JUNTOS EN EL BARRO

Festival de precandidaturas de Juntos en Quilmes

Tres mujeres y seis hombres, del PRO y de la UCR, pelean por la intendencia. Molina busca la revancha. La pelea Larreta vs. Bullrich embarra la cancha.

La interna a cielo abierto entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich repercute en territorio bonaerense. Quilmes, el quinto distrito más poblado, es un caso paradigmático en este sentido, donde la superpoblación de candidaturas abre una disputa de final incierto: seis precandidatos y tres precandidatas buscan refugiarse bajo alguno de estos dos sectores.

Aunque tienen volúmenes electorales bien marcados, respaldos provinciales bien definidos y campañas que arrancaron en distintos momentos del año, sobresalen de esta amplia lista los nombres de Martiniano Molina, el exintendente que busca una revancha en el poder dentro de la estructura política de Larreta y con el mandato de todas las encuestas internas; y María Sotolano, una diputada nacional con ADN 100% amarillo que, si bien tiene bajo nivel de conocimiento en la población y un armado prematuro, cuenta con el favor de dos pesos pesado del partido como Néstor Grindetti y Jorge Macri, lo que podría ser determinante en su consolidación dentro del armado de la la exministra.

Por supuesto, como se mencionó más arriba, no son los únicos. Se suman también Guillermo Sánchez Sterli, exlegislador provincial del PRO que integra los equipos técnicos de Cristian Ritondo con una agenda de producción y trabajo; Walter Queijeiro, periodista deportivo, excandidato a intendente por el Frente Renovador e integrante del armado de Joaquín de la Torre; y Fernándo Pérez, concejal e integrante del proyecto radical que encabeza Martín Lousteau y socio minoritario del proyecto electoral que lidera Molina en Quilmes. Aún así, el futuro electoral de Pérez estará atado a Molina, quien analiza empujar la campaña del radical para obtener amplitud y dinámica en una contienda en la que se cree ganador de antemano.

https://twitter.com/YoSoyMartiniano/status/1648793493836382209

Ayleen Viglianco, exfuncionaria municipal durante la gestión de Cambiemos y actual concejal del histórico partido que conduce Maximiliano Abad, también es otro de los nombres que comenzó a moverse en las últimas semanas en este distrito administrado por el peronismo, de la mano de la camporista Mayra Mendoza. La lista se completa con Lorena Petrovich, senadora bonaerense del PRO que podría subirse al ring por la intendencia sólo si se lo pide Bullrich, por lo que se especula que perseguirá las intenciones reales de renovar su banca en diciembre; Obdulio D’Angelo y Walter Di Giuseppe, dos ignotos referentes sostenidos por el armado seccional de Grindetti. El primero, con historia en el primer macrismo y el segundo, con un zigzagueo por distintos espacios que lo llevó a mostrarse tanto con radicales como con kirchneristas.

De todos modos, quienes observan con atención los movimientos políticos en Quilmes advierten que las propuestas se depurarán con el tiempo, pero no lo suficiente como para evitar una interna y llegar con una boleta única. El análisis responde no sólo a las diferencias insalvables entre algunos de sus protagonistas, sino también a las dificultades que tiene la cúpula de Juntos de ordenar una estrategia conjunta en la provincia del 38% del padrón electoral.

De hecho, sólo en el PRO -y después de reuniones presenciales en Olavarría, La Plata y Vicente López- aún no lograron blindar sus propios distritos, por lo que, hasta ahora, algunos de sus intendentes todavía corren el riesgo de tener internas en su propio partido.

Esta preocupación fue llevada este jueves al encuentro que los jefes comunales tuvieron con la precandidata presidencial Patricia Bullrich, quien insiste con presentar una opción electoral propia incluso en los distritos amarillos, con el argumento de no quedar relegada en la pelea con Larreta. En la reunión, los jefes comunales pidieron blindar y ella respondió con un pliego de condiciones en el que se destaca que deben apoyarla públicamente, al menos en la misma medida que lo hacen con el alcalde porteño.

También se habló del tema en la cumbre que este viernes encabezó Mauricio Macri y de la que participaron Bullrich, Larreta, María Eugenia Vidal y los precandidatos a gobernador de Buenos Aires Cristian Ritondo y Diego Santilli. Aún no hay definiciones.

En conclusión, en este contexto irresuelto, Molina camina cómodo el distrito, en muchas ocaciones junto al propio Larreta o junto a Santilli. Todas las fuentes consultadas coinciden en que instalación no le falta y lidera todas las encuestas dentro de Juntos, tanto propias como ajenas, aunque su principal dificultad está puesta en el rechazo cada vez más amplio de sus socios de la alianza y en el crecimiento sostenido de Bullrich a nivel nacional, que amenaza con desplazar al jefe de Gobierno porteño y muchos de sus incondicionales. Por eso, la pelea en los distritos parece estar supeditada directamente a lo que decida la superestructura.

Horacio Rodríguez Larreta.
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, cosechando racimos de viñedos

También te puede interesar