La argentina del topo

Federico Sturzenegger quiere apurar la negociación de la ley de hojarascas y se enfrenta a Pichetto

El futuro funcionario prepara el envío del proyecto junto a un decálogo anticasta. Sus primeros contactos con la oposición. El rionegrino no quiere más normas “ómnibus”.

El economista tiene como obstáculo a Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque Hacemos Coalición Federal (HCF), quien no quiere tratar nuevos proyectos ómnibus, como se denomina a textos voluminosos que agrupan muchos temas disímiles. La ley Bases es el mejor ejemplo.

Este viernes, Milei anunció el envío de la ley de hojarascas, que definió como “un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico”. En su nuevo ministerio, Sturzenegger tendrá la función de eliminarlas mediante derogaciones o reformas de leyes.

Parte de esas propuestas integraron la primera versión de la ley Bases, enviada en enero al Congreso, pero fueron desechadas por la oposición dialoguista. El economista las estudió en detalle para trabajos académicos que ahora quiere llevar a la práctica.

Los planes de Federico Sturzenegger

Antes de la sesión de este jueves, según supo Letra P, Sturzenegger tuvo contactos con referentes de la oposición dialoguista para adelantar sus planes en el Congreso, luego de asumir un cargo que aún no está definido. En cambio, si tiene claras sus tareas: desregular la economía al máximo.

El expresidente del Banco Central descuenta que estas medidas tendrán respaldo del PRO y de una parte de la UCR, pero le falta indagar en el resto de los bloques que ayudaron para los primeros éxitos legislativos de Milei, como HCF, la Coalición Cívica y los distintos partidos provinciales. Con Unión por la Patria en la vereda de enfrente, no puede prescindir de ninguno de ellos para abrir el recinto.

A varios referentes de HCF y de partidos provinciales no les cayó nada bien que Milei haya querido apurar otra agenda legislativa minutos después de conseguir sus primeras leyes. Pichetto era el más enojado. Este jueves, le hizo saber al Gobierno que no podían contar con él para acelerar la agenda anticasta. Según referentes de su bancada, el rionegrino pidió además que la Casa Rosada abandone la práctica de enviar leyes ómnibus.

Si bien HCF es un bloque heterogéneo, con figuras que suelen tomar posiciones disímiles, en este semestre quedó demostrado que Pichetto es el único nexo válido del Gobierno para acercar posiciones, junto al cordobés Oscar Carreño. Sin ambos, el oficialismo se queda sin mayoría posible en el recinto.

Viejas heridas

Pichetto no tiene mucho respeto por Sturzenegger, con quien no forjó una buena relación cuando el economista era presidente del Banco Central y el rionegrino encabezaba el bloque PJ del Senado.

En enero, el jefe de HCF abandonó una reunión en un departamento de Recoleta que había sido convocada por Martín Menem, porque Sturzenegger estaba entre los invitados. El encuentro tenía como objetivo acordar modificaciones al dictamen de comisión de la ley Bases que se había firmado unas horas antes.

Según las fuentes de los bloques dialoguistas, la decisión de acelerar la agenda legislativa de Sturzenegger no les fue comunicada por sus interlocutores del Gobierno, que son el vicejefe de Gabinete José Rolandi, y la secretaría de Planeamiento, María Ibarzabal Murphy, quienes se mueven con el monitoreo de Guillermo Francos.

Presupuesto, en la mira

En diálogos informales, Rolandi e Ibarzabal Murphy le anticiparon referentes dialoguistas que lo más urgente es reglamentar Bases y la reforma fiscal, una tarea que podría demorar más de un mes. No se descartan vetos parciales en algunos artículos que puedan generar la reacción de los aliados.

El 15 de septiembre, el Gobierno debe enviar el presupuesto, el mayor desafío de Milei para el resto del año, tanto o más que la ley Bases. Fuentes de LLA del Congreso con acceso a la Casa Rosada negaron que se pueda trabajar a media máquina hasta esa fecha.

De hecho, este viernes Patricia Bullrich anunció un proyecto para bajar la edad de imputabilidad, que se sumará a los que la ministra de Seguridad envió a Diputados y ya están en tratamiento. Logró dictaminar la modificación de las funciones del Banco Nacional de Datos Genéticos y la prórroga del Programa nacional de entrega voluntaria de armas de fuego. Sturzenegger quiere un lugar en la agenda. No sabe si lo dejarán.

FUENTE: Los ocho proyectos del paquete "anticasta" que presentó Javier Milei en el Congreso

Javier Milei cuando emitió su voto en 2023. 
Diputados vuelve a tratar la ley ómnibus que impulsa el gobierno de Javier Milei

También te puede interesar