera vez en 2007, cuando integró la lista de diputados del Frente para la Victoria que ganó las elecciones de medio término. Ocupó una banca en el Congreso antes de asumir como ministro de Interior y Transporte entre 2007 y 2015.

En 2017, tras dos años casi silente luego de su alejamiento del kirchnerismo, Randazzo se postuló para el Senado con el Frente Justicialista Cumplir. Obtuvo el 5,3 por ciento de los votos, terminó cuarto y no logró ingresar al Congreso.

El resultado electoral del 26 de octubre cierra el ciclo de Randazzo en el Congreso y pone en duda la viabilidad de Provincias Unidas como proyecto político.

Juan Schiaretti, candidato de Provincias Unidas
Provincias Unidas: los desafíos de seis gobernadores en busca de un electorado

También te puede interesar