LA ERA LIBERTARIA

Entre Ríos: dos empresas pujan por el negocio millonario del transporte en Paraná

La intendenta Rosario Romero reseteó el sistema y resolverá la licitación a fin de mes. Qué se juega en la capital de la provincia. Presiones a la gestión.

Dos grandes empresas, Grupo Derudder Hermanos y Transporte San José, pelean por quedarse con el negocio de los colectivos en Paraná, capital de Entre Ríos. El ganador se alzará con unos mil millones de pesos mensuales, a valores actuales de la tarifa. Con la decisión de abrir la cancha a nuevos jugadores, la intendenta Rosario Romero puso en juego capital político.

El grupo ERSA, actual concesionario del servicio, está afuera del negocio y se retiró a los gritos del proceso licitatorio con la intención de embarrar la cancha aduciendo falta de garantías. Al servicio actual que cualquier usuario califica como pésimo lo corrobora la caída continua de pasajes vendidos. Además, las faltas constantes y comprobadas en la prestación hicieron que ERSA sea merecedora de las multas y sanciones posibles de aplicar con el contrato vigente escrito por un funcionario que, vueltas de la vida, hoy es empleado de la empresa.

Quienes quedaron pujando por hacerse con el negocio tienen distintos incentivos. Los entrerrianos de Derudder Hermanos, con la marca Flechabus como nave insignia, son la principal operadora de servicios de larga distancia en el país. En la ciudad también tomaron el negocio de la Terminal de Ómnibus a través de la firma Terminal Pacheco. Con Paraná como vidriera, quedarse con esta licitación les serviría para mostrar un servicio urbano eficiente para vender en otros centros poblacionales. Transporte San José, por su parte, reina en el noreste del país y tiene la intención de ampliar el poderío geográfico.

La empresa que patalea porque quería seguir en Paraná

El grupo ERSA, del correntino Juan Carlos Romero, quería mantener el monopolio del transporte en la ciudad. Hoy conforma una Unión Transitoria de Empresas (UTE) con la paranaense Transporte Mariano Moreno, como socios minoritarios. La correntina ERSA se presentó sola para continuar con el negocio con el nombre de Micro Ómnibus Saavedra Sataci, pero limitados por los pésimos antecedentes en Paraná llevaban las de perder. El historial tampoco los acompaña en otros puntos del país. Por ejemplo, en la cuestionada línea 19 del AMBA.

En ese contexto, decidieron patear el tablero retirando la oferta realizada en el proceso licitatorio. En un parte de prensa, la empresa acusó al municipio de no ofrecer suficientes garantías de sustentabilidad y sostenimiento de la ecuación económica del contrato.

La tarea de analizar las propuestas la lleva adelante una comisión que se instituyó a tal fin y está compuesta por el Ejecutivo municipal, profesionales y la oposición legislativa en la ciudad. Ahora, quedó sembrada la duda respecto de quién le filtró a ERSA la versión de que, por sus antecedes locales y fuera de la ciudad, estaban afuera del negocio. Letra P pudo averiguar que se veían con chances de ganar, pero que todo cambió en los últimos días. Después patearon el tablero.

Con el poder de lobby ante la opinión pública y la connivencia con los trabajadores nucleados en UTA, ERSA salió a la cancha para embarrarla. Además, para solicitar un nuevo incremento del boleto. Por eso, el gobierno local prefiere dejarla pasar y no enroscarse en una discusión que considera estéril. Si todo sigue su curso normal, a fin de año no tendrá más vínculo con esa empresa, que solo será un mal recuerdo.

El objetivo de Rosario Romero

La motosierra feroz a los subsidios al transporte que Javier Milei impuso al interior del país obligó a pensar un esquema de negocios que prescinda de este beneficio. Con esta nueva realidad, la intendenta decidió avanzar en un proceso licitatorio con competencia real entre los oferentes. Así, con el contrato vigente hasta fin de año, ya en 2024 comenzó el trámite que fue validado por unanimidad en el Concejo Deliberante.

Aunque la vara está baja y muchos usuarios mudaron el hábito del uso del colectivo por otras modalidades de transporte, como motocicletas e incluso remises compartidos en el uso, la intención del gobierno es mostrar que puede ofrecer un servicio digno y que sirva a quienes día a día deben llegar a sus puestos de trabajo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rosarioromeroOK/status/1935108888681930899&partner=&hide_thread=false

La apuesta, modesta, luce desafiante en este contexto de ausencia del gobierno nacional. En la municipalidad reconocen que el Ejecutivo local podría haberle buscado la vuelta para dar continuidad al contrato vigente o reiniciar el ciclo, pero con los mismos protagonistas. Sin embargo, siempre con la consigna de hacer mucho con poco, optó por resetear el sistema.

La tarifa plana hoy en Paraná es de $1275, aunque está pronto a actualizarse a unos $1400. Están exceptuados quienes acceden al boleto estudiantil gratuito para estudiantes de primaria y secundaria, que solventa el municipio; quienes acceden al Atributo Social Federal (del sistema SUBE) para jubilados y jubiladas; beneficiarias y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo; veteranos de Malvinas, y otras asignaciones que aporta Nación. El negocio, hoy deprimido por el mal servicio, está en unos 654.000 cortes de boletos mensuales.

Lo que falta para definir quién maneja los colectivos en la capital de Entre Ríos

La comisión que trabaja con los dos pliegos que continúan en análisis avanza contrarreloj para tener cuanto antes una definición. Después de conocido el veredicto, la empresa ganadora deberá ultimar los detalles para cumplir el servicio, entre ellos terminar la infraestructura necesaria y adquirir los colectivos cero kilómetro, de los cuales un porcentaje debe funcionar con combustibles amigables con el ambiente.

Además, deberá negociar con el personal, que por normativa no queda a cargo del ganador de la licitación, pero se descarta en la práctica que lo utilizarán por ser mano de obra local que ya conoce las tareas. De todos modos, seguramente habrá un toma y daca con la siempre negociadora UTA para partir diferencias.

image.png
El viceintendente David Cáceres y la secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, Katherina Stickel en la apertura de sobres que dará un nuevo servicio de transporte urbano de pasajeros a la capital de Entre Ríos.

El viceintendente David Cáceres y la secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, Katherina Stickel en la apertura de sobres que dará un nuevo servicio de transporte urbano de pasajeros a la capital de Entre Ríos.

De acuerdo al cronograma con el que trabaja a destajo el funcionariado del área de transporte y el de legales, el próximo martes enviarán las solicitudes de consultas aclaratorias a las empresas. Después, hay un tiempo para las respuestas a las impugnaciones. Pasado ese trance, llegará el momento de la adjudicación.

Según averiguó Letra P, las dimensiones de Paraná no alcanzan para sostener financieramente dos empresas. Por eso, aunque existe la posibilidad de adjudicar por líneas a distintas firmas, habrá un solo ganador. A fines de junio o, a más tardar, principios de julio, se sabrá de quién es la suerte. Desde entonces y hasta que la nueva empresa, sea el entrerriano Grupo Derudder Hermanos o la misionera Transporte San José, quede al frente, vendrán meses donde la saliente ERSA seguirá administrando el servicio mientras la nueva afina detalles para asumir la responsabilidad.

Paraná: Rosario Romero reivindicó la justicia social y cargó contra la motosierra de Javier Milei
Daniel Passerini licitará el sistema de transporte urbano de Córdoba.

También te puede interesar