ELECCIONES 2023

En pausa hasta el cierre nacional, el FdT porteño patea sus definiciones

La Cámpora y Juan Manuel Olmos negocian si habrá competencia en las PASO o tendrán lista de unidad. Santoro ya se lanzó. Recalde espera a Kirchner. Conexión en China.

Las definiciones sobre la estrategia nacional que traerán de su viaje a China el ministro de Economía, Sergio Massa, el diputado Máximo Kirchner y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, tendrán también impacto en la Ciudad de Buenos Aires, donde los principales dirigentes aguardan el cierre de la negociación presidencial para resolver si competirán con una sola lista, si irán a primarias y qué nombres se imprimirán en las boletas del Frente de Todos (FdT).

En tanto, a fines de abril, el Frente Patria Grande, que lidera Juan Grabois, presentó como candidato a “El Cadete” Pedro Rosemblat, que salió a caminar la Ciudad junto a la legisladora Ofelia Fernández. A ambos se sumó este miércoles la exministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta, que lanzó su precandidatura acompañada por referentes sindicales y sociales. En paralelo, el Movimiento Evita y el gremio de trabajadores estatales UPCN lanzaron la coalición Unidos, para meterse en la discusión de las listas. También son cercanos a Olmos.

La lista de precandidatos no incluye, por ahora, a ningún referente de La Cámpora, encabezada en la Ciudad por el senador Mariano Recalde, también presidente del PJ porteño. En el entorno de Recalde dicen que “hasta que no se defina el escenario nacional es muy difícil” avanzar en la postulación de candidatos locales.

En La Cámpora avisan que Recalde estaría “dispuesto” a competir en las PASO porteñas en representación del sector que lidera Cristina Fernández de Kirchner. El senador organizó el miércoles una charla junto al referente del massismo en la Ciudad, Juan José Tufaro. Invitaron al economista liberal Carlos Maslatón.

https://twitter.com/marianorecalde/status/1663714883232210949

Aunque Olmos y Recalde, de relación fluida, negocian desde hace semanas, la definición está congelada a la espera de que se devele el misterio sobre las candidaturas nacionales. Así sucedió en 2019, la única vez que la fecha de las elecciones presidenciales coincidió con las porteñas. El lanzamiento de Lammens como candidato a jefe de Gobierno se anunció un mes después de la bendición de CFK a Alberto Fernández.

Hasta ahora, todo parece indicar que el FdT se encamina a dirimir su interna en las PASO, donde se enfrentarían el polo que forman el kirchnerismo y el massismo – con Eduardo Wado de Pedro, Massa o Axel Kicillof como candidatos- contra los referentes de otros sectores del peronismo, como Daniel Scioli y Agustín Rossi.

El esquema podría repetirse en espejo la Ciudad o bien diferenciarse ya que, aunque las elecciones a presidente y a jefe de Gobierno porteños serán el mismo día, se celebrarán con diferentes sistemas de votación. Es decir, la dirigencia porteña del FdT podría decidir presentar una lista de unidad en la Ciudad a pesar de las internas nacionales.

Todo está en proceso de negociación entre Olmos y Recalde, que tienen una relación fluida, y podría acelerarse una vez que el vicejefe de Gabinete regrese de China, donde está junto a Kirchner, jefe político de Recalde.

el pj porteno ya tiene hoja de ruta mientras espera por la campora
Sergio Massa y Máximo Kirchner

También te puede interesar